ES / EN
- enero 31, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU

“Turismo velado”

Una serie fotográfica propone, a través de la literalidad, otra lectura de las declaraciones contra los viajes de estadounidenses a Cuba.

por Foto del avatar monica-rivero
junio 8, 2019
en Cuba-EE.UU
0
Foto: David Garten.

Foto: David Garten.

David Garten aterrizó en La Habana por primera vez el 20 de febrero de 1994. Ser fotógrafo, y no entender una palabra de español, hizo que los primeros mensajes que recibiera de Cuba fueran intensamente visuales. Iluminación, color, ambiente, gesticulación. “Fue muy raro, porque apenas en unos minutos, aunque no entendiera lo que hablaban, yo sentí que comprendía a esas personas, que me decían algo”, dice en su español con acento 25 años después.

Foto: David Garten.

Además de la fotografía, Garten tiene otra pasión: la música. Y fue esa la que lo trajo a la isla. Encontró un día una convocatoria al Caribbean Music and Dance, un programa para extranjeros que hasta el otoño de 2000 se dedicó al estudio de la música y la danza cubanas. Las charlas las darían, entre otros, nada menos que Chucho Valdés y Juan Formell. Para David Garten fue alucinante conocer sobre los flujos rítmicos y las influencias africanas en la música de Cuba y Estados Unidos, de la mano de quien fuera líder de su admirada Irakere.

Foto: David Garten.

La visualidad habanera, el sonido más profundo del país, y la gente que conoció en la calle, lo conectaron tanto con Cuba que regresó apenas 15 días después de terminarse el programa y no fue a alojarse en un hotel sino en un solar de La Habana Vieja, donde hizo amigos que le duran hasta hoy.

Un cuarto de siglo después, Garten asegura que Cuba le dio una cultura, un idioma y gente que no tenía. Tiene un amor cubano, se hizo Obbatalá y acumula en su archivo instantáneas de estrellas de la música que ha podido escuchar, mirar y fotografiar, y algunas de las cuales han publicado The New York Times y JazzTimes.

La música de los músicos y la música de la calle, la alegre y la melancólica, conforman la Cuba que Garten ha visitado y visita, viniendo de un país donde está prohibido hacer turismo en la isla.

 

1 de 3
- +
Publicidad

1. Foto: David Garten.

2. Foto: David Garten.

3.

Después de una coyuntura política de proximidad y distensión en las relaciones bilaterales, cuando el fotógrafo escuchó al Asesor de Seguridad Nacional de su país anunciar que restringirían los viajes a Cuba, solo pudo pensar en una ironía.

“Turismo velado”, llamó John Bolton a las visitas de estadounidenses a Cuba, quienes bajo 12 categorías han logrado poner los pies en tierra prohibida por cientos de miles. Esa docena de posibilidades ahora se ve reducida con la eliminación de los viajes people-to-people.

“Cuando escuché por primera vez la frase me pregunté ‘¿Qué quiere decir Turismo velado?”, y esa pregunta me llevó a otra: ‘¿Qué podría querer decir?’”. Así surgió la idea de su nueva serie fotográfica, que intenta responder a la segunda pregunta con un juego simbólico, “no en palabras, sino en imágenes, porque eso es lo que hace un fotógrafo”, dice.

Foto: David Garten.

“Viajar es una puerta de entrada al entendimiento. El turista de hoy es el diplomático de mañana. O el padre del diplomático de la próxima generación”, sentencia Garten, que reúne en una veintena de fotografías a mujeres cubanas con un velo sobre su rostro; muchas de ellas conectadas al fotógrafo por una historia humana y todas alejadas de lo que podrían considerarse puntos de atracción de un circuito turístico convencional.

Foto: David Garten.

En la era digital una foto en papel es ya una rareza, que Garten cultiva imprimiendo retratos y regalándolos. Así lo hizo hace años con su amigo Santiago, que vivía en la Timba. Se apareció en el barrio con la foto impresa, pero  allí supo que Santiago había muerto apuñalado unas semanas antes. El amigo común que se lo contó, le preguntó si de todas maneras quería entregarla en su casa. David dijo que sí. “Yo no estaba preparado para eso, pero ya estaba en esa situación, así que fui”. Andrea, la madre de Santiago, lo recibió en la sala. David se presentó y le entregó el retrato de su hijo muerto. «Ella no conocía a ese extranjero que se acababa de aparecer en su casa, pero me abrazó y estuvo agarrada a mí unos 15 minutos», recuerda.

Así inició entre ellos un extraño vínculo que han mantenido a lo largo de los años y que se ha nutrido de las visitas siguientes de David; la última de ellas, para hacer a Andrea parte de su serie.

Foto: David Garten.

No es la única. «Ella se gradúa este año del pre», «Ella me contó que a veces se pone en la ventana y espera hasta 2 horas que pase alguien que la pueda ayudar a moverse a una silla». «A ella la conocí del tamaño que tiene ahora su hija». «Ahí estaban en una fiesta por el cumpleaños del que está en la mesa»… va narrando Garten sus fotos.

Visitas familiares; trabajo oficial para el gobierno de los EE.UU., gobiernos extranjeros y algunas organizaciones no gubernamentales; actividad periodística; investigación y reuniones profesionales; actividades religiosas; actuaciones públicas, clínicas, realización de talleres, participación en eventos deportivos u otro tipo de competencias o exhibiciones; apoyo al pueblo cubano; proyectos humanitarios; actividades de fundaciones privadas, de investigación o instituciones educacionales; exportaciones, importaciones o transmisión de información o materiales de información; y algunas transacciones para exportaciones autorizadas, es como técnicamente pueden venir estadounidenses a Cuba. La relación que ha establecido David Garten con los cubanos es profesional y artística, pero sobre todo se trata, ni más ni menos, de una conexión humana.

Foto: David Garten.
Foto: David Garten.
Foto: David Garten.
Foto: David Garten.
Foto: David Garten.
Foto: David Garten.
Foto: David Garten.
Foto: David Garten.
Foto: David Garten.
Foto: David Garten.
Foto: David Garten.
Foto: David Garten.
Foto: David Garten.
Foto: David Garten.
Foto: David Garten.
Foto: David Garten.
Foto: David Garten.
Foto: David Garten.
Etiquetas: PortadaRelaciones Cuba-EE.UU.viajes a Cuba
Noticia anterior

Balonmano cubano: impresionante debut en Mundial de Naciones Emergentes

Siguiente noticia

Nicaragua: Diputados sandinistas aprueban ley de amnistía

Mónica Rivero

Mónica Rivero

La Habana, 1989. Periodista y editora de OnCuba News. Humphrey Fellow 2020.

Artículos Relacionados

El secretario Mayorkas en Miami este lunes. | Foto: DHS
Cuba-EE.UU

Mayorkas critica en Miami demanda de estados republicanos contra el parole humanitario

por Rui Ferreira
enero 30, 2023
0

...

Aeropuerto Internacional de Miami, EE.UU. Foto: miami-airport.com / Archivo.
Cuba-EE.UU

Más de 4700 cubanos han sido autorizados a entrar a EEUU por nuevo programa de parole

por Redacción OnCuba
enero 28, 2023
0

...

Los secretarios de Estado y Agricultura del estado de Delaware (EE.UU.), Jeffrey Bullock (d) y Michael Scuse, durante una rueda de prensa en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Cuba-EE.UU

Estado de Delaware busca estrechar sus relaciones con Cuba

por Redacción OnCuba
enero 27, 2023
0

...

Restaurante privado en Viñales. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU

Cómo Estados Unidos puede apoyar al emergente sector privado cubano

por William M. LeoGrande
enero 27, 2023
0

...

Foto: Jorge Luis Perdomo/Twitter.
Cuba-EE.UU

Autoridades cubanas y expertos de EEUU proyectan ampliar colaboración en estudios contra el cáncer

por Redacción OnCuba
enero 25, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un hombre enseña sus muñecas encadenadas durante un evento para conmemorar el primer aniversario de una campaña de represión del gobierno nicaragüense, en Managua, Nicaragua, el jueves 30 de mayo de 2019. Foto: Alfredo Zúñiga / AP.

Nicaragua: Diputados sandinistas aprueban ley de amnistía

El presidente estadounidense Donald Trump alza el pulgar antes de partir del aeropuerto de Shannon, Irlanda, el viernes 7 de junio de 2019. Foto: Alex Brandon/AP.

Negociación México-EEU impide alza de tarifas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Banco Central.

    Cadeca extiende a todas sus sucursales nuevo servicio de transferencia de efectivo

    241 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • Falleció la poeta cubana Teresa Melo

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Secuestrado chofer de la brigada médica cubana en Haití

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Detienen en La Habana a dos asaltantes con armas de fuego en operación de canje ilegal de divisas

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Desafiando el nuevo programa federal de parole  

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • La jueza Sara Cockerill, de la división Comercial del Tribunal Superior británico, debe dirimir en este proceso si CRF I tiene los derechos sobre esa porción de la deuda cubana. Foto: judiciary.uk

    Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    387 compartido
    Comparte 155 Tweet 97
  • Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    616 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • Emiten condenas de hasta 15 años de cárcel a manifestantes del 11J

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Padura: “La opción del exilio no es la que puede encaminar a Cuba”

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    634 compartido
    Comparte 254 Tweet 159

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.