ES / EN
- enero 26, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Sociedad

Liborio en el cielo

por José G. Quintas, Jose G Quintas
julio 1, 2017
en Sociedad
3

Cuando por alguna razón conocemos que una o varias personas hacen uso y abuso de los bienes sociales o de propiedad pública, se dice casi invariablemente: “Eso lo está pagando Liborio”.

La manida frase obedece a que desde principios del siglo XX se representó al pueblo cubano a través de Liborio, un personaje que aparecía como un guajiro delgado con indumentaria campesina; sombrero de guano, machete al cinto y cuyo rostro exhibía una nariz protuberante y dos luengas patillas.

La creación caricaturesca era obra de Ricardo de la Torriente y se asegura que ya debuta con ciertos rasgos del futuro personaje en el periódico habanero La Discusión, donde laboró su autor entre 1899 y 1904, pero solo se define y consagra en La Política Cómica, fundada por él en 1905. Sobre el origen del emblemático personaje se cuenta que Torriente se inspiró en un colono del ingenio Guerrero, que pertenecía a su padre, y que el nombre se lo puso más tarde. Por su parte el autor costumbrista, y dramaturgo de éxito, Federico Villoch se adjudicó el bautizo, ocurrido según él en abril de 1890 en la redacción de La Caricatura, donde faenaba también Torriente.

Conjeturas aparte, lo cierto es que La Política Cómica se convirtió en una publicación que fustigaba y ridiculizaba la política nacional, la injerencia estadounidense y otros asuntos de las tres primeras décadas republicanas. Este proyecto hizo de Torriente un hombre acaudalado, pues devino un próspero negocio.

Un renombrado crítico de la época, Bernardo G. Barros, expresó que “Torriente constituye en Cuba un caso de popularidad, debido más que a las condiciones artísticas de su labor, a la glosa constante y semanal de los asuntos políticos que constituyen la actualidad palpitante, el objeto de todas las conversaciones”. Y agregaba: “es el que mejor ha satisfecho y satisface en Cuba las exigencias del público”.

Posteriormente Adelaida de Juan explicó el reconocimiento tremendo del caricaturista y se lo atribuyó al hecho de que pudo resumir y darle voz y figura a la opinión pública, mientras creaba en función del choteo como mecanismo de escape tan usado por el cubano para mitigar la frustración.

A ello se une que en todo tiempo las peripecias y vicisitudes del pueblo han motivado a la musa popular, por lo que selecciono, para cerrar, una décima rescatada por Samuel Feijóo y que tiene como protagonista al legendario personaje:

A las puertas de la gloria
Está San Pedro sentado
Y ve llegar a su lado
Un hombre de cierta historia
No consigue hacer memoria
Y le pregunta con celo:
“¿quién eras allá en el suelo?”
“Era Liborio mi nombre”
“Has sufrido mucho, hombre,
Entra, te has ganado el cielo”.

 

Fuentes

Bernardo G. Barros: Caricatura y crítica de arte. Editorial Letras Cubanas. La Habana, 2008.
Adelaida de Juan: Caricatura de la Republica. Editorial Letras Cubanas. La Habana, 1999.
Samuel Feijóo: Liborio en Signos. Santa Clara, enero a diciembre de 1977.

Noticia anterior

A la captura de un bestseller cubano

Siguiente noticia

Cuba: Postales turísticas

José G. Quintas

José G. Quintas

José G. Quintas

José G. Quintas

Artículos Relacionados

El dominó, un juego muy popular entre los cubanos. Foto: Kaloian Santos.
Sociedad

La “superioridad” de los cubanos sobre los “yumas”

por Rui Ferreira
enero 16, 2021
0

...

Foto: Ángel Marqués Dolz.
Sociedad

Comunicar el país que viene

por Angel Marqués Dolz
julio 5, 2019
0

...

Ilustración: Guillo Moreno.
Sociedad

En olor de santidad

por José G. Quintas
enero 20, 2019
0

...

Fina, Bella y Gloria en 1993. Foto: Josefina de Diego.
Sociedad

Good morning, Glory

por Josefina de Diego
diciembre 22, 2018
2

...

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, debe visitar Cuba próximamente tras aceptar la invitación de las autoridades cubanas. Foto: Christian Bruna / EFE.
Informe

Españoles en Cuba: «ya era hora» de que viniera el presidente

por Lorena Cantó / EFE
septiembre 27, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian.

Cuba: Postales turísticas

Marcos Keitel Matamoros

Comentarios 3

  1. Pirolo says:
    Hace 6 años

    Parece que se podia criticar al gobierno. Y ahora?

    Responder
  2. Juan Carlos says:
    Hace 6 años

    Liborio sigue siendo liborio, pero no veo mas caricaturas de el en la prensa, que raro

    Responder
  3. René Fidel says:
    Hace 6 años

    Lástima que los editores escogieran una imagen de Liborio justo de los meses en que se estaba masacrando a los miembros del Partido de los Independientes del Color en el oriente del país, justo cuando ese personaje y sus comentarios eran rehenes del racismo más terrible

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Miguel Cancio, fundador de Los Zafiros, en el malecón de La Habana, tras más de 20 años sin viajar a Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Miguel Cancio: “Regresar a Cuba es como volver a nacer”

    1199 compartido
    Comparte 480 Tweet 300
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    239 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • Cuba devela su roster oficial para el Clásico Mundial de Béisbol

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Estabilización macroeconómica en Cuba: la tarea es grande y los márgenes son estrechos

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Betsy Remedios después de Got Talent: “Mi meta no es la fama, yo quiero cantar”

    201 compartido
    Comparte 80 Tweet 50

Más comentado

  • La jueza Sara Cockerill, de la división Comercial del Tribunal Superior británico, debe dirimir en este proceso si CRF I tiene los derechos sobre esa porción de la deuda cubana. Foto: judiciary.uk

    Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    355 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • Actuar como ciudadanos: el urbanismo es un asunto político y público 

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Destino: La Trocha

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Biden y Cuba, lo bueno y lo malo… en estos días

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40
  • Banda estadounidense Jungle Fire debutará en La Habana

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.