ES / EN
- febrero 3, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Parajes

Mamá Linda

por Foto del avatar J. J. Miranda, Foto del avatar Jorge Miranda
enero 22, 2017
en Parajes
6

Decía Caro que el mundo espiritual era tan complicado como el poder mismo del cerebro, ambas cosas tenían para él una profundidad inmensa. Terminó sus días siendo un materialista sin negar las magias que alguna vez vivió.

A la hora de dormir y antes de apagar el farol de carburo que los alumbraba en el campo, su padre, Don Ramón Márquez, obligaba a los siete hijos a rezar un Padre Nuestro y par de Ave Marías antes de ir a la cama.

Resulta que cuarenta años antes de que naciera Caro, Don Ramón había llegado en una goleta desde Camagüey, joven, a hacer vida nueva en el cabo de San Antonio, ganándose los kilos a machete y hacha en el monte.

Al principio vivía en casa de un gallego jornalero en Carabelita y fue allí, entre la maleza, donde conoció a taita Efraín, un negro que comenzaba a salir del monte a principios del siglo XX en Cuba, tres décadas después de abolida la esclavitud.

Él y su esposa, la vieja María Teresa, habían estado casi treinta años cimarroneados después de fugarse de una dotación de esclavos carboneros que se situó en los Remates de Guane. La causa: el mayoral se había enamorado de la esclava y una noche la mandó a dormir a su bohío. Ma Teresa no fue y al día siguiente cuando estuvieron a punto de ponerla en el cepo y darle látigo, taita Efraín tuvo que hacer justicia con su machete.

Le cortó el cuello al mayoral con tanta furia que cuando cayó al suelo, ante el asombro del resto de la dotación, la cabeza se había quedado en el cuerpo del blanco solo por un pequeño pedazo de piel.

La historia era bien sabida en los Remates de Guane. El esclavizador, Don Marcos, había puesto buen precio a las cabezas del taita y su mujer, pero nunca los  atraparon. Cuando más cerca estuvieron fue el día que encontraron a tres de sus perros muertos al pie de un algarrobo en medio de la espesura.

Don Ramón contaba con orgullo a sus hijos la suerte de haber sido amigo de Taita Efraín. Los dos se abrieron paso en la vida cortando leña. Cuando hubieron reunido una buena cantidad de dinero, compraron el mismo día dos parcelas de tierra que colindaban en Malpotón, y fueron vecinos hasta que la muerte se llevó al viejo cimarrón, que ya pasaba los setenta años pero tenía el ímpetu de un joven.

Lo primero que hizo el taita, antes de hacerse una casa, fue sembrar una ceiba, y cuando esta comenzó a crecer, al pie del tronco enterró una Nganga. Efraín era lucumí, de los últimos que habían traído de África en la trata negrera. Llegó a Cuba niño.

Aquella Nganga tenía un poder tremendo. Muchos fueron a ver al negro por problemas de enfermedad y mala suerte, y todos salieron complacidos.

A la ceiba le decía Mamá Linda, y cada mañana la saludaba como si fuera la cuidadora de su casa y su familia.

Efraín hablaba un castellano mutilado: “Ramó, uté ta tené que creé en mi Nganga, eto no é pá hacé malda, eto e pa cuidá a la gente buena como uté”, lo imitaba Caro imaginando cómo le diría el viejo a su amigo muchos años más joven, en el que había reconocido una bondad que no se veía con frecuencia.

Era Don Ramón mi bisabuelo, y le pusieron el “Don” delante por lo que se dio a respetar toda la vida. Yo solo lo conocí en las historias de Caro, su hijo, que también se sentía orgulloso.

Aún después de viejo, recordaba Caro cuánto le debía al Taita que dejó de ver siendo un niño. Decía que su vida se la salvó aquella ceiba y lo que estaba enterrado entre sus raíces.

Cuando nació, en el año 1935, diez meses después de salir del vientre de María Ramos, comenzó a padecer unas fiebres que lo hacían convulsionar. No había remedio que le hiciera efecto y a Don Ramón no le quedó otra que ir a ver a su viejo amigo, Ta Efraín.

Dice Caro que tuvo que escuchar el cuento más de mil veces, lo que luego, de muchacho, lo hizo ir todos los años, el día de la Candelaria, a agradecerle al árbol. Tocaba tres veces en el tronco, como quien llama a una puerta y decía: “Gracias Mamá Linda por los años que me has dejado vivir”. Fue el único pago que exigió Ta Efraín después de hacer lo suyo.

Al llegar a la entrada del bohío el negro sabía a lo que venían. María con la criatura en brazos lloraba a cántaros, no creía que el niño Caridad se fuese a salvar. Sabía de los logros del taita, pero como era casi de la familia su fama no la sorprendía tanto. El lucumí les dijo: “Utede tan demora pa vení aquí a salvá ese niño, ya mis muettos me dijeron hace rato que iban a vení hoy y por eso yo ta prepará unas yebba pa esa criatura”,  mientras sacaba la savia de unas yerbas raras con un mortero y un pequeño caldero de hierro.

Cuando terminó tomó un paño de tela, de la misma que usaban para tapar los sembrados de tabaco negro, filtró un jugo verde que debió ser amargo como la tristeza y se lo dio a tomar al pequeño. Luego lo puso desnudo al pie de la ceiba, donde estaba enterrada la nganga y comenzó a rezar en lucumí: “Aggayú, yen yen yéguere mayen, kiva mió, ¡prúu!, kwá mió, ko maranguen, ke abororin”. Así salvó al niño de una muerte segura, el negro estaba claro de que había sido un daño por mal de ojo, y les dio también una pequeña ramita del árbol para que esto no volviera a suceder.

Hasta el día de su muerte, mi abuelo guardó con recelo aquel pedacito de madera. Lo tenía debajo de su colchón y en sus viajes lo llevaba en el bolsillo. Hasta que pudo fue al lugar donde nació, una vez al año, a agradecerle a Mamá Linda, al viejo esclavo y a aquella nganga que yace dormida entre las centenarias raíces.

 

Noticia anterior

Apuntes para un utópico glosario de mortificaciones

Siguiente noticia

“Tener zapatos”

J. J. Miranda

J. J. Miranda

J. J. Miranda

J. J. Miranda

Artículos Relacionados

Un dugón, animal marino que habita el norte de la Gran Barrera de Arrecifes de Australia. Foto: WWF-Australia / EFE.
Parajes

Casi del tamaño de Cuba zona de protección marina en Australia

por EFE
marzo 14, 2022
0

...

Detalle de la exposición fotográfica "Hypervenezia", en la que el arquitecto y fotógrafo Mario Peliti documenta en blanco y negro la ciudad de Venecia, y que coincide con otra gran muestra en el Palacio Ducal que exhibe los diversos renacimientos que ha experimentado la ciudad de los canales. Foto: Javier María Alonso / EFE.
Parajes

Venecia revisita su historia y contempla la amenaza de su despoblación

por EFE
septiembre 5, 2021
0

...

Policía pide a una mujer no sentarse en la escalinata de la Plaza de España en Roma, el miércoles 7 de agosto de 2019. Foto: Gregorio Borgia / AP.
Parajes

Prohibido sentarse en escalinata de Roma

por The Associated Press / AP
agosto 7, 2019
0

...

Imagen del 2016 proporcionada por la NASA que muestra parte de zonas llanas del glaciar Jakobshavn en Groenlandia. Foto: NASA vía AP.
Parajes

Groenlandia: Glaciar crece otra vez tras estar derritiéndose

por The Associated Press / AP
marzo 26, 2019
0

...

La Ciudad Prohibida de Beijing, China. Foto: http://facturandolamaleta.blogspot.com
Parajes

China superará a Francia como principal destino turístico

por The Associated Press / AP
noviembre 6, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Desmond Boylan.

“Tener zapatos”

Foto: Irina Dambrauskas.

Deportan a los primeros cubanos desde México

Comentarios 6

  1. La says:
    Hace 6 años

    J.J Miranda me encanta cómo escribes fanatica de tus istorias.

    Responder
  2. Don Salvatore says:
    Hace 6 años

    Buena pincha Giorgio, sigue por ahí q tas pa premio. Un abrazo.

    Responder
  3. Time says:
    Hace 6 años

    Linda historia. Bien contada.

    Responder
  4. Tu tia says:
    Hace 6 años

    Que feliz debe estar ese Caro ….tu y tus historias…cada vez me gustan mas…te quiero mi nino lindo

    Responder
  5. EL Titi says:
    Hace 6 años

    si el caro pudiera leer esto estubiera muy orgulloso, me lo imagino enseñandole tus articulos a Justino y a tod9 el barrio……

    Responder
  6. Arley says:
    Hace 6 años

    Bueno mi hermano reportando tarde pero seguro jajajaj excelente como siempre.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Llegada a La Habana de una nueva central flotante para la generación de energía eléctrica, el 1 de febrero de 2023. Foto: Maikel José Rodríguez Calviño.

    Llega a La Habana nueva central eléctrica flotante de gran capacidad

    569 compartido
    Comparte 228 Tweet 142
  • Arturo Arango: “El gran tema en Cuba continúa siendo la sobrevivencia material”

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Exceso de mortalidad en Cuba: como una chispa en la paja seca

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12
  • Jueza británica fallará “lo antes posible” en litigio sobre la deuda soberana de Cuba

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Cuba no logra impulsar la inversión extranjera en su agricultura

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Corte Real de Justicia, Reino Unido.

    Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    631 compartido
    Comparte 252 Tweet 158
  • Emiten condenas de hasta 15 años de cárcel a manifestantes del 11J

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Padura: “La opción del exilio no es la que puede encaminar a Cuba”

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    394 compartido
    Comparte 158 Tweet 99
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    662 compartido
    Comparte 265 Tweet 166

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.