ES / EN
- julio 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas De otro costal

Ojo al visor: Alfredo Sarabia

Alfredo Sarabia Domínguez ha quedado como un clásico joven, raro caso en un oficio (un arte) donde la experiencia forzosamente pule el impulso creativo.

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
enero 7, 2022
en De otro costal
0
Alfredo Sarabia, 1990. Pinar del Río, foto: Mario Díaz.

Alfredo Sarabia, 1990. Pinar del Río, foto: Mario Díaz.

Estaba por cumplir 41 años cuando un infarto lo sorprendió en México, durante un evento sobre fotografía cubana. Ya para entonces era todo un maestro en eso de dibujar con la luz.

Sus imágenes —al menos las más conocidas— tienen un hálito de poesía dura, quizás por los fortísimos contrastes, por las atmósferas que sugieren más que nombran. Son fotos de “extrañas” angulaciones, que exponen un incisivo contrapunto entre el objeto representado y su entorno.

Me gustan, entre toda su obra, aquellas capturas que tienen como objetivo a un niño: ha de ser porque me parece que hablan de la desenfadada inocencia en contraposición con la aridez del mundo. Quizás ese no haya sido su propósito. Pero no importa. La obra está ahí, con independencia de su autor, y puede ser “leída” de disímiles maneras.

Alfredo Sarabia Domínguez (La Habana, 1951- Mérida, 1992) ha quedado como un clásico joven, raro caso en un oficio (un arte) donde la experiencia forzosamente pule el impulso creativo. A él está dedicada una bienal de fotografía que anda por la novena edición 1, y su legado sigue estando presente entre académicos y críticos.

Entre sus exposiciones personales cabe recordar Algunas impresiones, Fototeca de Cuba, La Habana, 1989; Nuevas Impresiones, Fototeca de Cuba, La Habana, 1989, y Los Sarabia, Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño, La Habana, 1990-91.

Alfredo Sarabia Fajardo, su hijo, es también fotógrafo, especialidad que enseña en el Instituto Superior de Arte (ISA). Tenía seis años cuando falleció el padre. Él es el niño que aparece recurrentemente en las fotos.

Le hemos pedido que escoja seis imágenes de Sarabia padre que le resulten particularmente entrañables. Esto nos dijo:

Ser hijo de un artista es algo que ha marcado mi vida. El juego y la creación han estado muy ligados entre sí, y dieron paso a este grupo de imágenes tomadas por mi padre. Él no desarrolló su trabajo por series temáticas, pero en este caso se aprecia una constante en todas las imágenes: un niño intrépido y juguetón; su hijo.

Disfruté viajar juntos en busca de buenas fotos, sin saber que en muchas ocasiones yo sería el motivo de esas instantáneas.

 

S/t, 1988. Malecón de La Habana

s/t, 1988. Malecón de La Habana.

El malecón habanero en una tarde invernal y una bicicleta sobre el muro. Recuerdo muy bien ese día. Mi preocupación era que mi bici se cayera al mar. Esta foto es la imagen más conocida de este artista. Es una escena muy ambigua, inquietante y poética al mismo tiempo. El contraste de blancos y negros funde el muro y el niño que está en movimiento. La bicicleta cuelga del horizonte, lista para un paseo diferente, y los zapatos del propio artista acentúan el deseo de ese viaje, que será una aventura.

 

S/t, 1991. La Habana

s/t, 1991. La Habana.

Los viajes siempre se hacían en un VW modelo Beetle. El auto formaba parte de la diversión, a veces era una nave, un barco o una ventana por la cual lanzarse a su interior. Esa era mi manera de comenzar la aventura.

La realidad plasmada por Sarabia dista mucho de los estereotipos cubanos, no hay emblemas políticos, no hay multitudes congregadas en actos o reuniones, no hay héroes, solo personas o seres que, como actores, se mueven en un escenario. La luz y los contrastes son dramáticos; la visión a través del ángulo ancho nos distorsiona la realidad.

 

S/t, 1988. La Habana

s/t, 1988. La Habana.

El retratado se da cuenta que está siendo observado, se pregunta si descubrieron la última travesura que hizo. Está escondido, pero alguien lo encontró, o mejor, lo encontramos. Esta es una de las pocas imágenes donde Sarabia establece un diálogo de miradas con el retratado, quizá por la cercanía, el amor y la complicidad entre en fotógrafo y modelo. Somos uno, nos podemos mirar fijamente y saber qué estamos pensando. Hay una sonrisa escondida. Nosotros miramos hacia adentro, pero el niño mira con curiosidad al exterior, a lo nuevo, al porvenir.

 

S/t, 1990. Autopista de la Vía Blanca

s/t, 1990. Autopista de la Vía Blanca.

En este viaje no hay camino definido, es una exploración constante, es salir del sendero de lo cotidiano, de lo común, de la gris realidad que intenta dirigir nuestro andar por la vida y adentrarse con la naturalidad de un infante para descubrir nuevas maneras de ver, de andar y vivir.

 

S/t, 1989. Guanabo

s/t, 1989. Playa Guanabo.

Un niño con capa de súper héroe corre por la playa. La bandera indica el comienzo o la meta de su fantasía. No deja huellas, parece que vuela contra viento y marea. El niño dice que él es Ulises 31, el personaje que viaja perdido por el espacio, igual que su antecesor, el Ulises de la mitología griega, que lucha y vence obstáculos para regresar a su isla.

 

S/t, 1988. Malecón de La Habana

s/t, 1988. Malecón de La Habana.

El litoral de La Habana fue el escenario de varias imágenes. La línea del horizonte está muy marcada; el diálogo entre cielo, tierra y mar es recurrente en su trabajo. El malecón otra vez descubierto, como ese borde de la Isla en constante cambio e interacción con el exterior. El que salta y prueba suerte visto por otro desde el mismo muro. Esta foto siempre me ha provocado un susto, ver ese instante congelado de aquel que se lanza al mar. Las líneas diagonales acentúan la sensación de pérdida de equilibrio.

 

Nota:

1 Bienal de Fotografía Alfredo Sarabia in memoriam, convocada por el Consejo Provincial de las Artes Plásticas de Pinar del Río.

Etiquetas: Alfredo SarabiafotografiaPortada
Noticia anterior

Personalidades lamentan muerte de Peter Bogdanovich

Siguiente noticia

Coronavirus en Cuba: casi 2000 contagios el jueves, con más de 37 mil pruebas analizadas

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

S/T. Cinco Pesos, Sierra del Rosario. De la serie “Manos de Montaña”.
De otro costal

Ojo al visor: Roger Traba Mesa

por Alex Fleites
julio 4, 2025
0

...

“House of the Rising Sun”, 2024. Óleo sobre lienzo,  200 x 150 cm.
De otro costal

Vicente Hernández: “Mi arte se sustenta en la realidad  y la experiencia cotidiana”

por Alex Fleites
junio 27, 2025
0

...

En el Zócalo, Ciudad de México 2023. Foto: Cortesía del entrevistado.
De otro costal

Rito Ramón Aroche, un tipo que escribe poesía

por Alex Fleites
junio 20, 2025
0

...

“El hombre”, 2011. Collage sobre cartulina, 35 x 45 cm.
De otro costal

Daymara Orasma: collage y ancestros campesinos

por Alex Fleites
junio 13, 2025
0

...

S/t, 2024. Fotografía digital en vinilo sobre PVC, 120 x 80 cm.
De otro costal

Ojo al visor: Adrián Lamela

por Alex Fleites
junio 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: perfil de Facebook del periódico Girón/Archivo.

Coronavirus en Cuba: casi 2000 contagios el jueves, con más de 37 mil pruebas analizadas

Varias personas hacen fila ante una sucursal habanera del Banco Metropolitano. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

Cuba: Banco Central limita pagos en efectivo entre varios actores de la economía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Ronnier Mustelier (izquierda) y Luis Miguel Romero (derecha), los dos cubanos que llegaron a Grandes Ligas sin salir al diamante.

    Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

    322 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1916 compartido
    Comparte 766 Tweet 479
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    330 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    336 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    136 compartido
    Comparte 54 Tweet 34

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    519 compartido
    Comparte 208 Tweet 130
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    572 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}