ES / EN
- octubre 24, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas República de Imágenes

Quiero hacer una película: making of

por
  • Dean Luis Reyes
    Dean Luis Reyes
octubre 19, 2016
en República de Imágenes
0

Todo comenzó hace alrededor de una década, cuando Yimit Ramírez no imaginaba que iba a terminar siendo director de cine. Estudiaba en la Academia de Bellas Artes de San Alejandro cuando escuchó decir que el amigo de un amigo había pasado por cierta extraña experiencia: encontraron a un hombre en su casa, escondido debajo de una cama. Al acudir las autoridades, se supo que el individuo llevaba tres días allí, inadvertido.

El asombro ante tan inusual situación azaeteó a Yimit hasta este instante de su vida. Después de pasar por el Instituto Superior de Diseño y ahora por la escuela de cine de San Antonio de los Baños, de explorar la animación, la ficción y el documental, y ganar prestigio en todos, ha aparecido la ocasión para contar esa historia.

“Cuando comienzo a realizar cine, esa era una de las idea que me interesaba contar. Cuando realicé CDR, el ejercicio de tres minutos que hice en la EICTV, era esa misma la génesis. La idea me gustaba mucho pero era mucho más grande que un corto de tres minutos.” Esto lo dice ahora, cuando sabe que en la vida hay cosas que van a ocurrir y ocurren. Porque hay una cosa extraña que Lezama bautizara “el azar concurrente”.

Resulta que Yimit pasó un taller con el realizador Kiki Álvarez, titulado “El punto de vista del actor en la puesta en escena”, dedicado a aprender a usar la improvisación con los actores de manera más espontánea, teniendo en cuenta sus procesos reales. Ahí conoció a Tony Alonso y a Neisy Alpízar, quienes a su vez tenían una historia vieja de amistad y amor.

Sigue Yimit: “A partir de ahí comenzamos a llevarnos muy bien, a andar juntos fuera de la escuela también. Un día voy con Neisy a su casa y cuando la veo le digo: “esta casa está buenísima para hacer algo”, pero sin pensar en esta película. La casa de Neisy tiene mucha información, creo que es muy cinematográfica. Cualquier pared o rincón que mires, sacas datos de ahí, te imaginas historias. Eso a mí me fascina más que una casa con sus paredes blancas y que no tenga nada que contar. Entonces le cuento mi idea a Neisy de hacer esta película. Comenzamos a imaginar y empieza a crecer en las mentes de nosotros cada vez que hablábamos como una onda expansiva.”

Así echó a rodar el proyecto de una película inusual, que aborda una situación inusual, cuenta una relación inusual y, por consiguiente, busca convertirse en una obra desacostumbrada. El argumento es tan escueto y raro como consta en el proyecto: “Entro en tu casa sin que lo sepas. Escondido bajo tu cama grabo tu vida ¿Me dejarías hacer una película con esas imágenes? Neisy primero siente pánico, luego ve lo filmado por Tony, un mirón con ánimo de espía como su padre, un connotado agente de la Seguridad del Estado cubano. Ella no solo acepta, sino que se implica. Ambos convienen en seguir documentando sus vidas, su relación, la Cuba que viven, disfrutan, sufren. Quieren terminar su película.”

De ahí que la construcción del relato haya descansado mucho en la improvisación, en explotar el instante del rodaje y sus azares, optando por diversos procedimientos propios del documental, en una trama que al cabo obedece a una estrategia detonante obediente a la ficción.

Por eso el equipo usa entre sí, cuando se le interroga por su rol, el término coísta. Y como todos están comprometidos en hacer esta película, que como se verá es bien extraña, se refieren a ella con las siglas QHUP (Quiero hacer una película).

Dice Tony Alonso: “El termino coísta viene de las terminaciones ista de las labores en la realización de una película: co-protagonista, co-guionista… le ponemos el co delante a todo lo que co-hace algo. Aunque hay varios protagonistas, pero productora hay una sola y el director es también uno.”

Y agrega Neisy: “Somos coístas porque, más que una productora o un director, o un actor, todos aportamos ideas. Si esa idea se utiliza o no en la película no importa, la esencia es que todos nos involucremos y aportemos algo. Nosotros no tenemos un guion, trabajamos en base a una escaleta.”

Esa cualidad improvisatoria hace que, por ejemplo, antes de comenzar la producción, Tony se colara inadvertido en casa de Neisy, se ocultara debajo de la cama y permaneciera allí unas dos horas, cámara en mano, grabando la vida del lugar. Algo como un experimento, que probara si era posible. Después le contaron a la madre de Neisy, quien no tuvo reparos en participar de la experiencia.

Sigue Tony: “La historia que quería contar Yimit me atrajo, porque yo tenía la necesidad de captar imágenes, de también dirigir algo. Por eso aquí el actor dirige su documental y casi que arma la historia junto con Neisy, que está viviendo su vida y armando su vida sabiendo que está siendo filmada… o no.”

Yimit coincide en ese trabajar con la contingencia. “La cosa es usar la fuerza de la verdad de lo que hay en cada uno de nosotros y la empatía que tenemos. Arriba de eso, montarles ciertas ficciones que nos organizan un poco lo que queremos contar en un nivel superior, porque luego hay como varias capas. Como los tres tenemos libertad de creación, a veces yo no estaba dentro de la escena, ni siquiera había un sonidista, eran ellos solos ahí. Pero como estaba escuchando a través de un micrófono de balita, usaba mensajes sms al móvil de Neisy para sugerir acciones. Cuando a Tony algo le parecía bueno, lo filmaba sin decirme nada.”

En esta atmósfera de juego y espontaneidad, los sujetos llamados a establecer un marco de orden y estructura son dos: Marta María Ramírez, community manager y agente de prensa, y Camelia Farfán, productora. Falta en este diálogo la colombiana Mariale Briganti, editora, quien tendrá que padecer el montaje final de esta aventura.

Dice Marta: “Esta gente comienza a hacer su película, tienen un 40 por ciento filmado. Se preguntan, ¿cómo vamos a continuar? Es a partir de ahí que surge la necesidad de que aparezca una figura cómo la mía, para ver cómo vamos a gestionar todo eso. Cómo redactamos y vendemos, cómo convencer a una productora para que saliera de los moldes. Este trabajo para mi ha sido un reto terrible.”

qhup

Camelia tiene su propio dilema. Porque con QHUP se dedica a la producción de un largometraje y a hacer una colecta en la plataforma de crowdfunding Verkami. De ahí saldrían los recursos necesarios para finalizar la película. Refiere: “Yo me decidí a lanzarme al proyecto no tanto pensando en que soy la productora, sino como una parte del equipo. En este caso ocupo un rol de producción, aun cuando estemos completamente alejados de los mecanismos formales de producir. Es decir, por la forma en la que se ha ido elaborando el proyecto, por lo que se ha filmado, no podemos aplicar a mecanismos de financiación habituales. Llegué un poco tarde al proceso, más que a la película, y cuando leía lo que tenía escrito Yimit me preguntaba cómo organizar la carpeta, y por eso es que comienzo a ayudarlo. Había la intención de que estas imágenes parecieran como un archivo encontrado o found footage y creo que poco a poco eso ha ido quedando en el camino. La película se ha ido convirtiendo más en el proceso y en cómo este se ha ido viviendo.”

Marta María agrega lo suyo: “A mí me parece que la película ha dejado de ser todo eso que ellos están diciendo para convertirse en una creación totalmente colectiva. O sea, aquí estamos jugando. La campaña de la película, no solo del crowdfunding, descansa en un juego. En un juego donde los espectadores también son todo esto que somos nosotros. Para mí eso es lo más interesante en lo que ha devenido este proceso, que viene siendo la idea inicial crecida de Yimit, Neysi y Tony; hasta que comience la posproducción, en la que ya tenga que llegar el final del juego. No tengo todos los referentes cinematográficos del mundo, pero yo no he visto nada construido de esta manera.”

La campaña de crowdfunding comenzó el pasado 10 de octubre. Ha sido esa una manera más de hacer una declaración de independencia: independencia financiera, creativa, de diseño de producción, de régimen narrativo, de ideología acerca de cómo establecer lazos humanos. Un juego demasiado serio para tomarlo a la ligera.

Noticia anterior

En el coliseo de los gallos

Siguiente noticia

Raúl Hernández Novás, inédito

Dean Luis Reyes

Dean Luis Reyes

Artículos Relacionados

Foto: The Independent.
República de Imágenes

¿Qué aprendimos de Chernóbil?

por Dean Luis Reyes
junio 13, 2019
12

...

Fotograma de "La rosa y la espina" publicado por DocTV.
República de Imágenes

La rosa y la espina: la mala fortuna de la utopía

por Dean Luis Reyes
mayo 15, 2019
1

...

Agnes Varda el 12 de noviembre de 2017 en Los Angeles, California. Foto: JB Lacroix/ WireImage
República de Imágenes

Adiós imposible a Agnès Varda

por Dean Luis Reyes
marzo 4, 2019
2

...

Carlos Acosta posa durante la presentación de "Yuli", que compite en la sección oficial de la 66 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Foto: Juan Herrero / EFE.
República de Imágenes

Yuli: El retorno del hijo pródigo

por Dean Luis Reyes
enero 8, 2019
2

...

La noche de 12 años (Álvaro Brechner, Uruguay, España, Argentina, Francia, 2018)
República de Imágenes

40 Festival de La Habana: Guía del cinéfilo (III)

por Dean Luis Reyes
diciembre 14, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Raúl Hernández Novás, inédito

David Calzado. Foto: Tomada de Cubarte

David Calzado, un atrevido en la música

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • AME8287. LA HABANA (CUBA), 10/09/2025.- Empleados de la empresa Eléctrica Nacional (UNE) trabajan en la reparación del sistema eléctrico este miércoles, en La Habana (Cuba). La crisis energética en Cuba, agravada desde mediados del año pasado, provocó la quinta caída del sistema eléctrico nacional (SEN) en al menos dos años, con la consecuente paralización de la vida en la isla caribeña. EFE/ Ernesto Mastrascusa

    Una “oscilación” desconecta parcialmente el Sistema Eléctrico Nacional

    485 compartido
    Comparte 194 Tweet 121
  • Melissa va camino de ser un huracán de gran intensidad y ya amenaza a Cuba en la distancia

    537 compartido
    Comparte 215 Tweet 134
  • Tributo a Celia Cruz con una estrella en Fábrica de Arte Cubano

    274 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Centro de Comercio Internacional asistirá a Cuba en estrategias de recaudación de fondos para mipymes

    169 compartido
    Comparte 68 Tweet 42
  • El desquite de Silvio Rodríguez en Argentina

    137 compartido
    Comparte 55 Tweet 34

Más comentado

  • Fragmento del cartel promocional del espectáculo "Celia", de Teatro El Público, programado originalmente para el domingo en Fábrica de Arte Cubano.

    Autoridades de Cultura cancelan espectáculo dedicado a Celia Cruz en La Habana

    789 compartido
    Comparte 316 Tweet 197
  • ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    331 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • Una misa en La Habana para Celia Cruz

    364 compartido
    Comparte 146 Tweet 91
  • Cuba alquilará hoteles a las cadenas internacionales que los gestionan

    261 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • “No tiene justificación” el atraso con el abasto de agua en La Habana, asegura Díaz-Canel

    198 compartido
    Comparte 79 Tweet 50

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}