ES / EN
- noviembre 29, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Vox Populi

El parque temático Cuba

Cuba ofrece la visión onírica de una sociedad en cambio, que contiene en ella los remiendos románticos del socialismo real.

por Julio Antonio Fernández Estrada Julio Antonio Fernández Estrada
noviembre 15, 2018
en Vox Populi
6
Foto: pxhere.com

Foto: pxhere.com

Publicidad

Cuba estuvo de moda en los 60. El triunfo de la Revolución en 1959 la puso en la mira de millones de personas en el mundo, tanto los de izquierda, que renovaban sus fuerzas y esperanzas con la ola de cambios de la mayor isla del Caribe, como los de derecha, que veían con aprecio la salida de Cuba de la tiranía militar y la entrada en el canal de las reformas –liberales primero y socialistas después.

La moda mediática cubana volvió, cuando Cuba se mueve (o eso aparenta hacer) hacia otra época de su desarrollo. No es algo de ahora: ya nos han visitado tres Papas y artistas de renombre que antes del deshielo con Estados Unidos ni se planteaban la posibilidad de aterrizar aquí.

Esta popularidad de Cuba es una mezcla de la percepción mundial de que nos acercamos al fin de la cultura socialista y de que entramos desbocados a la era del subdesarrollo capitalista sin afeites.

También es una visión desesperada de que Cuba puede ofrecer, en sus horas de transformación, servicios difíciles de lograr en otros países, como la desintoxicación por desuso forzoso de Internet, o de tarjetas de crédito o la aventura de vivir con una familia cubana, a la caza de un producto del mercado, desaparecido hace un mes, o a la caza de un taxi barato, imposible con el que algunos soñamos todavía.

Cuba ofrece la visión onírica de una sociedad en cambio, que contiene en ella los remiendos románticos del socialismo real, con sus reales victorias y sus reales derrotas. En este archipiélago los turistas de playa y los que practican turismo político de solidaridad pueden observar el espectáculo verdadero de una infancia libre y juguetona, que va uniformada a las escuelas, que se empolva las rodillas en los parques, sin que nadie los secuestre ni vigile.

También Cuba es el último reducto americano de ciudades sin carteles de promoción de bienes y servicios, sin horizontes poblados de anuncios, de fotos gigantes de mujeres esqueléticas, de hamburguesas chorreadas, de candidatos de elecciones de hace tres años.

Cuba ofrece paisajes vírgenes de campos de marabú, de solares yermos donde antes hubo un edificio, o en todo caso de enormes anuncios sobre nuestras convicciones políticas.

Cuba es una zona libre de Internet, vivimos off line y ofrecemos una semana o diez días sin Facebook, para demostrar que se puede vivir sin las redes sociales.

Tenemos el raro servicio de coleccionismo de artículos de la vida socialista, como monedas de 3 pesos con la imagen del Che, libretas de abastecimiento vencidas, que enseñan en sus páginas sucias cómo una familia compró por un precio subvencionado productos para vivir quince días, y como no compró carne ni una vez en el año que terminó.

Los turistas que vienen a Cuba no encuentran supermercados de marcas conocidas, pero pueden, en cambio, visitar tiendas donde se ofrecen miles de botellas plásticas del mismo vinagre, y donde las neveras abiertas muestran la hegemonía de la salchicha.

Tampoco pueden beber cerveza cubana los turistas. Ellos viajan miles de kilómetros para saborear en los portales de un lujoso hotel o de un bar popular, cerveza de República Dominicana.

Para el visitante extranjero brindamos calles seguras y sucias –sobre todo en La Habana– donde pululan moscas y gatos, pero donde es imposible ser atacado por asaltantes armados con pistolas o rifles porque no existe un mercado de armas de fuego en Cuba.

Para combatir el Alzheimer ofrecemos el ejercicio de aprender a usar dos monedas. El turista que logre entender qué moneda se usa en cada tienda, restaurante, mercado agropecuario, transporte, podrá intentar pasar una temporada más larga en la isla.

Cuba es un parque temático sobre el idilio del socialismo, donde es apreciable un edificio en ruinas de un famoso restaurante llamado Moscú, consumido por el fuego y por el abandono de la burocracia.

Aquí no solo es posible pasear en carros norteamericanos descapotables, por la 5ta Avenida de La Habana, como si fuera usted un turista de los años 50, sino que al mismo tiempo puede tomar un taxi Volga o Lada, como si estuviera en la Unión Soviética de 1982.

El parque temático amenaza, a veces, con cerrar. La Zona Especial de Desarrollo del Mariel promete que los pañales desechables del futuro serán vietnamitas o que, al menos, se exportarán desde aquí, y la gente cree que algún día podrá comprar en una tienda leche de vaca, líquida, para acompañar el almuerzo, como se hacía en Cuba en los 80.

Los amigos de buena fe que viven en otros países (algunos de ellos emigrados cubanos) no quieren que Cuba se convierta en un vulgar país capitalista, de prostitución y hombres armados. Nosotros tampoco queremos eso.

Solo queremos que la dignidad que sentimos en el corazón también se perciba en la mesa del comedor, en la guagua que nos lleve al trabajo, en la fila que avanza rápido para comprar cualquier cosa, en la comprensión del funcionario ante nuestro problema cotidiano, en la cantidad y peso de nuestro salario, en el respeto del estado por nuestros derechos, en la sensibilidad, de quienes nos visitan ante nuestras alegrías y tragedias.

No queremos estar de moda porque el socialismo cruja de novedades sospechosas sino porque ofrezcamos un parque temático de democracia y libertad, que haga que los foráneos pidan el último para convertirse en cubanos.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: OnCuba Sugierevida cotidiana
Noticia anterior

El fotógrafo de Obama que ridiculiza a Trump en Instagram

Siguiente noticia

Eurocámara muestra «gran preocupación» por proyecto constitucional en Cuba

Julio Antonio Fernández Estrada

Julio Antonio Fernández Estrada

Artículos Relacionados

Carlos Constenla.
Vox Populi

La defensoría del pueblo: posibilidades y obstáculos para su implementación en Cuba

por Julio Antonio Fernández Estrada
agosto 29, 2021
0

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera.
Vox Populi

Los padres de mi vida

por Julio Antonio Fernández Estrada
junio 20, 2021
1

...

Foto: Kaloian Santos.
Vox Populi

Contra el odio político en Cuba: lo que está en nuestras manos

por Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 24, 2021
2

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera (Archivo).
Vox Populi

Cuba: el odio político, una aproximación

por Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 10, 2021
9

...

Foto: Yaniel Tolentino
Vox Populi

Un Congreso a la vuelta de la esquina

por Julio Antonio Fernández Estrada
abril 7, 2021
6

...

Ver Más
Siguiente noticia
Eurocámara. Foto: rtve.es

Eurocámara muestra "gran preocupación" por proyecto constitucional en Cuba

En esta foto del 13 de octubre del 2018, la poeta uruguaya Ida Vitale habla en la conferencia inaugural de la FILBA en el Centro Cultural de España en Montevideo. Vitale, de 95 años, es la quinta mujer reconocida con el Premio Cervantes, el principal galardón de las letras en lengua hispana. Foto: Matilde Campodonico / AP / Archivo.

Uruguaya Ida Vitale, Premio Cervantes 2018

Comentarios 6

  1. eduardo says:
    Hace 5 años

    Creo que hay una confusión , no es el parque tematico del idilio del socialismo, sino todo lo contrario, se expone lo que no debe ser llamado, nombrado, valorado, constituido, fabricado, etc como socialismo, sino le estas haciendo el mismo juego a la burocracia «socialista», que cuando se derrumba el sistema que contribuyeron a dirigir, se convierten en los nuevos gerentes y ricos del capitalismo que regresa despúes del transito del socialismo al capitalismo.

    Responder
  2. Ray says:
    Hace 5 años

    Julio Antonio, excelente artículo! Como siempre es un placer leerte
    OnCuba la jodieron con la prioridad que la dieron a los comentarios dentro del ayout del sitio. Ahora para comentar hay que pasar/dar scroll a unas 20 cosas para llegar hasta acá. Que dicen sus logs acerca de la evolución de los comentarios, la gente comenta mas o menos que antes con este nuevo layout? Por favor no dejen en segundo plano los comentarios..

    Responder
  3. melvis sarduy castellanos says:
    Hace 5 años

    Muy buen análisis. Alabar las pocas cosas buenas que ocurren en nuestro país no será lo que resuelva los graves problemas que nos hunden irremediablemente. Duele mucho reconocer estas verdades, pero será la única manera de corregirlo, de lo contrario sucederá lo que explicas: » nos acercamos al fin de la cultura socialista y entramos desbocados a la era del subdesarrollo capitalista sin afeites», que será lo peor, el lugar donde iremos a parar como nación.

    Responder
  4. Javier el otro says:
    Hace 5 años

    Te falto mencionar lo que algunos turistas ingenuos me han respondido al preguntarles por las razones de su viaje a Cuba » Vinimos antes de que lleguen los americanos y Cuba cambie…»

    Responder
  5. Ariel says:
    Hace 5 años

    Me cuadró, saludos

    Responder
  6. Mario Cobas says:
    Hace 5 años

    Excelente!!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • FOTO: Calixto N. Llanes/JIT.

    Omara Durand sobre su descalificación: “Siento una pena enorme con el pueblo de Cuba”

    1945 compartido
    Comparte 778 Tweet 486
  • Hugo Cancio: “Este es mi país, nuestro país, donde todos los cubanos nacimos”

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27
  • Bazar Internacional en La Habana destinará recaudaciones a proyectos sociales

    527 compartido
    Comparte 211 Tweet 132
  • Arquitectura y más: La Habana que va con Mario Coyula

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • La armadura de Regla Torres 

    226 compartido
    Comparte 90 Tweet 57

Más comentado

  • FOTO: Calixto N. Llanes/JIT.

    Omara Durand sobre su descalificación: “Siento una pena enorme con el pueblo de Cuba”

    1945 compartido
    Comparte 778 Tweet 486
  • El Ferrocarril Central, un camino de hierro hacia el progreso

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • La era de la oscuridad

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Apenas la mitad de aspirantes a la Educación Superior aprobaron los exámenes de ingreso

    219 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Nueva versión de Transfermóvil llega con otras opciones

    424 compartido
    Comparte 170 Tweet 106

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

A %d blogueros les gusta esto: