ES / EN
- mayo 28, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Coronavirus

Estudio: acumulación de virus en los pulmones sería la principal causa de muerte por COVID-19

Una investigación ha demostrado que las personas fallecidas por COVID-19 tenían en sus pulmones una cantidad de virus o carga viral unas 10 veces superior a la de los pacientes gravemente enfermos que sobrevivieron a la enfermedad.

por EFE
agosto 31, 2021
en Coronavirus
0
Foto: Marko Djokovic / EFE / Archivo.

Foto: Marko Djokovic / EFE / Archivo.

Hasta ahora la principal causa de muerte por COVID-19 se ha atribuido a infecciones simultáneas como la neumonía bacteriana o la inflamación provocada por la respuesta exagerada del sistema inmune pero hoy un nuevo estudio sugiere que la acumulación de coronavirus en los pulmones ha sido la mayor causa de muertes durante la pandemia.

Un estudio dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina Grossman, de la Universidad de Nueva York y publicado hoy en Nature Microbiology, ha demostrado que las personas fallecidas por COVID-19 tenían en sus pulmones una cantidad de virus o carga viral unas 10 veces superior a la de los pacientes gravemente enfermos que sobrevivieron a la enfermedad.

OUT NOW:Microbial signatures in the lower airways of mechanically ventilated COVID-19 patients associated with poor clinical outcome #microbiome #COVID19 #metagenome #lung
By @Leopoldo_Segal & co @amgodogma @eghedin

Read it here: https://t.co/9GfQfHmyKFhttps://t.co/YugqUbEuX6

— Nature Microbiology (@NatureMicrobiol) August 31, 2021

«Nuestros resultados sugieren que la incapacidad del organismo para hacer frente a la gran cantidad de virus que infectan los pulmones es en gran medida responsable de las muertes por COVID-19 en la pandemia», afirma el autor principal del estudio, Imran Sulaiman, profesor adjunto del Departamento de Medicina de NYU Langone Health.

Hasta ahora, el coronavirus ha matado a más de 4 millones de personas en todo el mundo; las personas conectadas a respiradores mecánicos son las que presentan peor pronóstico: el 70% no supera la enfermedad.

Los expertos siempre han atribuido la elevada mortalidad de otras pandemias víricas, como la gripe española de 1918 y la gripe porcina de 2009, a infecciones bacterianas secundarias, pero no estaba claro si esto ocurría también a las personas con la COVID-19.

El objetivo del nuevo estudio era aclarar el papel de las infecciones secundarias, la carga viral y las poblaciones de células inmunitarias en la mortalidad por COVID-19, según Sulaiman.

La investigación se centró en el estudio detallado de las vías respiratorias inferiores en los pacientes con coronavirus.

Para ello, se recogieron muestras bacterianas y fúngicas de los pulmones de 589 hombres y mujeres hospitalizados en el NYU Langone (en Manhattan) y en Long Island. Todos necesitaron ventilación mecánica.

A 142 pacientes se les practicó una broncoscopia para despejar las vías respiratorias y se analizó la cantidad de virus que contenían las muestras y se identificaron los microbios presentes mediante el estudio de pequeños fragmentos del código genético de los gérmenes.

Los autores del estudio también examinaron el tipo de células inmunitarias y los compuestos localizados en las vías respiratorias inferiores.

Identifican mecanismo molecular que puede impulsar las formas graves de COVID-19

El estudio reveló que los que murieron tenían de media un 50% menos de producción de un tipo de sustancia química inmunitaria que se dirige al coronavirus en comparación con los pacientes de COVID-19 que sobrevivieron a la enfermedad.

Estas proteínas personalizadas forman parte del sistema inmunitario adaptativo del organismo, un subconjunto de células y sustancias químicas que «recuerdan» a los microbios invasores recién encontrados, dejando al organismo mejor preparado para futuras exposiciones.

«Estos resultados sugieren que un problema del sistema inmunitario adaptativo le impide combatir eficazmente el coronavirus. Si lográramos identificar el origen de este problema, podríamos hallar un tratamiento eficaz que refuerce las defensas del organismo», asegura el coautor principal del estudio y profesor de la NYU Langone, Leopoldo Segal.

Los protocolos de actuación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos no recomiendan el uso de antivirales como el remdesivir en pacientes gravemente enfermos con ventilación mecánica pero Sulaiman cree que a la vista de los resultados del estudio, estos medicamentos podrían ser una herramienta valiosa para tratar a los pacientes.

Etiquetas: cienciacoronavirusmuerte

Noticia anterior

Cuba enfrentará a Costa Rica en apertura de Olimpiada Online de Ajedrez

Siguiente noticia

EEUU: la mayoría de los estados están dispuestos a recibir refugiados de Afganistán

EFE

EFE

Artículos Relacionados

El líder norcoreano Kim Jong-un (c) en una visita a una farmacia en Pyongyang, en medio del actual brote de COVID-19 en la nación asiática. Foto: EFE / EPA / KCNA.
Coronavirus

OMS preocupada por fuerte brote de COVID-19 en Corea del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 17, 2022
0

...

Realización de pruebas gratis de PCR para la detección de la COVID-19 en Washington DC, EE.UU. Foto: Lenin Nolly / EFE.
Coronavirus

OMS esboza escenario donde el coronavirus evoluciona, pero pierde fuerza

por EFE
marzo 30, 2022
0

...

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Foto: Laurent Gillieron / EFE / Archivo.
Coronavirus

OMS: muertes por la COVID-19 en el mundo caen a su cifra más baja en dos años

por Redacción OnCuba
marzo 23, 2022
0

...

Un trabajador sanitario toma una muestra para una prueba PCR a una joven. Foto: Lorenzo / EFE / Archivo.
Coronavirus

Experto: variante BA2 del coronavirus es “mucho más contagiosa” y “casi imposible” de evitar

por Redacción OnCuba
marzo 22, 2022
0

...

Personal paramédico traslada a una paciente con la COVID-19 en el Reino Unido. Foto: Andy Rain / EFE / Archivo.
Coronavirus

Estudio: Ómicron presenta un 59 % menos de riesgo de ingreso que la variante Delta del coronavirus

por EFE
marzo 17, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una familia afgana arriba el lunes 30 de agosto de 2021 a Oakland, California. Foto: George Miller / AP.

EEUU: la mayoría de los estados están dispuestos a recibir refugiados de Afganistán

Reynaldo Costa, exlanzador pinareño. Foto: Cortesía del historiador Juan Antonio Martínez de Osaba vía Cubadebate.

Muere de COVID-19 otro grande del béisbol cubano, el lanzador Reinaldo Costa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Ómnibus accidentado en México, en un hecho en el que perdieron la vida varios migrantes, entre ellos cubanos. Foto: @LupitaJuarezH / Twitter.

    Canciller cubano lamenta muerte de migrantes en accidente de tránsito en México

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Tribunal Supremo de Cuba reduce penas a 15 manifestantes del 11J

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Cuba: Irse, quedarse

    579 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • Robertlandy Simón vuelve a sus orígenes en Italia

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • MLB en el séptimo: El legado de Chapman está en juego

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3

Más comentado

  • Foto: CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH/ EFE/EPA.

    Exiliados cubanos en Miami apisonan discos de Laura Pausini y una foto de Joe Biden

    583 compartido
    Comparte 233 Tweet 146
  • Desvaríos negros en la noche habanera

    475 compartido
    Comparte 190 Tweet 119
  • Cuba: Irse, quedarse

    579 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • Más allá de la bodega

    379 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • A 60 años del embargo, ¿qué es exactamente?

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.