ES / EN
- septiembre 21, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas

Programas y variantes

por Amado del Pino Amado del Pino, amado-del-pino amado-del-pino
agosto 26, 2013
en Columnas, De coditos en el puente
0
Publicidad

El diario cubano Juventud Rebelde destacaba este último sábado de agosto que el verano se despide con dos importantes programas literarios: la gira nacional Verso Amigo y el Festival del Libro y la Lectura.

Resulta estimulante para los que somos lectores asiduos y aún más para los escritores, que se le dé tanta importancia a los libros .

En el caso de Cuba las circunstancias propicias para estimular la lectura proceden de dos fuentes diversas y hasta contrastantes. Por una parte sigue siendo apreciable el apoyo estatal ; por otra ,el retraso en cuanto al uso  de internet y otras formas de utilización del tiempo libre apegadas a las nuevas tecnologías deja cierto margen para ,al menos soñar, con que nuestros hijos lean un libro de principio a fin.

Confieso que cuando  conocí la reflexión de Philip  Roth sobre la lectura en las próximas décadas me pareció apocalíptica. Según el gran narrador norteamericano, para mediados del presente siglo leer novelas será cosa de especialistas o de pequeños grupos de iniciados. Atraen mucho las pantallas de diversos tamaños.

Hay síntomas que llaman al pesimismo en cuanto a los destinatarios de la Literatura del futuro. En el Metro de Madrid –por poner un ejemplo- unos tres años atrás era fácil encontrar a casi la mitad de los viajeros llenando el tiempo del trayecto de ida y vuelta al trabajo con un libro. Ahora, de cada diez de aquellos que pasaban las páginas seis o siete van consultando sus modernos  y eficaces teléfonos.

Volviendo a Cuba, vale recordar que el consumo de cultura es asunto de lenta y delicada construcción y de fácil, casi irreparable destrucción. Me llegan comentarios sobre el predominio de espectáculos del peor gusto en muchos centros nocturnos; de lo chato que se ha ido tornando buena parte de un movimiento de humorismo escénico que  unos años atrás derrochaba frescura, atrevimiento, sutileza.

Sigo aplaudiendo la insistencia del Ministerio de Cultura y otras instituciones en organizar anualmente la Feria del Libro y el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano. Ahora bien, en el día a día hacen falta promotores y hasta plomeros con conciencia de nuevos tiempos. Menciono el segundo de los oficios a primera vista desvinculado del tema porque lo que en España llamarían fontaneros son los que –  supongo que trabajando en cooperativas y no por el “viejo estilo”- ayudarán a que nuestras salas de cine huelan siempre bien, paso elemental pero imprescindible para atraer a los espectadores que han ido abandonando lo que en sus padres fue un hábito tan cotidiano como enriquecedor.

Para que el incentivo – válido pero con riesgo de convertirse en fugaz -de un evento masivo siembre de verdad  una sensibilidad en los adolescentes actuales, hace falta que se fortalezcan las bibliotecas públicas, que los teatros no cierren largos meses por la rotura del aire acondicionado.

El panorama de los próximos años se presenta cambiante en lo económico, lo social y complejo en las reglas de una espiritualidad que se está fraguando entre estilos de vida distintos y hasta contradictorios.  Siempre valió mucho dejar en los hijos el hábito de lectura, la capacidad para apreciar algo más allá de la vida “súper real”; esa del comer, vestir, ganar dinero y las variantes más simples de la –por lo demás sabrosa y válida- “costumbre” de gozar.  Tengo la certeza de que ,en los próximos años de la vida cubana, recibir de los padres y de la sociedad ese legado cultural se convertirá en algo aún más entrañable y necesario.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Noticia anterior

Paisaje lunar

Siguiente noticia

Josué Tacoronte: fascinado por el flamenco

Amado del Pino

Amado del Pino

Amado del Pino

Amado del Pino

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Contrapesos

De los males y las curas para la economía cubana

por Dr.C Juan Triana Cordoví
septiembre 18, 2023
5

...

Gabriela Reyna vista por Patricia Lim.
De otro costal

Gabriela Reyna: “Vístete con mi fuerza, con mi fragilidad”

por Alex Fleites
septiembre 15, 2023
0

...

Foto: Echemos Cambalache/Facebook
Entre dos aguas

Soler Puig renaciendo como el pan dormido

por Leandro Estupiñán
septiembre 14, 2023
0

...

Foto: Canva.
Con todas sus letras

¿Gobernar la Inteligencia Artificial?

por Rafael Hernández
septiembre 13, 2023
0

...

Horizontes

El Grupo de los 77 y su Cumbre en La Habana: preguntas y respuestas

por Roberto M. Yepe
septiembre 13, 2023
1

...

Ver Más
Siguiente noticia

Josué Tacoronte: fascinado por el flamenco

Un planetario inflable en La Habana Vieja

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Barrio Pogolotti, circa 1930.

    A Pogolotti, el primer barrio obrero, le tocó bailar con la más fea

    181 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • El laberinto del envejecimiento en Cuba

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Cuba y Venezuela reactivan un acuerdo beneficioso para la industria petrolera

    280 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Equipo al margen de la federación cubana participará en la Serie Intercontinental de béisbol

    183 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • De los males y las curas para la economía cubana

    343 compartido
    Comparte 137 Tweet 86

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    De los males y las curas para la economía cubana

    343 compartido
    Comparte 137 Tweet 86
  • Nueva rotura en la termoeléctrica Guiteras provocará más apagones en Cuba

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • ¿Dónde estamos y qué más hacer para empezar a levantar la economía?

    880 compartido
    Comparte 352 Tweet 220
  • Habana silente

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Lula sugiere un “pacto global” que permita al Sur acceder a las grandes tecnologías

    13 compartido
    Comparte 5 Tweet 3

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

A %d blogueros les gusta esto: