ES / EN
- agosto 12, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU

Reportan en Colombia nuevos casos del “Síndrome de La Habana”

El presunto ataque ocurre a días de la visita a Bogotá del secretario de Estado Anthony Blinken.

por Rui Ferreira
octubre 13, 2021
en Cuba-EE.UU
2
Imagen: Health.com

Imagen: Health.com

Al parecer, el “Síndrome de La Habana” ha atacado de nuevo. Esta vez afectó a cinco familias de diplomáticos estadounidenses estacionados en Bogotá, Colombia, y por primera vez a un menor de cinco años, confirmó el Departamento de Estado.

El ataque aludido se reportó a una semana de la visita del secretario de Estado Anthony Blinken a la capital colombiana. Es la segunda vez que se detectan indicios de la misteriosa enfermedad ante la visita a un país de un importante funcionario estadounidense. La primera fue a fines de agosto, cuando el viaje de la vicepresidenta Kamala Harris a Vietnam sufrió un retraso de tres horas ante otro presunto ataque contra dos diplomáticos acreditados en Hanoi, la capital vietnamita.

El “Síndrome de La Habana”, que Estados Unidos cree que es producido por microondas, apareció por primera vez en la capital cubana en 2016. De acuerdo con fuentes oficiales, produce dolores de cabeza, trastornos neurológicos, perdida de memoria, inestabilidad motora y lesiones cerebrales. Pero su origen sigue siendo una incógnita. Las sospechas se han hecho recaer sobre Moscú, que lo niega.

Biden promulga ley de apoyo financiero a las víctimas del llamado “Síndrome de La Habana”

Hasta ahora, el Departamento de Estado no ha dicho cuántas personas han sido afectadas, pero se sabe que se trata de  cinco familias, todas estadounidenses. El portavoz del Departamento, Ned Price, dijo que se asegurarán de que los diplomáticos “reciban la atención inmediata que necesitan, en la forma que sea”, pero no quiso mencionar la postura colombiana al respecto.

El presidente colombiano Iván Duque comentó que estaba al tanto de los informes y que su sistema de inteligencia estaba tomando cartas en el asunto.

Más de 200 funcionarios del gobierno de Estados Unidos, espías, diplomáticos, militares y otros, han sido afectados por la presunta enfermedad durante los últimos cinco años en misiones diplomáticas en varios países como Cuba, China, Alemania, Austria y España, incluyendo el área metropolitana de Washington DC.

Aunque se desconocen los orígenes del “Síndrome de La Habana”, el New York Times recordó esta semana que sus síntomas son similares a los causados ​​por los equipos de vigilancia utilizados por Rusia durante la Guerra Fría, en particular los orientados hacia la embajada en Moscú.

Sin embargo, este verano funcionarios de inteligencia de Estados Unidos seguían buscando pruebas de que la afección es resultado de ataques de microondas por parte de agentes rusos, una teoría presentada en un estudio de la Academia Nacional de Ciencias en diciembre.

Más de la mitad de las víctimas han sido empleados de la CIA. El Congreso ha aprobado más apoyo para los funcionarios estadounidenses que se han visto afectados por la enfermedad.

EEUU: Congreso aprueba ley para pagar los gastos médicos de las presuntas víctimas del “Síndrome de La Habana”

El Consejo de Nacional de Seguridad y el Departamento de Estado han creado grupos de trabajo para investigar las lesiones. No se espera que Blinken cancele o retrase su viaje a Colombia, durante el cual probablemente abordará el tema de los migrantes y la crisis política y humanitaria en la vecina Venezuela.

Price dijo que el Departamento de Estado ha tratado de ser más abierto con los empleados sobre los ataques reportados en puestos diplomáticos, trató agresivamente de identificar su causa y brindó atención a las personas que reportaron síntomas.

“Hemos tomado una serie de medidas, incluso en términos de comunicación, en términos de atención, en términos de detección, en términos de protección para nuestra fuerza laboral, una prioridad para la secretaría”, dijo el portavoz.

Etiquetas: ColombiaCuba-EEUUsíndrome de La Habana

Noticia anterior

Escuelas cubanas permitirán la entrada a estudiantes no vacunados

Siguiente noticia

Autoridades cubanas planean el reinicio del transporte interprovincial

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas. Foto: Ricardo López Hevia / Facebook.
Cuba-EE.UU

Desastre ambiental y metadiplomacia. ¿Alternativas para las relaciones EEUU-Cuba?

por Rafael Hernández
agosto 11, 2022
1

...

El vicecanciller cubano Carlos Fernández de Cossio. | Foto: Otmaro Rodriguez / OnCuba
Cuba-EE.UU

Cuba coordina posible ayuda de EEUU para sofocar incendio en Matanzas

por Redacción OnCuba
agosto 6, 2022
0

...

Emigrados cubanos del proyecto Puentes de Amor entregan un donativo a autoridades de Salud de Cuba para reactivar el programa de transplantes hepáticos en niños, en el hospital William Soler, de La Habana, el 22 de mayo de 2022. Foto: Perfil de Facebook de Carlos Lazo.
Cuba-EE.UU

Carlos Lazo responde al senador Marco Rubio

por Redacción OnCuba
agosto 3, 2022
7

...

El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla. Foto: TeleSur.
Cuba-EE.UU

Cuba envía condolencias a víctimas de inundaciones en Kentucky

por Redacción OnCuba
julio 31, 2022
0

...

Embarcación empleada por balseros cubanos, en una imagen de archivo. Foto: Guardia Costera de Estados Unidos / Archivo.
Cuba-EE.UU

Balseros cubanos en un islote y otros vistos por un crucero son detenidos en Florida

por EFE
julio 30, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: gea.transnet.cu / Archivo.

Autoridades cubanas planean el reinicio del transporte interprovincial

La clavadista Anisley García, quien obtuvo la medalla de Oro en plataforma de 10 metros en los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe, Barranquilla, Colombia, julio de 2018.  Foto: Marcelino Vázquez Hernández/Acn.

Integran equipo cubano de clavados a los I Juegos Panamericanos Jr.

Comentarios 2

  1. Alejandro R says:
    Hace 10 meses

    Podían sugerirles que revisen los equipos de comunicaciones que suministran a sus «diplomáticos», los sistemas de distorsión de voz y cifrado online pueden ser las causas al aplicarse el equipo directamente en la oreja. De otra forma es imposible la selectividad del efecto neurológico. En el año 2018 se publicó en desbloqueandoaacuba.blogspot está hipótesis.
    Si no es eso ¿Qué otro fenómeno puede ser? Lo curioso es la selectividad para seleccionar el blanco. Y la buena puntería.

    Responder
  2. Facundo Correcto says:
    Hace 10 meses

    Son grillos, los grillos salen del campo hacia la embajada de USA a tramitar la Visa y debido a la espera alli se quedan un tiempo causando ese efecto. Todo pudiera solucionarse si tramitamos las visas para grillos en el campo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Tomada de Facebook Casa del Caribe

    Líderes religiosos realizan rituales por el bienestar de Cuba

    130 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • Desastre ambiental y metadiplomacia. ¿Alternativas para las relaciones EEUU-Cuba?

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • “Los bomberos son seres de otro mundo”

    140 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Emiten congresistas estadounidenses declaración sobre asistencia a Cuba

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Bomberos de Cuba: en 48 horas debe comenzar la búsqueda de los cuerpos de los desaparecidos

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10

Más comentado

  • Foto: Kaloian Santos.

    El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Una puerta para el diálogo Cuba-Estados Unidos?

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Cuba: Nuevas medidas económicas (II)

    268 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • Carlos Lazo responde al senador Marco Rubio

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • La compra de divisas del Estado: un camino sobre un callejón de piedras

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.