ES / EN
- septiembre 2, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Vida

Cinco países conservan casi todo lo que queda de vida silvestre en el mundo

Australia, los EE.UU., Brasil, Rusia y Canadá poseen el 70 por ciento de las áreas vírgenes vírgenes restantes del mundo.

por
  • Daniel Wizenberg
    Daniel Wizenberg
noviembre 1, 2018
en Vida
0
Foto: pxhere.com

Foto: pxhere.com

El primer “mapa de los ecosistemas intactos de la Tierra” muestra que solo cinco naciones son responsables de la mayoría de ellos. Australia, los EE.UU., Brasil, Rusia y Canadá poseen el 70 por ciento de las áreas vírgenes vírgenes restantes del mundo y se necesitan acciones internacionales urgentes para protegerlas, según una nueva investigación de la Universidad de Queensland (UQ) y la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS).

El estudio de UQ y WCS –por primera vez un mapa global que establece qué países albergan áreas naturales sin ningún tipo de injerencia industrial– fue publicado en la revista Nature.

La presentación de este informe se da como previa al “Convenio sobre la Diversidad Biológica” que se firmará en Egipto en noviembre, donde las naciones parte de la ONU están trabajando para lograr un plan para la protección de la biodiversidad “más allá de 2020”.

Los datos, excluyen áreas vírgenes intactas en la Antártida y en alta mar que no se encuentran dentro de las fronteras nacionales. El 77 por ciento de la tierra (excluyendo la Antártida) y el 87 por ciento de los océanos fueron modificados por la intervención humana.

“Hace dos años hicimos el primer análisis de la naturaleza en tierra firme”, dijo el autor principal, James Watson. “En este nuevo análisis, hemos creado un mapa global y lo hemos cruzado con el mapa político, el de las fronteras nacionales, para preguntarnos ¿quién es el responsable?”

Los investigadores dicen que la naturaleza restante del planeta puede protegerse “solo si se reconoce dentro de los marcos de políticas internacionales”. Solicitan un objetivo internacional que proteja el 100 por ciento de todos los ecosistemas intactos restantes.

“Es factible tener un objetivo del 100 por ciento”, dijo Watson. “Todo lo que deben hacer las naciones es evitar que la industria entre en esos lugares”.

John Robinson, el vicepresidente ejecutivo para la conservación global en WCS, dijo que la naturaleza solo se aseguraría a nivel mundial “si esas cinco naciones que tienen vida silvestre asumen un papel de liderazgo”.

“Ya hemos perdido mucho tiempo, debemos aprovechar estas oportunidades para tomar conciencia, antes de que la vida silvestre desaparezca para siempre”.

Etiquetas: cambio climático
Noticia anterior

Nobleza cubana

Siguiente noticia

Más de un millón de venezolanos llegaron a Colombia desde principios de año

Daniel Wizenberg

Daniel Wizenberg

Buenos Aires, 1989. Graduado de Ciencia Política, donde rebota cada tanto y donde, sabe, siempre empezará y terminará cualquier viaje. Uno de los fundadores y editores de Late. Autor de un libro ("Los Que Esperan: crónicas de refugiados y migrantes") y co-autor de otro ("Dos Caras de una misma Corea" junto a Julian Varsavsky).

Artículos Relacionados

lluvias en Cuba
Vida

Leptospirosis, la enfermedad que viene con la lluvia

por Dr. Carlos Alberto González
diciembre 4, 2022
0

...

Fotos: del autor.
Vida

Setenta y cinco kilómetros de amor

por amauris
julio 2, 2020
2

...

Christian Fernández es un joven cubano que padece el síndrome de Prader-Willi, que le provoca un hambre insaciable en todo momento. Foto: BBC Mundo.
Vida

Joven cubano sufre enfermedad por la que podría “comer hasta morir”

por Redacción OnCuba
diciembre 26, 2019
1

...

Foto: Pxhere.
Vida

Juanito, mi ayudante

por Carlos Lazo
diciembre 16, 2019
1

...

Foto: Kaloian.
Vida

Trabajar con hijos de vacaciones

por vivianvasquezv
noviembre 7, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
En esta imagen, tomada el 31 de agosto de 2018, venezolanos cruzan ilegalmente la frontera con Colombia, a Villa del Rosario, por una ruta conocida como "trocha". Algunos venezolanos no pueden cruzar por un paso fronterizo oficial porque carecen de documentación oficial, como pasaporte, y emplean carreteras de tierra ilegales gestionadas por hombres armados y vestidos de uniforme. (AP Foto/Ariana Cubillos)

Más de un millón de venezolanos llegaron a Colombia desde principios de año

Integrantes de la Asociación Boliviana de Chefs participan este 31 de octubre de 2018, en la presentación de un proyecto de ley que propone a la sopa de maní como plato bandera del país, que fue el último alimento que probó el Che. Foto: Martín Alipaz / EFE.

La última comida que probó el Che, camino de ser plato bandera de Bolivia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Viajeros de todas las edades rumbo a la playa en el tren a Guanabo, en la Habana del Este. Foto: Otmaro Rodríguez.

    De La Habana a Guanabo en tren

    323 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1876 compartido
    Comparte 750 Tweet 469
  • Con termoeléctricas averiadas y déficit de combustible, septiembre empieza con los apagones en alza

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    510 compartido
    Comparte 204 Tweet 128
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24

Más comentado

  • Vivienda campesina en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.

    ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    772 compartido
    Comparte 309 Tweet 193
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    510 compartido
    Comparte 204 Tweet 128
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    863 compartido
    Comparte 345 Tweet 216
  • Septiembre abre las aulas ¿cuáles y para qué?

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}