ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Sigue leyendo

Por un cine venéreo

por
  • Gilberto Padilla Cárdenas
    Gilberto Padilla Cárdenas
abril 8, 2015
en Sigue leyendo
8

“El subdesarrollo es la incapacidad de acumular experiencia”

Edmundo Desnoes

Demasiadas y muy diferentes teorías hay sobre la Muestra de Jóvenes Realizadores. Algunas la señalan como el más importante escenario de rehabilitación y/o hemodiálisis del cine cubano. Otras la condenan como un triste fantoche del ICAIC —el padre autoritario e ineficaz— que todo lo admite y lo celebra. Para la mayoría de la crítica especializada, la Muestra es el vivero de un puñado de idiosincrasias cubanas: el subdesarrollo, la marginalidad, el desencanto, la precariedad, el exilio, y esa maldita circunstancia—culpable de muchos de los mejores hallazgos de nuestra cultura— que se llama insularidad. Para los demás, no es otra cosa que la meca de un cine hiperreal, claustrofóbico, contingente y ramplón donde, salvo raras excepciones, la realidad se convierte en una enfermedad venérea. Algo de eso hay.

Infectada por el virus de “lo cubano”, la Muestra de Jóvenes Realizadores padece cada año los efectos de una invasiva patología viral, de una enfermedad sistémica: una suerte de virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Está claro que adolece tradicionalmente de autismo, bajo presupuesto y logorrea, de la misma manera que un cuerpo puede padecer ataques, espasmos y catatonia. Pero con algunos cineastas cubanos ya no se trata de una patología tradicional, sino de un síndrome, una fórmula, una estética que se aprovecha indiscriminadamente de “lo cubano” como una feromona. De un cine venéreo.

Caprichosos y monotemáticos, a menudo ligados con la realidad por un cordón umbilical bastante poco razonable —la cámara que manipulan—, la última generación de directores made in Cuba parece haber elegido el costumbrismo como matriz privilegiada de sus ficciones. Con ese dato y sin esforzarse mucho, cualquier espectador puede percibir la hora en que la Muestra se transforma en una galería de cuadros de feria: el actor que no da el papel de Hamlet porque tiene que hacer pizzas; el dramaturgo que ha evolucionado tanto psicológicamente que armoniza el teatro profesional con la venta de velas por cuenta propia (¡por favor, superemos al bailarín-constructor de Suite Habana de una vez!); el boxeador real-maravilloso y retratista naíf; los marginales pintorescos, con la historia de Cuba como telón de fondo; la joven profesional provinciana, patéticamente extraviada en la “Gran Manzana” de La Habana. Personajes que se saben parodias de lo que realmente quieren ser, action figures en un decorado nacional. Porque nada engendra monstruos tan cercanos y tan extremos como el cubanismo.

Tenía razón Julio García Espinosa cuando escribió aquello de “el futuro será del folclor” (“Por un cine imperfecto”, 1969). La verdadera tragedia del cine cubano contemporáneo es su inmunodeficiencia al color local. Sin retrovirales. Los jóvenes cineastas son portadores de una cubanidad venérea. ¿Cómo comprobarlo? La solución es sencilla, pero un tanto drástica, y consiste en exponerse a la radiactiva sobredosis de la XIV Muestra de Jóvenes Realizadores. En vena. Cuando uno ve la mayoría de esos 47 materiales sin pausa (22 de ficción, 19 documentales, 6 de animación) —como yo tuve que visionar algunos de los cortos—, la conclusión que saca es la siguiente: el único conflicto del cine cubano actual es el contexto. El fisiculturismo de la realidad. Su estetoscopia. Apenas hay argumento. Es decir, ya saben: en nuestro cine una pared descascarada significa la muerte de las ideologías. Expedito. La contingencia es nuestra kryptonita.

Mientras en otras cinematografías —pienso, por ejemplo, en las cintas de Cristian Mungiu (Nueva Ola rumana) sobre los últimos años del comunismo en Rumanía— el contexto funciona, siempre, como una biosfera para los personajes, en Cuba, el Contexto es un actor fetiche. Con mayúscula. Y tengo que decirlo: hay directores a los que habría que inducirles un coma farmacológico para quitarles de la cabeza el plano-secuencia de un derrumbe. Comienzo a sospechar que en el cine cubano La Habana no es la musa de Eisenstein, es la musa de Frankenstein.

La XIV Muestra de Jóvenes Realizadores —mala, buena, regular— estuvo ahí para recordarnos lo que a veces olvidamos: que nuestro cine se ha vuelto fisiológico; que nuestros cineastas parecen sociólogos, antropólogos, ginecólogos, humoristas, opinólogos, y nuestros periodistas parecen cineastas; que nuestra ficción hay que buscarla en los noticieros, y nuestra realidad en el apartado de “ficción” de la Muestra; que en un porcentaje altísimo, la mediocridad es la regla estética del cine nacional; que la obsesión de otras épocas por una ficción que develara una identidad es imposible hoy, porque no hay nada más obsceno para el cine cubano que la colectividad, la identidad y la épica; que los jóvenes cineastas han desmontado (quizás esta palabra sea excesiva) todo lo que la épica revolucionaria —a estas alturas canonizada y reproducida por los Aparatos Ideológicos del Estado (AIE)— había construido con esmerado lobby; que la Muestra, con su predilección deliberada por las historias disfuncionales, se ha convertido en una máquina capaz de rivalizar con los discursos nacionales y la ficción institucionalizada; y que es más fácil definir el cine cubano contemporáneo por lo que no es que por lo que es.

Para los que estamos hartos de esa forma de realismo social que contagia al cine nacional (y en el camino engendra una pavorosa cantidad de clichés), no parece haber esperanza posible. Mientras tanto y hasta entonces, como una novela sin destino —una obra que inventa sobre la marcha sus reglas y que trabaja con materiales sucios, incoherentes y precarios—, la Muestra nos habla de una Cuba que puede, cómo no, flotar o naufragar con inaudita elegancia.

La XIV Muestra de Jóvenes Realizadores representa lo que nos rodea hasta torcerlo y dejarlo inservible. A eso le llaman joven cine cubano. Un cine que no va a desaparecer en la nada. Va a desaparecer en el todo.

Etiquetas: Muestra de Jóvenes Realizadores
Noticia anterior

Ciudades fantasmas

Siguiente noticia

OnCuba Real Estate: para conocer el mercado de bienes raíces en la Isla

Gilberto Padilla Cárdenas

Gilberto Padilla Cárdenas

Papiroflexólogo, esto es: un filólogo que marca y dobla escrupulosamente algunas páginas de los libros prestados. Lector paranoico de Lo cubano en la pornografía, de Cintio Vitier. Hincha del jazz y el Glenfiddich. Con una atracción casi patológica por las periodistas que calzan el número de Madonna. En 2015, planea el secuestro de Leonardo Padura.

Artículos Relacionados

Sigue leyendo

Leer sin leer

por Gilberto Padilla Cárdenas
enero 13, 2016
2

...

Liu Zhi ¿Humanos evolucionados o civilización alienígena?
Sigue leyendo

Bibliografía alienígena

por Gilberto Padilla Cárdenas
diciembre 30, 2015
3

...

Sigue leyendo

Cines Zombis

por Gilberto Padilla Cárdenas
diciembre 16, 2015
25

...

James Joyce. Fragmento de una ilustración de Delphine Lebourgeois. Tomado de The New Yorker
Sigue leyendo

Cartas que no se extraviaron

por Gilberto Padilla Cárdenas
diciembre 2, 2015
6

...

Sigue leyendo

Notas al total

por Gilberto Padilla Cárdenas
noviembre 4, 2015
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

OnCuba Real Estate: para conocer el mercado de bienes raíces en la Isla

Foto: Marcelino Vázquez Hernández (AIN)

La Final: “Que gane Ciego y no pierda la Isla”

Comentarios 8

  1. Amado René del Pino Estenoz says:
    Hace 10 años

    Estimados colegas:
    Considero el ‘fichaje’ de Gilberto Padilla, como una de las mayores ganancias del magazine desde su apertura. La cultura periodística cubana cuenta con pocos escritores consagrados al ‘arte de injuriar’. Qué oportuno que eventos culturales como la Muestra joven del ICAIC, lo hayan motivado a desarrollar el ejercicio de la crítica. Cordialmente,
    Gloucester

    Responder
  2. Claude says:
    Hace 10 años

    “La verdadera tragedia del cine cubano contemporáneo es su inmunodeficiencia al color local”. Muy atinada reflexión. El cine cubano parece un souvenir…

    Responder
  3. Lalita says:
    Hace 10 años

    una mirada mordaz sobre una realidad que nos atrapa y nos cerca cada día más. Yo casi no termino de ver ninguna película cubana. Y no es que no haya gente con talento, pero es como si hicieran el cine que ellos mismos no están dispuestos a ver. Muy buen texto, gracias.

    Responder
  4. Kent says:
    Hace 10 años

    …”nuestros cineastas parecen sociólogos, antropólogos, ginecólogos, humoristas, opinólogos, y nuestros periodistas parecen cineastas”…
    EXCELENTE!

    Responder
  5. Joel says:
    Hace 10 años

    Y lo venéreo está bien, no? De una vagina y de un vientre profundo, vinimos todos. La acusación de autismo, bajo presupuesto y logorrea puede apostrofar no solo al joven cine cubano sino también al neorrealismo italiano, la nueva ola francesa, e incluso a algunas películas de esa nueva ola rumana que el autor cita como paradigma. Seguramente en Rumanía, en estos mismos momentos, hay un escribiente dispuesto a decir que el cine nacional padece de escaso contacto con el contexto, y que el joven cine cubano es el que tiene el secreto del retrato social. Bendita relatividad que la perspectiva pornoperiodística impide admitir, en busca del absolutismo espectacularizante.

    Responder
  6. Claude says:
    Hace 10 años

    ¿Alguna idea de dónde se pueden adquirir los filmes de la Muestra?

    Responder
  7. Sandra says:
    Hace 10 años

    Excelente artículo, concuerdo casi totalmente con lo que plantea el autor. Saludos

    Responder
  8. Liuba says:
    Hace 10 años

    Muy bueno. Al fin una crítica convincente en un país donde abunda tanto paternalismo con el cine. Gracias, Padilla.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    818 compartido
    Comparte 327 Tweet 205
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    461 compartido
    Comparte 184 Tweet 115
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    710 compartido
    Comparte 284 Tweet 178
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    278 compartido
    Comparte 111 Tweet 70
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    663 compartido
    Comparte 265 Tweet 166
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    256 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}