ES / EN
- julio 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Prohibidos los cruceros EEUU a Cuba: el fin de una era

Desde hoy ningún crucero de Estados Unidos está autorizado a viajar a la isla, por disposición del gobierno de Donald Trump.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
junio 5, 2019
en Cuba-EE.UU.
1
Turistas recién desembarcados del crucero Norwegian Sky, recorren la ciudad en un convertible estadounidense clásico en La Habana, el martes 4 de junio de 2019. Foto: Ramon Espinosa / AP/Archivo.

Turistas recién desembarcados del crucero Norwegian Sky, recorren la ciudad en un convertible estadounidense clásico en La Habana, el martes 4 de junio de 2019. Foto: Ramon Espinosa / AP/Archivo.

Hoy, cuando zarpe de puerto cubano el último crucero estadounidense, se abrá cortado otro vínculo entre los dos países. Y no uno cualquiera: cifras del gobierno cubano muestran que 142.721 estadounidenses llegaron a Cuba en cruceros solo este año, entre el 1ro de enero y el 30 de abril, por encima de los 114.832 que vinieron por avión. Según un estudio del Consejo Comercial y Económico EE.UU-Cuba, las líneas de cruceros acumularían más de 761 millones de dólares en ingresos brutos entre 2017 y 2019 al transportar a más de 570,000 pasajeros. 

“Carnival detiene sus viajes a Cuba”, “Royal Caribbean cambia itinerarios de cruceros hacia Cuba”, “Prohibición a los cruceros causa incertidumbre entres los viajeros”… son los titulares de prensa esta mañana. El gobierno de EE.UU. anunció ayer que prohibiría los viajes en crucero a Cuba, y que medida entraría en vigor tan pronto como hoy.

Bajo el argumento de impedir que «el régimen cubano y sus servicios militares, que controlan la industria del turismo en Cuba, accedan a dólares estadounidenses», esta prohibición condena a un futuro incierto a los negocios emergentes que se nutrían de este turismo, desde restaurantes y tiendas de souvenirs hasta taxistas y guías turísticos: el sector privado que Donald Trump dice apoyar.

Junto a la eliminación de las visas de 5 años, esta medida coloca nuevamente a los emprendedores cubanos en medio de un fuego cruzado entre las limitaciones locales y las restricciones desde fuera. Además, intensifica la crisis diplomática y política entre dos países separados apenas por 90 millas y con múltiples asuntos de interés común.

Para comprender cómo sucedieron estos viajes y cómo influyeron económicamente sobre los cubanos y las compañías navieras, así como en las relaciones bilaterales, repasamos paso a paso cómo se fue forjando una relación sólida y de mutuo beneficio.

7 de julio 2015: El gobierno de Estados Unidos concede a Carnival la primera licencia en más de medio siglo para que una compañía estadounidense opere cruceros hacia Cuba.

21 de marzo de 2016: El gobierno cubano aprueba los viajes de Carnival a la Isla a partir de mayo. La compañía de cruceros firma acuerdos con las empresas cubanas Havanatur, Consignataria Mambisa y Aries Transporte.

22 de abril de 2016: El gobierno cubano anuncia que permitirá a los nacidos en la Isla, con independencia de su condición migratoria, realizar entradas y salidas a Cuba en buques mercantes y cruceros a partir del 26 del propio mes. La medida autorizaría la llegada de cubano-americanos en el primer crucero de Carnival.

2 de mayo de 2016: Llega a La Habana el crucero Adonia de Carnival, de alrededor de 700 capacidades, en un histórico viaje desde Miami hasta la capital cubana. Arnold W. Donald, presidente de la compañía, agradece a los gobiernos de ambos países por la oportunidad de reinaugurar la ruta marítima.

Diciembre de 2016: Las compañías de cruceros estadounidenses Royal Caribbean, Pearl Seas Cruises y Norwegian Cruise Line Holdings Ltd. informan que han sido autorizadas por el gobierno de su país para navegar a Cuba a partir de 2017.

19 de enero de 2017: Atraca en La Habana, procedente de Fort Lauderdale, el Pearl Mist, crucero de Pearl Seas, segunda compañía de Estados Unidos que llega a Cuba tras la autorización de los viajes hacia la Isla. Su viaje inaugural también incluye paradas en otros puertos cubanos.

9 de marzo de 2017: Llega a La Habana el crucero Marina de Oceania Cruises, línea de Norwegian Cruise Line Holdings Ltd. El cubano-americano Frank del Río, CEO de la compañía, considera que “estos viajes son una de las mejores maneras para que nuestros pueblos –el cubano y el estadounidense– se conozcan y se entiendan”.

Norwegian Cruise Line extiende su oferta del destino Cuba

31 de marzo de 2017: El Azamara Quest se convierte en el primer barco de Royal Caribbean Cruises en atracar en el puerto de La Habana. Menos de un mes después, el 23 de abril, llega su segundo barco, el Empress of the Seas.

28 de noviembre de 2017: Se realiza en La Habana un simposio sobre la industria de cruceros, con varias de las principales compañías del mundo. Las empresas de Estados Unidos reafirman su deseo de continuar viajando a Cuba a pesar de la política de la administración Trump con la Isla, contraria al acercamiento bilateral.

Diciembre de 2017: Un informe del Consejo Comercial y Económico EE.UU.-Cuba calcula en más de 761 millones de dólares los ingresos brutos de las principales compañías de cruceros estadounidenses por sus viajes a Cuba entre 2017 y 2019.

Vista de varios cruceros atracados este martes en la terminal de cruceros de La Habana el 4 de junio de 2019. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

14 de febrero de 2018: Norwegian Cruise Line (NCL) anuncia aumento de viajes a Cuba. Será la primera vez que la marca ofrezca viajes a La Habana en cruceros de 7 días o más.

26 de febrero de 2018: Regent Seven Seas Cruises anuncia ocho viajes más a Cuba en dos itinerarios previstos para 2019 y 2020.

5 de abril de 2018: Norwegian Cruise Line Holdings declara a La Habana como destino preferido por sus clientes en 2017, en el primer aniversario de sus operaciones en la Isla. Frank del Río, presidente y CEO de la empresa, asegura que “ningún otro destino se ha vuelto tan popular tan rápidamente”.

La Habana, destino preferido por los cruceros de Norwegian

2 de mayo de 2018: El Victory I, de Victory Cruise Lines, atraca en La Habana luego de visitar los puertos de Santiago de Cuba, Cienfuegos y Trinidad. De esta forma, se convierte en la quinta compañía de cruceros estadounidenses en llegar a Cuba. Su presidente, Bruce Nierenberg, la califica como “el destino perfecto”.

15 de mayo de 2018: Carnival anuncia la primera salida de un crucero a Cuba desde Charleston, Carolina del Sur, para la temporada 2019-2020. En noviembre anunciaría otras salidas fuera de Florida: desde Nueva York, en el estado homónimo, y desde Norfolk, en Virginia.

23 de mayo de 2018: Las autoridades cubanas informan sobre un acuerdo con la corporación turca Global Ports Holding para realizar una ampliación en la terminal de cruceros de La Habana. Los trabajos prevén aumentar las dos terminales actuales a seis en 2024, para responder al crecimiento del sector.

Agosto de 2018: La Habana es seleccionada como mejor destino y puerto en el Caribe occidental por el sitio especializado Cruise Critic, basado en la opinión de los clientes, entre ellos los estadounidenses. La ciudad de Cienfuegos ocupó el segundo lugar en esta clasificación.

2 de noviembre de 2018: La multinacional Virgin anuncia que el primer viaje de su línea de cruceros tendría como destino a La Habana en 2020. Con capacidad para 2,700 pasajeros y 1,150 tripulantes, el Scarlet Lady –todavía en construcción– debía ser la embarcación más grande en recalar en el puerto habanero.

Noviembre de 2018: Cuba supera los 700 mil cruceristas estimados por las autoridades turísticas de la Isla para el año. En 2017, la cifra había rondado los 586 mil, en ambos casos con protagonismo de los viajeros desde Estados Unidos.

Automóviles clásicos pasan este martes frente a la terminal de cruceros de La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

24 de enero de 2019: John Wagoner, CEO de American Queen Steamboat Company, anuncia que Victory Cruise Line, empresa a la que habían adquirido y que tenía planes de viajar a Cuba a lo largo de 2019, dejaría de navegar a la Isla.

Abril de 2019: Se realiza en Miami el Seatrade Cruise Global sin participación oficial cubana, a pesar del crecimiento y la popularidad del destino Cuba. Megan King, de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros, asegura que “Cuba es un destino en alta demanda para muchas de nuestras líneas”.

2 de mayo de 2019: Los herederos de dos familias estadounidenses entablan demandas amparadas en el Título III de la Ley Helms-Burton, contra la compañía Carnival por el uso de instalaciones en los puertos de La Habana y Santiago de Cuba, que fueron nacionalizadas al triunfo de la Revolución Cubana.

4 de junio de 2019: El gobierno de EE.UU. anuncia la prohibición de los cruceros a Cuba a partir del día siguiente como parte de un paquete de medidas contra la Isla. Una portavoz gubernamental afirma que “los cruceros se usan para hacer turismo” en Cuba, algo que los estadounidenses tienen prohibido por ley.

 

Etiquetas: crucerosPortada
Noticia anterior

Aeropuerto de Miami reacciona a supuesta infiltración cubana

Siguiente noticia

Limpieza del Everest recoge cuatro cadáveres y miles de kilogramos de basura

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Miguel Díaz-Canel en la cumbre de los BRICS el pasado domingo, en Río de Janeiro Foto: EFE/Antonio Lacerda.
Cuba-EE.UU.

Gobierno cubano desestima las sanciones de EEUU contra Díaz-Canel

por EFE
julio 12, 2025
0

...

OFAC multa Cuba_Departamento del Tesoro
Cuba-EE.UU.

OFAC multa con más de 600 mil dólares a empresa estadounidense por hacer envíos a Cuba

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Banderas de Cuba y Estados Unidos, vistas en perspectiva en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

La Habana afirma que memorando de Trump es “criminal y violatorio” y “se sentirá su impacto”

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

El presidente Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: YURI GRIPAS / EFE / EPA / POOL.
Cuba-EE.UU.

Trump firma memorando para revertir política de Biden hacia Cuba y reforzar el embargo

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
1

...

Elián González a su regreso a Cuba junto a su padre, Juan Miguel González, el 28 de junio de 2000. Foto: Captura de video / Radio Rebelde / Archivo.
Cuba-EE.UU.

25 años de la disputa entre La Habana y Miami por destino del “balserito” Elián González

por EFE
junio 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Trabajadores cargan basura que fue recogida del Monte Everest en camiones en Katmandú, Nepal, el miércoles 5 de junio de 2019. Foto: Bikram Rai / AP.

Limpieza del Everest recoge cuatro cadáveres y miles de kilogramos de basura

El Norwegian Sky sale de la bahía de La Habana el 5 de junio de 2019, tras la prohibición de los cruceros a Cuba por el gobierno de Donald Trump. Foto: Otmaro Rodríguez.

La silenciosa partida del Norwegian Sky

Comentarios 1

  1. Hassan Iganagalde says:
    Hace 6 años

    Fidel en la piedra debe estar feliz,el se opuso vehementemente al crucerismo en cuba.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Polvo en Moa emanado de la la Empresa Comandante Ernesto Che Guevara. Foto: Facebook/Kegnar Pereira Matos.

    Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    491 compartido
    Comparte 196 Tweet 123
  • El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    454 compartido
    Comparte 182 Tweet 114
  • El Minsap reconoce que “es muy posible” que nueva subvariante de la COVID ya esté en Cuba

    57 compartido
    Comparte 23 Tweet 14
  • Economía en emergencia y política exterior a puerta cerrada: agenda de la Asamblea Nacional

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    252 compartido
    Comparte 101 Tweet 63
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    535 compartido
    Comparte 214 Tweet 134
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    579 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}