ES / EN
- septiembre 28, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Más de 3500 cubanos han sido rechazados en la frontera sur de EEUU desde octubre

El dato, perteneciente al actual año fiscal, fue revelado por la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP). La gran mayoría de los rechazados intentaron entrar a territorio estadounidense por Laredo, en el estado de Texas.

por Redacción OnCuba Redacción OnCuba
septiembre 4, 2023
en Cuba-EE.UU.
0
Frontera de Estados Unidos con México. Foto: Joe Raedle / Getty Images / Archivo.

Frontera de Estados Unidos con México. Foto: Joe Raedle / Getty Images / Archivo.

Publicidad

Más de 3500 cubanos han sido rechazados desde octubre de 2022 por las autoridades migratorias de Estados Unidos en la frontera de ese país con México, de acuerdo con fuentes oficiales.

Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, en inglés), citados por El Nuevo Herald, un total de 3,522 migrantes de la isla no fueron admitidos en territorio estadounidense desde el pasado 1 de octubre, cuando comenzó el presente año fiscal.

La gran mayoría de ellos intentaron entrar a Estados Unidos por Laredo, en el estado de Texas, refiere la publicación, la cual apunta que El Paso (Texas), Tucson (Arizona) y San Diego (California) son otros de los puestos fronterizos a los que acuden regularmente los migrantes.

La cifra de cubanos rechazados en la frontera sur resulta significativa, aunque, recuerda El Herald, la misma “es inferior si se compara proporcionalmente con los 15,410 de todo el año fiscal 2017”.

El medio estadounidense también apunta que “la reducción del flujo de inmigrantes cubanos ha sido evidente desde que en enero de 2017 el expresidente de Estados Unidos Barack Obama (2009-2017) canceló la política de “pies mojados/pies secos” decretada en 1995”.

Desde entonces, añade, todos los migrantes cubanos “deben llegar al país con documentos legales, ya sea por mar, aire o tierra, y si lo desean deben pedir asilo político bajo un argumento de ‘miedo creíble de regresar a Cuba’ y esperar meses detenidos en EE.UU. sin la certidumbre de que será aprobada la solicitud”.

En particular, desde el levantamiento hace unos meses del llamado Título 42, las autoridades estadounidenses han insistido en que bajo el hoy vigente Título 8, quienes crucen la frontera de manera ilegal pueden ser encausados, deportados e imposibilitados de entrar al país por cinco años.

A los más de 3500 cubanos rechazos en la frontera en el actual año fiscal se suman los más de 6.800 balseros de la isla interceptados en este período por los Guardacostas estadounidenses.

Para evitar frenar el masivo flujo de cubanos hacia su territorio, que en 2022 supuso la entrada de unos 300 mil migrantes irregulares de la isla a Estados Unidos, la Administración Biden incluyó a Cuba en el programa de parole humanitario establecido el pasado enero, que también beneficia a haitianos, venezolanos y nicaragüenses.

De acuerdo con un comunicado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP), hasta el cierre de julio eran más 181 mil las personas aprobadas, de las cuales unas 41 mil eran de Cuba.

Más de 41 mil cubanos han sido aprobados para el parole humanitario

Según han resaltado las autoridades norteamericanas, este programa “han reducido significativamente la migración irregular”. Prueba de ello, señalan, es que en julio los encuentros entre puertos de entrada a lo largo de la frontera con México tuvieron una disminución del 27 % con respecto a igual mes del pasado año.

Sin embargo, aun cuando ha sido defendido reiteradamente por el gobierno, el parole ha cosechado críticas de personas de las propias comunidades beneficiadas, en particular la cubana, que consideran insuficiente las aprobaciones hasta el momento así como el mecanismo y el ritmo de aprobación.

Este programa también está en el punto de mira del Partido Republicano, que presentó una demanda judicial a nombre de los estados en los que el mismo gobierna para que se detenga su implementación y que en este momento es centro de un juicio que se desarrolla en Texas.

En medio de este contexto, medios independientes y fuentes no oficiales han reportado un nuevo incremento del número de cubanos que están saliendo de la isla, vía Nicaragua o por otros países, para intentar llegar a la frontera estadounidense y tratar de ingresar a la nación norteamericana.

Días atrás, las autoridades de Estados Unidos anunciaron la reanudación de la entrega de las visas de turismo B2 por cinco años y con múltiples entradas para los ciudadanos cubanos, cuya conceción se encontraba suspendida desde 2019.

Sin embargo, la propia Embajada de EE.UU. en La Habana precisó que, salvo algunos casos excepcionales, actualmente no procesa dichas visas de no inmigrante para viajes turísticos, por lo que los interesados tendrán que solicitarlas y tramitarlas en un tercer país.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: migración cubanamigrantes cubanosRelaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Béisbol: Cuba comienza preparación rumbo a los Panamericanos con un cambio en su preselección

Siguiente noticia

Falleció la cantante cubana Teté Caturla

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Panel sobre leyes y políticas de Estados Unidos y el sector privado de Cuba, a cargo del bufete Akerman LLP. En la mesa, de izquierda a derecha, los abogados Odette Ponce, Pedro Freyre y Augusto Maxwell. Foto: Cortesía de 23yflager.
Cuba-EE.UU.

Expedición de empresarios privados cubanos en Miami: caminos que se abren

por Eric Caraballoso
septiembre 26, 2023
1

...

Momento en que el individuo lanza cócteles molotov contra la Embajada de Cuba en Washington. Fotograma del video de seguridad/Twitter/Bruno Rodríguez Parrilla.
Cuba-EE.UU.

Gobierno cubano revela video sobre cócteles molotov lanzados contra embajada en Washigton

por Redacción OnCuba
septiembre 26, 2023
0

...

El servicio de seguridad del Departamento de Estado trabaja con las agencias de cumplimiento de la ley para proteger y mantener la seguridad de las misiones extranjeras. Foto: @CubaMINREX
Cuba-EE.UU.

Departamento de Estado considera “inaceptable” ataque a la embajada de Cuba en EEUU

por Redacción OnCuba
septiembre 26, 2023
0

...

Embajada de Cuba en Washington.
Cuba-EE.UU.

Cuba denuncia ataque terrorista contra su embajada en Washington

por Redacción OnCuba
septiembre 25, 2023
0

...

Durante la reunión con emigrados cubanos en Estados Unidos. Foto: Alejandro Azcuy.
Cuba-EE.UU.

Cuba valora que cubanos en el exterior puedan invertir y abrir negocios en la isla

por Redacción OnCuba
septiembre 23, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La cantante cubana Teresa García Caturla, fallecida en La Habana el 4 de septiembre de 2023. Foto: Playing For Change / Archivo.

Falleció la cantante cubana Teté Caturla

noche mágica en la quinta sept FB

Noche Mágica en La Quinta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Panel sobre leyes y políticas de Estados Unidos y el sector privado de Cuba, a cargo del bufete Akerman LLP. En la mesa, de izquierda a derecha, los abogados Odette Ponce, Pedro Freyre y Augusto Maxwell. Foto: Cortesía de 23yflager.

    Expedición de empresarios privados cubanos en Miami: caminos que se abren

    1135 compartido
    Comparte 454 Tweet 284
  • Paulito FG, “sin fecha de vencimiento”

    129 compartido
    Comparte 52 Tweet 32
  • ¿Qué más hacer para empezar a levantar la economía cubana? (Segunda parte)

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Cuba vuelve a una “tensa situación” con los combustibles

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Fábrica de derivados del cacao en Baracoa: una historia no tan dulce

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    De los males y las curas para la economía cubana

    455 compartido
    Comparte 182 Tweet 114
  • Administración Biden podría anunciar medidas para dar “mayor apoyo financiero” a las pymes en Cuba

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La gran ciudad “khmer”

    3 compartido
    Comparte 1 Tweet 1
  • Díaz-Canel conversa en Nueva York con académicos, artistas y líderes religiosos

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • En noviembre la IV Conferencia La Nación y la Emigración

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

A %d blogueros les gusta esto: