ES / EN
- febrero 4, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía Turismo

La Habana, destino preferido por los cruceros de Norwegian

por Foto del avatar Eric Caraballoso, Eric Caraballosa
abril 6, 2018
en Turismo
2
Marina, uno de los barcos de la compañía, en el puerto de La Habana. Foto: Alain L. Gutiérrez.

Marina, uno de los barcos de la compañía, en el puerto de La Habana. Foto: Alain L. Gutiérrez.

En 2017, los barcos de Norwegian Cruise Line Holdings (NCLH) transportaron a casi 2,5 millones de viajeros y atracaron en medio millar de puertos en todo el planeta. Pero entre todos los destinos visitados por las tres marcas de la compañía estadounidense, uno sobresalió por la satisfacción de los clientes: La Habana.

Al celebrar su primer aniversario de operaciones en Cuba, NCLH distinguió oficialmente a la capital cubana con un galardón que la empina sobre destinos mundialmente famosos como Barcelona, Venecia, Montecarlo, Honolulu y Miami.

“Ningún otro destino se ha vuelto tan popular tan rápidamente como La Habana”, dijo Frank del Río, presidente y CEO de la empresa durante la celebración, realizada este jueves en el Hotel Meliá Cohiba.

Frank del Río, presidente y CEO de NCLH. Foto: Claudio Pelaez Sordo.
Frank del Río, presidente y CEO de NCLH. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

El 9 de marzo del año pasado, el buque Marina de Oceania Cruises inauguró los viajes de NCLH a Cuba. Poco después también desembarcarían en La Habana cruceros de sus otras dos marcas: Norwegian Cruise Line y Regent Seven Seas Cruises.

En total, al cierre de diciembre los barcos de NCLH habían traído a la Isla alrededor de 70,000 viajeros, una cifra que la compañía espera casi duplicar en 2018.

Para Del Río, los motivos de esta popularidad no son ningún misterio. “Es fácil ver por qué –asegura–: el valor de Cuba siempre ha superado su tamaño geográfico”.

A los tesoros arquitectónicos, culturales y naturales de la Isla, el empresario cubano-americano –quien salió de la Isla en 1961 con apenas 8 años– sumó uno en su opinión fundamental: los propios cubanos.

“El valor más importante para el éxito de un destino es su gente y cómo trata a los visitantes. Estoy extremadamente orgulloso de que mi gente, el pueblo cubano, haya mostrado calidez, amistad, amabilidad y orgullo a tantos de nuestros viajeros”, afirmó.

“Ningún otro destino se ha vuelto tan popular tan rápidamente como La Habana”, dijo Del Río. Foto: Claudio Pelaez Sordo.
“Ningún otro destino se ha vuelto tan popular tan rápidamente como La Habana”, dijo Del Río. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

Norwegian Cruise Line, un puente

“Lo único que disfruto más que regresar a La Habana es poder compartirla con otros”, dijo Del Río, habanero de Lawton, en su discurso en el Meliá Cohiba.

Con más de 25 años de experiencia en el negocio de los cruceros, asegura que desde sus comienzos en esta industria tuvo el sueño de que algún día uno de sus barcos atracara en La Habana.

En 2017, finalmente, lo consiguió. Y lo hizo con un valor agregado: contribuir con sus cruceros a derribar las barreras entre cubanos y estadounidenses.

“Con nuestros viajes, la capacidad de interactuar de nuestros pueblos se ha fomentado”, aseguró.

FBI no encuentra evidencia de «ataques acústicos»

Según el presidente de NCLH, el 88 por ciento de los cruceristas que han viajado a la Isla en sus barcos son estadounidenses “que desean ver fortalecidos los vínculos entre ambos países”.

Sus pasajeros, opina Del Río, ayudan a tender puentes más fuertes entre los dos países: “Ellos al regresar del viaje les dicen a sus amigos, familiares, compañeros, y quisiera pensar que a sus congresistas y senadores, que no hay muchas diferencias entre nuestros pueblos, que hay más cosas que nos unen que las que nos separan, y los exhortan a abordar un crucero y que vean por ellos mismos todo lo lindo que ofrece Cuba”.

Su apreciación es compartida por Hugo Cancio, representante general de NCLH para el destino Cuba, quien en la celebración del primer aniversario de la compañía en la Isla agradeció a la contraparte cubana y enfatizó en el valor de los viajes para las relaciones entre ambos países.

Hugo Cancio, representante general de NCLH para el destino Cuba. Foto: Claudio Pelaez Sordo.
Hugo Cancio, representante general de NCLH para el destino Cuba. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

“Hoy, a poco más de un año de haber arribado el primer barco de Norwegian Cruise Line a La Habana, podemos afirmar con total seguridad que en Mississippi hablan lindo de Cuba, en Alabama, en Tennessee, en Oklahoma, Nueva York…

“Cada uno de los pasajeros que han desembarcado en suelo cubano, al llegar a su tierra se convierte en embajador, en promotor de la marca ‘Cuba’. Si hemos hecho bien nuestro trabajo, hoy tenemos miles de norteamericanos apoyándonos”, aseguró.

De izquierda a derecha, Philip Goldberg, encargado de negocios de EE.UU. en Cuba, Frank del Río y Hugo Cancio, durante la celebración del primer aniversario de las operaciones de NCLH en Cuba. Foto: CLaudio Pelaez Sordo.
De izquierda a derecha, Philip Goldberg, encargado de negocios de EE.UU. en Cuba, Frank del Río y Hugo Cancio, durante la celebración del primer aniversario de las operaciones de NCLH en Cuba. Foto: CLaudio Pelaez Sordo.

Más viajes, más pasajeros

Los cruceros de NCLH no solo visitan La Habana; también atracan en Santiago y Cienfuegos. En 2018 la empresa estadounidense prevé 86 arribos de sus tres marcas en Cuba, los que sumarían unos 130,000 pasajeros.

Estas cifras multiplicarían, a su vez, las ganancias para la Isla y, en opinión de Del Río, demuestran “el compromiso de la compañía con el crecimiento de la industria de cruceros cubana y sus beneficios económicos”.

El año pasado, según cálculos de NCLH, la empresa pagó a Cuba aproximadamente 12 millones de dólares en tarifas portuarias y pagos a los operadores turísticos, entre otros conceptos afines. En 2018 esperan superar los 25 millones.

Estas cifras no incluyen los gastos de los pasajeros por productos y servicios en Cuba (ron, tabaco, arte, comida en paladares), los que la compañía estima en otros 5 o 6 millones.

Se trata de números significativos, en momentos en que la administración Trump ha enfriado las relaciones bilaterales y las posibilidades de negocios conjuntos.

Pero ni Del Río ni NCLH se trazan límites.

Norwegian Cruise Line: más cruceros a Cuba

“Queremos hacer y participar más, mucho más”, afirmó el empresario.

“Nuestros pasajeros están entre los más exigentes de la industria y pagan los precios más altos de sus categorías para viajar a Cuba. Queremos traer más pasajeros de este tipo a los puertos cubanos y a otros sitios que todavía no son posibles. Si hubiera oportunidad de más escalas pudiéramos traer 200,000 o 300,000 más”, explicó.

Del Río se mostró confiado en lograr esos números en los próximos años y reconoció a los ministerios cubanos de Transporte y Turismo y a varias de sus dependencias que han contribuido al éxito de las operaciones en este primer año.

Luis Miguel Díaz, viceministro de Turismo de Cuba, recibe un reconocimiento de NCLH, compañía cuyo destino más popular en 2017 fue La Habana. Foto: Claudio Pelaez Sordo.
Luis Miguel Díaz, viceministro de Turismo de Cuba, recibe un reconocimiento de NCLH, compañía cuyo destino más popular en 2017 fue La Habana. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

Además, pidió a las autoridades cubanas nuevos pasos para incrementar el número de cruceros y pasajeros, como la autorización para anclar los barcos y utilizar las propias gabarras de la compañía para transportar los pasajeros a la ciudad, una práctica que emplea en cientos de puertos de todo el mundo.

El presidente de NCLH también abogó por otras iniciativas que necesitarían más tiempo e inversiones y aseguró que su compañía está lista “para cuando el momento permita una inversión directa para desarrollar aún más la capacidad de la industria de cruceros cubana”.

“Pueden contar con nosotros”, se ofreció.

Por lo pronto, la compañía ya ha programado viajes para las temporadas de 2019 y 2020, y nuevos itinerarios podrían ser anunciados en los próximos meses. La Habana promete ser un destino preferencial de NCLH por mucho tiempo.

Noticia anterior

Cubana de Aviación desmiente rumores

Siguiente noticia

No ejecutarán prisión de Lula de momento

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Corresponsal acreditado de OnCuba en La Habana.

Eric Caraballosa

Eric Caraballosa

Artículos Relacionados

Foto: Facebook Ambassador Cruise Line
Turismo

Llega a Santiago de Cuba segundo crucero de la temporada invernal

por Redacción OnCuba
enero 25, 2023
0

...

Cayo Largo del Sur, en el occidente de Cuba. Foto: ACN / Archivo.
Cuba

Cuba aspira a ser el primer Destino Turístico Inteligente certificado en el Caribe

por Redacción OnCuba
enero 24, 2023
0

...

Turistas en Cuba. Foto: Ernesto Mastracusa / EFE / Archivo.
Economía

Nuevo formulario online para viajeros que lleguen a Cuba

por Redacción OnCuba
enero 13, 2023
0

...

El Roc Barlovento. Foto:  Solways  Cuba.
Economía

Cadena española Roc Hotels administrará hotel de lujo en Cayo Santa María

por Redacción OnCuba
enero 10, 2023
0

...

Turistas (en primer plano) en La Habana Vieja, el viernes 20 de marzo de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Más de 1,7 millones de viajeros llegaron a Cuba hasta octubre

por Redacción OnCuba
diciembre 3, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, saluda a sus seguidores en Sao Bernardo do Campo, Brasil, antes de su encarcelación. Foto: Nelson Antoine / AP.

No ejecutarán prisión de Lula de momento

El Liverpool celebra el primero de sus tres goles en casa frente al Manchester City, que despejaron prácticamente su camino hacia las semifinales de la Champions. Foto: Peter Byrne / PA vía AP.

Champions League: camino despejado a semifinales

Comentarios 2

  1. fede conte says:
    Hace 5 años

    hay acuerdo bipartidista en el Congreso para limitar estos viajes de cruceros,la iniciativa avanza con todas las de ganar.

    Responder
  2. Angel says:
    Hace 5 años

    Este empresario de origen cuabano es mas patriota que muchos que desde el otro lado nos quieren ver muertos, que se alegran de todas las medidas del gobierno de EU y de la mafia cubanoi americana contra el pueblo cubano , que esla mayoria de los que viven aqui . Es muy bonito desearle el mal a la gente de aquí desde lejos y en cómodas posiciones

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Turistas cubanos llegados a Isla Margarita en junio de 2022. Foto: ciudadmcy.info.ve/Twitter.

    Cerca de 5000 turistas cubanos visitaron isla Margarita en los últimos 11 meses

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Senteciado en Miami a cinco años de cárcel y ocho de probatoria actor mexicano acusado de homicidio involuntario

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Archivan otra vez demanda contra cadena Meliá por dos de sus hoteles en Cuba

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Retos de Ana de Armas en “Ballerina”, su nuevo filme de acción junto a Keanu Reeves

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Llega a La Habana nueva central eléctrica flotante de gran capacidad

    603 compartido
    Comparte 241 Tweet 151

Más comentado

  • Corte Real de Justicia, Reino Unido.

    Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    633 compartido
    Comparte 253 Tweet 158
  • Emiten condenas de hasta 15 años de cárcel a manifestantes del 11J

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Padura: “La opción del exilio no es la que puede encaminar a Cuba”

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Cuba confirma interés por acelerar su ingreso en la Unión Económica Euroasiática

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • EEUU: esperan cambios en el permiso ESTA para visitantes de Cuba

    1265 compartido
    Comparte 506 Tweet 316

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.