ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Al timón

El fin de una larga espera

Los choferes somos algunas veces una especie de paño de lágrimas de los pasajeros.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
enero 15, 2019
en Al timón
1
Tótem de los Miccosukee en Florida. Foto: Paul Everett.

Tótem de los Miccosukee en Florida. Foto: Paul Everett.

El cierre del gobierno de Trump, que representa ya el mayor de la historia, ha perjudicado a cerca de 800,000 empleados federales en todo el país. Sin recibir el salario durante la primera semana de 2019, muchos de ellos han acudido a Uber o Lyft para poder llevar algún dinero a casa.

Me cuenta Miguel, un cliente habitual a quien suelo recoger en su casa para ir a trabajar al Aeropuerto de Miami, que muchos de sus colegas, agentes de inmigración en la terminal aérea, prefieren este trabajo provisional a presentarse a trabajar sin que les paguen. “Se engancharon rápido y están resolviendo”.

Me dice que sus compañeros saben perfectamente que la insistencia de Trump en construir el muro no tiene mucha razón, porque la mayoría de los ilegales se cuelan por los aeropuertos, entran con una visa y después se quedan. Y ellos no están dispuestos a trabajar sin un sueldo: no hay seguridad ninguna de que, una vez termine el cierre trumpiano, vayan a recibir algo. Si acaso, los días de compensación que les toque por las jornadas en que se reportaron enfermos, pero lo demás es incertidumbre total. Y me revela algo que no sabía: “La gente cree que si el Presidente logra algo con esto puede volver a hacer lo mismo otra vez. Es una inseguridad”.

Manejar Uber tiene estas cosas. Los choferes somos algunas veces una especie de paño de lágrimas de los pasajeros cuando se establece una empatía y a mí me gusta conversar mucho con la gente.

Es todo un mundo. En más de un año que llevo en esto me han tocado un par de conversaciones interesantes. Sucedió con una madre que fue a dejar a su hija en el aeropuerto el fin de semana pasado y la despidió para volver a la universidad. De regreso a casa, la señora, bonita y conversadora, no podía aguantar las lágrimas. “Es que nunca me he separado de ella. Es una niña”, lloraba.

A mí los llantos femeninos me desarman, pero no tuve coraje para decirle que no creo que su hija sea propiamente una niña. A decir verdad de niña no tenía nada. Aunque los choferes de Uber no deben opinar sobre sus clientes, en este caso se abre una excepción. Estoy absolutamente seguro de que ella se sabrá defender en los antros universitarios allá en el norte revuelto y brutal, donde a esta hora la debe haber depositado un vuelo de American Airlines. Yo sé en que aerolínea voló porque la dejé, con sus dos maletas estampadas con florecitas, en la Terminal D que solo sirve a American.

La madre no pudo quedarse porque tenía que ir a trabajar. Pero todavía no habían pasado 10 minutos de dejar a la hija y ya estaban las dos hablando por teléfono. La señora lo quería saber todo. Cómo era el avión, si estaba cómoda, si la comida a bordo servía para algo y, sobre todo, quería decirle que ya la extrañaba mucho. Del otro lado, me parecía –porque al contrario de lo que la gente piensa, nosotros los choferes de Uber o Lyft, lo escuchamos todo– la niña intentaba explicarle que no sabíaa nada de eso porque todavía estaba en la fila esperando pasar por el “toqueteo” que desde el 11 de septiembre de 2001 estamos obligados a sufrir todos los pasajeros.

La madre no sabía qué es el “toqueteo” y no entendía nada. Yo intenté calmarla explicando que, debido al cierre del gobierno, lo más probable es que la niña pasara rauda esa prueba porque en estos días no hay tantos agentes de seguridad trabajando en los aeropuertos.

Pero la mujer seguía sin entender. Entre otras razones, porque cuando llegó a Estados Unidos hace casi 30 años por el aeropuerto de Miami nada de eso existía. Me cuenta que se quedó ilegal (¡Oh, cómo no me extraña!). Vino de México (¡Oh, qué coincidencia!) con la niña, que en ese entonces era una niña de verdad, (¡Oh, me digo, también hay una dreamer en esta historia!) y de la cual no se ha separado nunca.

Debe haber algún tipo de dios que protege a los choferes de Uber que quieren escribir sus aventuras. Especialmente para un columnista hablando de Trump, del muro que quiere construir y de la forma en que está forcejeando con el Congreso para salirse con la suya… todo “a causa” de los ilegales que vienen de México y traen a sus hijos. Si no existe hay que inventarlo.

Bueno, nada, la hija en el aeropuerto, está quizá contenta por abandonar el nido maternal y ser más libre en el norte revuelto y brutal. La señora triste es un ejemplo más de esos millones que han arribado a Estados Unidos desde siempre y que ahora quieren frenar.

Pero hay otros que nacieron aquí desde siempre y ahora viven en reservas como si estas tierras nunca hubieran sido de ellos. Pero se han adaptado a los tiempos nuevos y también usan Uber. En el sur de Florida hay dos tribus de americanos nativos, los Seminole y los Miccosukee. Había una tercera pero se extinguió, los Tekesta. Uno de estos días les voy a contar cómo después de muertos los Tekesta detuvieron el desarrollo inmobiliario de Miami. Esa historia no tiene desperdicio porque, además, involucra al mayor loco de Miami. Mayor, de alcalde, entiéndase.

Pero concentrémonos en el Miccosukee que hace unas semanas me tocó en suerte y, como dice Clint Eastwood, made my day.

Eran como las once de la noche cuando el indio se acomodó señorialmente en el asiento trasero del lado derecho. Ya sabía que iba hacia la reserva de su tribu, en las afueras de la ciudad, y para allá fuimos. El pasajero no era muy conversador. Uno intenta decir algo, pero nada. Hasta que me tocó recoger un segundo cliente que iba en la misma dirección. (Querido lector, yo tengo por norma no destacar la nacionalidad de mis pasajeros a no ser que sea necesario y en este caso lo es). Era cubano. Hay muchos por acá, ¿saben?

Pasados unos minutos, le pregunta el cubano al indio: “¿De dónde eres?” Dice el indio: “De aquí”. Silencio sepulcral. Me imagino lo que va dentro de esa cabeza. Y yo pensando conmigo mismo y la oreja afilada: no puede ser, es que no puede ser. ¡Al fin, Dios mío! Tanto tiempo esperando.

“De aquí pero ¿de dónde?”, insiste el cubano. “De aquí”, vuelve a responder el indio. “Vaya, que yo también soy de aquí, pero nací en Cuba”, dice el otro ya medio desesperado. El indio sigue: “De aquí”. No hubo más diálogo y yo no sabia si reír o llorar.

Toda la conversación fue en inglés y no duró más de cinco o seis minutos. Pero fueron los minutos que yo estuve esperando durante más de 20 años, presenciar el momento en que un nativo americano pusiera a un blanquito en su lugar. Se lo hice saber cuando el cubano llegó a su destino y nosotros seguimos viaje.

Y es cuando mi primer pasajero nativo americano sale del silencio a que se había remetido y con esa lentitud y parsimonia con que estamos habituados a ver los indios hablar en las películas de vaqueros, al estilo de Toro Sentado vaya, se me dirige directamente con su voz ronca y pausada: “Pues has esperado mucho tiempo, amigo”.

Etiquetas: MiamiOnCuba Sugiere
Noticia anterior

¿Quiénes son los aliados de Trump y su muro?

Siguiente noticia

Cifras muestran cómo política de EEUU daña a privados cubanos

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Algunos choferes han adoptado medidas drásticas pero sin grandes garantías. | CNET.com
Al timón

Manejar un Uber en tiempos de coronavirus

por Rui Ferreira
marzo 8, 2020
0

...

Foto: Pixabay.
Al timón

Por el amor de una croqueta

por Rui Ferreira
enero 18, 2020
0

...

Foto: Pxhere.
Al timón

Un primero de enero

por Rui Ferreira
enero 4, 2020
0

...

Eusebio Leal muestra a los reyes de España el trono intocado del Palacio de los Capitanes Generales. Foto: EFE/Archivo
Al timón

Eusebio, ¿cómo lo has logrado?

por Rui Ferreira
diciembre 29, 2019
6

...

Foto: Pxhere.
Al timón

Manejándole a Santa Claus

por Rui Ferreira
diciembre 21, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
En esta imagen tomada el 13 de mayo de 2015, turistas pasean en un auto clásico descapotable por La Habana. Foto: Desmond Boylan / AP.

Cifras muestran cómo política de EEUU daña a privados cubanos

Hamburguesa de frijol negro y pan negro en el Shamuskia'o.

La aventura de los platos verdes en Cuba

Comentarios 1

  1. Tavo says:
    Hace 6 años

    excelente !!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    445 compartido
    Comparte 178 Tweet 111
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    268 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    288 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    288 compartido
    Comparte 115 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}