ES / EN
- mayo 17, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas De otro costal

Ojo al visor: Alfredo Sarabia

Alfredo Sarabia Domínguez ha quedado como un clásico joven, raro caso en un oficio (un arte) donde la experiencia forzosamente pule el impulso creativo.

por Alex Fleites
enero 7, 2022
en De otro costal
0
Alfredo Sarabia, 1990. Pinar del Río, foto: Mario Díaz.

Alfredo Sarabia, 1990. Pinar del Río, foto: Mario Díaz.

Estaba por cumplir 41 años cuando un infarto lo sorprendió en México, durante un evento sobre fotografía cubana. Ya para entonces era todo un maestro en eso de dibujar con la luz.

Sus imágenes —al menos las más conocidas— tienen un hálito de poesía dura, quizás por los fortísimos contrastes, por las atmósferas que sugieren más que nombran. Son fotos de “extrañas” angulaciones, que exponen un incisivo contrapunto entre el objeto representado y su entorno.

Me gustan, entre toda su obra, aquellas capturas que tienen como objetivo a un niño: ha de ser porque me parece que hablan de la desenfadada inocencia en contraposición con la aridez del mundo. Quizás ese no haya sido su propósito. Pero no importa. La obra está ahí, con independencia de su autor, y puede ser “leída” de disímiles maneras.

Alfredo Sarabia Domínguez (La Habana, 1951- Mérida, 1992) ha quedado como un clásico joven, raro caso en un oficio (un arte) donde la experiencia forzosamente pule el impulso creativo. A él está dedicada una bienal de fotografía que anda por la novena edición 1, y su legado sigue estando presente entre académicos y críticos.

Entre sus exposiciones personales cabe recordar Algunas impresiones, Fototeca de Cuba, La Habana, 1989; Nuevas Impresiones, Fototeca de Cuba, La Habana, 1989, y Los Sarabia, Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño, La Habana, 1990-91.

Alfredo Sarabia Fajardo, su hijo, es también fotógrafo, especialidad que enseña en el Instituto Superior de Arte (ISA). Tenía seis años cuando falleció el padre. Él es el niño que aparece recurrentemente en las fotos.

Le hemos pedido que escoja seis imágenes de Sarabia padre que le resulten particularmente entrañables. Esto nos dijo:

Ser hijo de un artista es algo que ha marcado mi vida. El juego y la creación han estado muy ligados entre sí, y dieron paso a este grupo de imágenes tomadas por mi padre. Él no desarrolló su trabajo por series temáticas, pero en este caso se aprecia una constante en todas las imágenes: un niño intrépido y juguetón; su hijo.

Disfruté viajar juntos en busca de buenas fotos, sin saber que en muchas ocasiones yo sería el motivo de esas instantáneas.

 

S/t, 1988. Malecón de La Habana

s/t, 1988. Malecón de La Habana.

El malecón habanero en una tarde invernal y una bicicleta sobre el muro. Recuerdo muy bien ese día. Mi preocupación era que mi bici se cayera al mar. Esta foto es la imagen más conocida de este artista. Es una escena muy ambigua, inquietante y poética al mismo tiempo. El contraste de blancos y negros funde el muro y el niño que está en movimiento. La bicicleta cuelga del horizonte, lista para un paseo diferente, y los zapatos del propio artista acentúan el deseo de ese viaje, que será una aventura.

 

S/t, 1991. La Habana

s/t, 1991. La Habana.

Los viajes siempre se hacían en un VW modelo Beetle. El auto formaba parte de la diversión, a veces era una nave, un barco o una ventana por la cual lanzarse a su interior. Esa era mi manera de comenzar la aventura.

La realidad plasmada por Sarabia dista mucho de los estereotipos cubanos, no hay emblemas políticos, no hay multitudes congregadas en actos o reuniones, no hay héroes, solo personas o seres que, como actores, se mueven en un escenario. La luz y los contrastes son dramáticos; la visión a través del ángulo ancho nos distorsiona la realidad.

 

S/t, 1988. La Habana

s/t, 1988. La Habana.

El retratado se da cuenta que está siendo observado, se pregunta si descubrieron la última travesura que hizo. Está escondido, pero alguien lo encontró, o mejor, lo encontramos. Esta es una de las pocas imágenes donde Sarabia establece un diálogo de miradas con el retratado, quizá por la cercanía, el amor y la complicidad entre en fotógrafo y modelo. Somos uno, nos podemos mirar fijamente y saber qué estamos pensando. Hay una sonrisa escondida. Nosotros miramos hacia adentro, pero el niño mira con curiosidad al exterior, a lo nuevo, al porvenir.

 

S/t, 1990. Autopista de la Vía Blanca

s/t, 1990. Autopista de la Vía Blanca.

En este viaje no hay camino definido, es una exploración constante, es salir del sendero de lo cotidiano, de lo común, de la gris realidad que intenta dirigir nuestro andar por la vida y adentrarse con la naturalidad de un infante para descubrir nuevas maneras de ver, de andar y vivir.

 

S/t, 1989. Guanabo

s/t, 1989. Playa Guanabo.

Un niño con capa de súper héroe corre por la playa. La bandera indica el comienzo o la meta de su fantasía. No deja huellas, parece que vuela contra viento y marea. El niño dice que él es Ulises 31, el personaje que viaja perdido por el espacio, igual que su antecesor, el Ulises de la mitología griega, que lucha y vence obstáculos para regresar a su isla.

 

S/t, 1988. Malecón de La Habana

s/t, 1988. Malecón de La Habana.

El litoral de La Habana fue el escenario de varias imágenes. La línea del horizonte está muy marcada; el diálogo entre cielo, tierra y mar es recurrente en su trabajo. El malecón otra vez descubierto, como ese borde de la Isla en constante cambio e interacción con el exterior. El que salta y prueba suerte visto por otro desde el mismo muro. Esta foto siempre me ha provocado un susto, ver ese instante congelado de aquel que se lanza al mar. Las líneas diagonales acentúan la sensación de pérdida de equilibrio.

 

Nota:

1 Bienal de Fotografía Alfredo Sarabia in memoriam, convocada por el Consejo Provincial de las Artes Plásticas de Pinar del Río.

Etiquetas: Alfredo SarabiafotografiaPortada

Noticia anterior

Personalidades lamentan muerte de Peter Bogdanovich

Siguiente noticia

Coronavirus en Cuba: casi 2000 contagios el jueves, con más de 37 mil pruebas analizadas

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

Feel, Santiago de Cuba, 2020. Foto de David López Cruz.
De otro costal

Ojo al visor: David López

por Alex Fleites
mayo 13, 2022
0

...

Marianela Orozco. Foto: Adonis Flores.
De otro costal

Marianela Orozco: vulnerar los límites

por Alex Fleites
mayo 6, 2022
0

...

Reflejos. La Habana, 2017. Foto: Sonia Almaguer.
De otro costal

Ojo al visor: Sonia Almaguer

por Alex Fleites
abril 29, 2022
0

...

Kamyl Bullaudy. Foto: Bruce Byers.
De otro costal

Kamyl: “Pintar a Martí fue como un bálsamo que alivió todos los dolores, incluso el hambre”

por Alex Fleites
abril 22, 2022
0

...

Brady. Foto: Juan Carlos Romero.
De otro costal

Brady: “El poder tiene muy limitado el umbral del dolor ante la sátira política”

por Alex Fleites
abril 15, 2022
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: perfil de Facebook del periódico Girón/Archivo.

Coronavirus en Cuba: casi 2000 contagios el jueves, con más de 37 mil pruebas analizadas

Varias personas hacen fila ante una sucursal habanera del Banco Metropolitano. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

Cuba: Banco Central limita pagos en efectivo entre varios actores de la economía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Washington Hispanic.

    EEUU anuncia cambios en su política hacia Cuba

    826 compartido
    Comparte 330 Tweet 207
  • La ruta migratoria centroamericana: testimonio de una migrante cubana (II)

    480 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • La ruta migratoria centroamericana: testimonio de una migrante cubana (I)

    308 compartido
    Comparte 123 Tweet 77
  • Más allá de la bodega

    273 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • Reacciona el Minrex ante anuncio de cambios en la política de EEUU hacia Cuba

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20

Más comentado

  • Foto: Kaloian Santos.

    Más allá de la bodega

    273 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • Afirma el patriarca Kirill que la iglesia ortodoxa rusa y sus fieles son un freno al anti-Cristo

    16 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Nicaragua: Ortega destituye a su cuarto embajador en La Habana durante los últimos seis meses

    404 compartido
    Comparte 162 Tweet 101
  • “Ser”, primer disco del guitarrista Dayron Ortiz

    4 compartido
    Comparte 2 Tweet 1
  • La Habana: ciudad + melancolía = trampa

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.