ES / EN
- marzo 30, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Al timón

Uber, Lift, el Black Friday y el desempleo real en EEUU

El gobierno nunca dice la verdad sobre el crecimiento del empleo porque no cuenta los que dejan de recibir el subsidio de desempleo pero siguen sin trabajo regular.

por Foto del avatar rui
noviembre 30, 2019
en Al timón
5
Foto: EFE.

Foto: EFE.

Se supone que el viernes negro, ese día dedicado al consumismo, sea una buena zafra para quien maneja mediante plataformas como Uber o Lift. Pero no lo es. Lo he descubierto durante la madrugada del jueves, cuando decidí trabajar toda la noche a ver qué se pegaba. Pero no se pegó mucho. Tuve que trabajar casi el doble de lo normal para hacer menos de lo normal.

Hay varias explicaciones. La más importante es que el número de gente manejando mediante las plataformas ha aumentado de manera espectacular porque de ser un trabajo para complementar sueldos, se ha vuelto en un sueldo en sí. Somos demasiados en las calles, y a menos que tengamos claras las áreas de la ciudad donde trabajar, no vamos lejos.

Este incremento puede sorprender a algunos. No a mí. El gobierno de Trump dice que las cifras de desempleo han disminuido dramáticamente. Lo que no dice es cómo se llega a una cifra, promovida a todo volumen, de que la creación de empleos va en ascenso.

Les explico qué pasa. Muy sencillo. Cuando el gobierno dice que en un determinado mes se ha creado cierta cantidad de empleos, no se basa en una información que el patronato les hace llegar sino en la de gente que deja de recibir subsidios de desempleo. Y, por supuesto, esto tiene un truco. Es sencillo. Al menos en Florida, el subsidio de desempleo es atribuido durante 18 meses. Pasado ese plazo, el desempleado causa baja del listado de desempleo, tenga o no un trabajo fijo a tiempo completo. Las cifras oficiales –y esto no es nuevo con la administración Trump, pasa con todas–, se basan en las altas y bajas del otorgamiento del subsidio de desempleo.

Es por ello que hace unos años he descubierto, hablando con economistas, que el desempleo en el sur de Florida no era –y no hay razones para creer que esto haya cambiado– de apenas 4,9%. Realmente –me dijeron todos–, la cosa andaría entre el 20 y el 22%. El gobierno cuenta apenas las cifras de bajas y descarta las altas.

Cuando uno se queda desempleado, el subsidio es un paliativo. Pero cuando uno deja de recibirlo, sencillamente se pierden los ingresos y la única opción que le queda al desempleado es volcarse hacia un empleo de rápido acceso, de fácil desempeño y con pocos recursos. Es aquí donde surgen Uber y Lift. Uno puede lograr un empleo así, precario de todos modos, de una manera rápida porque las empresas no invierten nada, solo ganan. Por ello las plataformas digitales de transporte se han transformado en un mecanismo para medir el nivel de desempleados. Es una realidad que se palpa en las calles de toda la Unión. Cuando se pierden empleos más suben los choferes de esas plataformas.

Tengo varios amigos que hacen lo mismo que yo. Todos me dicen que tienen otras profesiones. Hay en Uber más médicos, arquitectos, diseñadores, economistas y abogados que en la viña del Señor. Y esto trae un problema. Somos más manejando que los clientes en la calle.

Cuando Uber, por ejemplo, dice que tiene 32.000 choferes en Florida, juéguensela al canelo que son 32.000 desempleados o gente con un trabajo a medio tiempo que no cuenta para las cifras de desempleo oficiales porque no tienen derecho al subsidio. Ni ese, ni otros, como un seguro de salud.

No me interpreten mal. Es un trabajo como otro cualquiera, pero precario y no considerado adecuadamente. Es fácil de lograr para desempleados, inmigrantes – legales o no, porque las plataformas no inquieren sobre la situación migratoria – y estudiantes en busca de un primer empleo a punto de graduarse. No hay nadie en Uber que diga que ha pagado la universidad de los hijos manejando. Tampoco que haya podido obtener un préstamo para comprar su casa o tenido vacaciones últimamente.

Y esto se vio en este viernes negro. Mucha gente fue a las tiendas a comprar, incluso lo que no necesita, pero muy pocos de los que hacen lo mismo que yo. A nosotros nos toca llevarlos a las tiendas y recogerlos con decenas de compras que después no saben dónde poner en su casa. Ayer en la mañana un hombre se compró un enorme televisor en un centro comercial. De regreso a su casa, la esposa insistía: «Pero, pipo, ¿dónde lo vamos a poner?» La respuesta del sujeto fue la obvia: «Ya veremos». Fue lo último en que pensó al comprarlo.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

La Habana renuente de Torres Cairo

Siguiente noticia

Reforma empresarial para un nuevo orden monetario en Cuba

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Algunos choferes han adoptado medidas drásticas pero sin grandes garantías. | CNET.com
Al timón

Manejar un Uber en tiempos de coronavirus

por Rui Ferreira
marzo 8, 2020
0

...

Foto: Pixabay.
Al timón

Por el amor de una croqueta

por Rui Ferreira
enero 18, 2020
0

...

Foto: Pxhere.
Al timón

Un primero de enero

por Rui Ferreira
enero 4, 2020
0

...

Eusebio Leal muestra a los reyes de España el trono intocado del Palacio de los Capitanes Generales. Foto: EFE/Archivo
Al timón

Eusebio, ¿cómo lo has logrado?

por Rui Ferreira
diciembre 29, 2019
6

...

Foto: Pxhere.
Al timón

Manejándole a Santa Claus

por Rui Ferreira
diciembre 21, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: David Garten.

Reforma empresarial para un nuevo orden monetario en Cuba

La aristócrata cubano-española María Elena de Cárdenas. Foto: EFE / Informe21 / Archivo.

Cubano-española de 100 años recupera título nobiliario

Comentarios 5

  1. Marcos says:
    Hace 3 años

    Mudate jajaja

    Responder
  2. jose dario sanchez says:
    Hace 3 años

    si usted viviera en brasil,argentina,cuba o espana ,seguro tendria garantizado un trabajo a tiempo completo y grandes bonificaciones…ah !!!…o en China o Rusia !!!Senor Rui,ese sueno de todos tener empleos buenos,con buenos sueldos,vacaciones y salud educacion,etc,etc…es solo eso : un sueno !!

    Responder
  3. Atanasio says:
    Hace 3 años

    Rui podra decir todo lo que quiera, pero Miami esta repleta de carteles pidiendo mano de obra. Asi que si hay desempleo es porque no les da la gana de trabajar y ese descaro no entra en las estadisticas.

    Responder
  4. Ramon says:
    Hace 3 años

    Señor Rui..no maneje tanto y le aconsejo venga para Orlando que aqui hay trabajo de sobra..yo trabajo en el negocio de aire acondicionado y creeme en mi area hace falta Personal por cantidad..ahora tienes que estar dispuesto a trabajar ..

    Responder
  5. Taino says:
    Hace 3 años

    Sin ánimo de ofender, pero…, no hay mas trabajos disponibles en Miami? Acabo de hablar con mi hermana que vive allá y me ha dicho que tienen 2 meses buscando 3 personas que sepan electricidad y fontanería para trabajar inmediatamente. No importan si no tienen papeles. Lo peor es que me dice que hay varios negocios en las mismas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Natalia Kolevnikova/AFP vía Getty Images

    Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    1808 compartido
    Comparte 723 Tweet 452
  • Panamá modifica condiciones de visado de tránsito para cubanos

    237 compartido
    Comparte 95 Tweet 59
  • Estrellas de la música con ganas de actuar en Cuba: volver a lograr el momentum

    74 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Rompe universidad de Michigan asociación con escuela de Florida por incidente con estatua renacentista

    74 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Un toque de violín para Leocadia

    704 compartido
    Comparte 282 Tweet 176

Más comentado

  • El actor cubano Rubén Breña durante la filmación del cortometraje "Bodas negras" de Daniel Martínez. Foto: Lazaro Ramon Sosa Morell.

    Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    553 compartido
    Comparte 221 Tweet 138
  • Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    1808 compartido
    Comparte 723 Tweet 452
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    545 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
  • Una ciudad pobre no tiene por qué ser una ciudad desordenada

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • El V Clásico, el béisbol y la relación Cuba-Estados Unidos

    177 compartido
    Comparte 71 Tweet 44

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.