ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Al timón

El peligro de los caricaturistas

Acabar con los dibujos satíricos en la prensa es matar el periodismo de opinión y profundizar la crisis.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
junio 12, 2019
en Al timón
0
El cartoon de Antonio que desató la ira de Donald Trump. Imagen: Expresso

El cartoon de Antonio que desató la ira de Donald Trump. Imagen: Expresso

Todas las mañanas The New York Times me toca a la puerta. Puntualmente a las seis de la madrugada. Lo siento cuando lo tiran al patio, envuelto en su característico celofán azul y el sonido retumba en toda la casa. Es un placer amanecer con un café en la mano y el periódico en la otra, principalmente si es el Times, quizá uno de los más bien concebidos del mundo.

Pero el periodismo impreso está de capa caída. El mundo digital avanza a pasos rápidos y aplastantes, y aunque los editores del Times han tenido éxito en mantener la operación en cifras verdes, la crisis les ha tocado a la puerta.

Normalmente cuando se habla de la crisis del periodismo los ojos miran hacia la fractura de la publicidad. Pero hay también otro tipo de crisis: la de los valores.

La prensa estadounidense siempre contó entre los suyos a los caricaturistas. Siempre fueron una especie de equilibrio del poder editorial y, si su trabajo es ejercido con puntería, terminan hasta corrigendo muchos errores de los editores y periodistas. La mirada sarcástica de una caricatura, o cartoon –en inglés– puede ser más certera que un titular. Una caricatura bien hecha no solo arranca una sonrisa, también deja al lector pensando. O al político furioso, que de eso se trata.

Hace mucho tiempo, no recuerdo por qué motivo, The New York Times dejó de publicar caricaturas en sus ediciones impresas en Estados Unidos. Hasta ahora quedaba un espacio en la edición internacional, pero eso se ha acabado. Todo tiene que ver con un dibujo, casualmente hecho por un conocido mío, el famoso caricaturista portugués Antonio, del semanario lisboeta Expresso.

Se trata de una imagen de Donald Trump paseando un can con el rostro de Benjamin Netanyahu a modo de perro lazarillo. Trump es “ciego”, usa la típica pequeña gorra Kipá y Netanyahu tiene un collar de donde cuelga una medallita con la Estrella de David.

Pues en abril, un editor del New York Times Internacional desde su redacción en Hong Kong decidió publicar el dibujo sin grandes pretensiones más allá, quizá, de llenar un espacio en blanco que quedó abierto en las páginas editoriales.

El trabajo de Antonio siempre ha sido controversial. Hace una década y media, creo, cuando a Juan Pablo II se le ocurrió que los condones no contribuían a la armonía familiar, el portugués dibujó al Papa con un preservativo en la nariz. La Iglesia protestó, claro está, pero el asunto se diluyó.

Ahora, quien no tiene el más mínimo sentido del humor es Trump, que acusó al Times de “antisemitismo” y el periódico terminó pidiendo disculpas por haber publicado un cartoon que ni siquiera era suyo. Y esta semana nos enteramos que no habrán más dibujos en todas sus páginas.

Con la decisión se ha dado un golpe en la libertad de creación pero, principalmente, de expresión de los caricaturistas porque el humor, la imagen y el cartoon están entre los grandes aportes del periodismo estadounidense al mundo. La caricatura provocan la ira del poder. Pero, por encima de todo, ponen a la gente a pensar.

Una caricatura vale más que mil palabras. No son sólo las fotos. Y vuelvo a lo de la crisis porque en los últimos tiempos parece que la guerra contra los caricaturistas está tomando su fuerza. A mediados del año pasado el Pittsburg Post-Gazette despidió a un caricaturista porque un dibujo suyo enfureció a Trump y, como el periódico quería complacer al presidente, nada más fácil que “botar el sofá”.

Acabar con las caricaturas no es la solución. Nos queda la esperanza de que esto no mate el sentido del humor.

¿Qué tiene toda esto que ver con manejar Uber o Lyft? Pues que no quiero ver a más colegas en Miami vendiendo casas o manejando para vivir porque los medios de comunicación se están cayendo uno a uno. Solo eso. ¿No les parece bastante?

Etiquetas: columnasPeriodismoPortadaUber
Noticia anterior

Presentan demanda en España contra Meliá al amparo de la Helms-Burton

Siguiente noticia

Zizito de América o El negro en el fútbol brasileño

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Algunos choferes han adoptado medidas drásticas pero sin grandes garantías. | CNET.com
Al timón

Manejar un Uber en tiempos de coronavirus

por Rui Ferreira
marzo 8, 2020
0

...

Foto: Pixabay.
Al timón

Por el amor de una croqueta

por Rui Ferreira
enero 18, 2020
0

...

Foto: Pxhere.
Al timón

Un primero de enero

por Rui Ferreira
enero 4, 2020
0

...

Eusebio Leal muestra a los reyes de España el trono intocado del Palacio de los Capitanes Generales. Foto: EFE/Archivo
Al timón

Eusebio, ¿cómo lo has logrado?

por Rui Ferreira
diciembre 29, 2019
6

...

Foto: Pxhere.
Al timón

Manejándole a Santa Claus

por Rui Ferreira
diciembre 21, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Zizinho (der) en un partido internacional con la camiseta de Brasil. Foto: Archivo.

Zizito de América o El negro en el fútbol brasileño

Toronto, Canadá. Foto: Pxsphere.

El "sueño canadiense" de los cubanos, en cifras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    495 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • Gobierno sube los precios mayoristas del cemento para “eliminar el subsidio del Estado”

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    495 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    735 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • El Palacio de los comerciantes 

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}