ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Al timón

No vale la pena pelearnos

Las plataformas electrónicas de servicios son una realidad global sin retroceso.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
julio 18, 2019
en Al timón
0
Foto: Pxhere.

Foto: Pxhere.

La creación de plataformas electrónicas de transporte, que tienen muchos nombres por este mundo como Uber, Lyft, Cabify y otros, han resuelto un problema diario de millones de personas,: ser recogidas donde más les conviene y tener un servicio casi personalizado y barato.

Pero no ha sido una tarea fácil porque muy raramente ha sido bien recibido, principalmente porque representa una clara competencia, que algunos clasifican de desleal, contra toda una clase profesional que trabaja bajo regulaciones extremadamente estrictas en casi todos los países del mundo.

Pero las “reglas del juego” no siempre son iguales. Si en Estados Unidos el mercado es casi totalmente libre, sin grandes restricciones, en otros países se han levantado muros burocráticos, a veces infranqueables, y el advenimiento de las plataformas no siempre fue bien recibido. Ha habido, incluso, respuestas violentas.

En Portugal, por ejemplo, varios choferes de Uber han sido agredidos. La policía tuvo de intervenir, hubo prisiones y si el gobierno no hubiera intervenido y llamado a la cordura varios taxistas tradicionales estuvieran en prisión. La respuesta de estos, en Lisboa por ejemplo, fue declararse en huelgas que paralizaron las principales avenidas de la ciudad durante varios días el verano pasado.

Resultado: los choferes de las plataformas hicieron su agosto, los turistas –la ciudad recibe unos 10 millones anuales – no sabían qué estaba pasando ni porqué. Quizás porque llegan desde países donde los taxistas tradicionales aceptaron la competencia de las plataformas con resignación o naturalidad, y lo único que ganaron con ello fue que el gobierno ha comenzado a exigir a los choferes de las plataformas la creación de pequeñas empresas personales para poder salir a la calle.

Y esto trajo complicaciones. No solo aumentó la máquina burocrática del estado, como acarreó problemas suplementarios para los chóferes de las plataformas y tuvo su impacto natural en las ganancias. En septiembre pasado una muchacha que maneja Uber en su tiempo libre por las calles de Lisboa me contaba que la creación de empresas personales es un engorro porque, ante todo, es innecesario. “Todos los fines de año, Uber me manda un desglose de mis ganancias y gastos y eso es lo que yo entrego a hacienda para pagar mis impuestos de contribuyente singular. Si tengo que tener una empresa, entonces hay que pagar la licencia de la empresa, sube el escalón de los impuestos y todos los meses me llevo menos a casa”, me dijo.

Esto puede parecer algo razonable. Pero la verdad es que en los términos en que están diseñadas las plataformas de transporte es un problema serio, porque este trabajo es visto más como una forma de complementar ingresos. Tanto, que Uber, por ejemplo, prohíbe que un chofer trabaje más de 12 horas seguidas y aún así tiene que tomarse dos horas de descanso. Ya sé que es difícil de controlarlo, teniendo en cuenta que si el mismo carro ofrece servicios de dos empresas, va alternando y nunca cumple las 12 horas de trabajo. Por lo tanto, técnicamente, no se cansa. Pero la realidad es otra, no funciona en la práctica. Y se cansa.

Otro aspecto es la naturaleza de los que manejan las plataformas y las razones por las que necesitan de ese trabajo. El éxito de la idea es que rápidamente proporcionó una fuente de ingresos estable a millones de desempleados en el mundo. O estudiantes que necesitan pagar sus estudios. O jubilados a quienes las pensiones no alcanzan. O gente que quiere hacerse de un dinerito rápidamente para resolver un necesidad puntual.

Es que en muchos casos, manejar para una plataforma de transporte es un trabajo de necesitados, gente que tiene otro trabajo y éste no les alcanza. Esa es la realidad. Las agresiones no resuelven nada y lo que todo el mundo me dice es que casi siempre lo que experimentan es un buen servicio que muchos taxistas tradicionales no proporcionan, tal vez porque no son dueños de su carro y de sí mismos.

Pero calma, esto es apenas el inicio. Porque este rediseño del mercado laboral global, lo que se llama la “‘economía GIG” le falta mucho por delante y, me imagino, en una década las cosas no serán como ahora. En Francia, Inglaterra y Estados Unidos ya tenemos un “uber de aviones; en París están experimentado con un “uber de médicos” – el galeno certificado está dando vueltas por la ciudad y cuando alguien necesita sus servicios a domicilio acude el más cercano. Hay también plataformas de entrega de comida a domicilio, de transporte de mercancías, y hasta para salir a caminar perritos. Quizá uno de estos días tendremos los préstamos bibliotecarios a domicilio (¡ojalá!).

Esto es apenas el principio, gente. No vale la pena molestarnos. El capitalismo también evoluciona. Es la realidad implacable. Inapelable. ¿Quién sabe si algún día aparece un “uber de cartas de amor”.

Etiquetas: columnaPortadaUber
Noticia anterior

Tropicana, el más grande y más hermoso del mundo: los shows (III y final)

Siguiente noticia

Hemingway: Método o fachada del reporter aniquilador

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Algunos choferes han adoptado medidas drásticas pero sin grandes garantías. | CNET.com
Al timón

Manejar un Uber en tiempos de coronavirus

por Rui Ferreira
marzo 8, 2020
0

...

Foto: Pixabay.
Al timón

Por el amor de una croqueta

por Rui Ferreira
enero 18, 2020
0

...

Foto: Pxhere.
Al timón

Un primero de enero

por Rui Ferreira
enero 4, 2020
0

...

Eusebio Leal muestra a los reyes de España el trono intocado del Palacio de los Capitanes Generales. Foto: EFE/Archivo
Al timón

Eusebio, ¿cómo lo has logrado?

por Rui Ferreira
diciembre 29, 2019
6

...

Foto: Pxhere.
Al timón

Manejándole a Santa Claus

por Rui Ferreira
diciembre 21, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Hemingway: Método o fachada del reporter aniquilador

Los artistas puertorriqueños René Pérez “Residente” y Benito Antonio Martinez Ocasio “Bad Bunny” avivan a la gente previo a una manifestación frente al capitolio puertorriqueño contra el gobernador Ricardo Roselló, en San Juan, Puerto Rico, el miércoles 17 de julio de 2019. Foto: Dennis Rivera/AP.

Puertorriqueños siguen exigiendo en la calle renuncia del gobernador

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    402 compartido
    Comparte 161 Tweet 101
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    185 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    571 compartido
    Comparte 228 Tweet 143
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    571 compartido
    Comparte 228 Tweet 143
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    185 compartido
    Comparte 74 Tweet 46

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}