La empresa vietnamita Agri VMA, en el municipio pinareño de Los Palacios, produjo unas 7 mil toneladas de arroz en su primera cosecha, según estimaciones realizadas a partir de datos que suministran los medios locales.
Agri VMA es la primera firma extranjera que desde 1959 recibe concesiones de tierras para el cultivo de arroz en la isla y su primera cosecha en las mil hectáreas (ha) sembradas tuvo un rendimiento de unas 7 toneladas por ha.
| En su recorrido por áreas de la Empresa Agroindustrial de Granos #LosPalacios, el vicepresidente de la República de #Cuba Salvador Valdés Mesa constato los avances del proyecto de colaboración entre esta infraestructura productiva y la empresa vietnamita enrolada. pic.twitter.com/tGyOzge0sQ
— TelePinar (@TelePinar) August 5, 2025
El agrónomo vietnamita Trán Trong Pai, uno de los seis especialistas vietnamitas que participan en el proyecto, dijo recientemente al medio alemán DW que este rendimiento no está lejos de las ocho toneladas de arroz por ha que se obtienen normalmente en Vietnam en grandes superficies
Dicho rendimiento, como quiera que fuera, está muy por encima de las 1,7 logradas en Cuba en 2024 y las 2,2 planificadas para este año. El resultado ahora se debe principalmente a las semillas vietnamitas y al fertilizante utilizado.
En tanto, a propósito de la visita al lugar del vicepresidente cubano Salvador Valdés Mesa, se supo que más del 80 % del arroz que se consume en la isla se importa. El país requiere unas 700 mil toneladas anuales de arroz para el consumo nacional.
Hace dos años, Cuba sembró cerca de 30 000 ha de arroz, según los últimos datos oficiales disponibles, citados por EFE.
La compañía asiática recibió en enero de este año tierras para sembrar arroz en una granja situada a unos 100 kilómetros al suroeste de La Habana. Para ello contrató a 40 trabajadores cubanos.
“Novedosa iniciativa”
La “novedosa iniciativa” prepara ahora una segunda contienda para lo cual ya ha plantado 90 ha del cereal, precisó el diario oficial Granma.
Además de traer a sus propios especialistas, la compañía vietnamita aporta los fertilizantes, herbicidas, plaguicidas y demás recursos necesarios para la producción, así como variedades híbridas del país indochino, con las que la demanda de semillas se reduce de 150 kilogramos por ha, a 30.
Desde el pasado octubre se inició en Cuba este modelo experimental con la siembra de una semilla híbrida de arroz -importada de Vietnam- en más de 15 mil ha en diversas regiones, con el fin de incrementar la producción y mejorar el rendimiento, que desde hace varios años se ha visto menguado.
Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas
Vietnam es el principal proveedor de arroz a Cuba. Aquí este cereal es un alimento vital y, según EFE, se consumen como promedio más de 60 kilogramos por persona al año. Junto con China, en los últimos años Vietnam ha donado a Cuba cargamentos de arroz.
La isla gasta 2000 millones de dólares anuales en la importación de alimentos incluidos en la canasta básica.
Cuba atraviesa una grave escasez de productos básicos, además de los frecuentes apagones y la fuerte inflación debido a la crisis agravada por la conjunción de la pandemia, el endurecimiento de las sanciones de EE.UU. y los errores en la política económica nacional.