ES / EN
- agosto 16, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cachita, en su día

Su esfinge, oraciones y flores de girasoles, ahora mismo le dan la vuelta al mundo en millones de perfiles sociales de cubanas y cubanos diseminados por cualquier lugar de Cuba y el planeta.

por Kaloian Santos
septiembre 8, 2021
en Cuba
0
Foto: Kaloian

Foto: Kaloian

En Cuba todas las personas —o casi todas, para no pecar de absolutista— que llevan por nombre Caridad se lo deben a Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, la Patrona de Cuba, que hoy celebra su día.

Para afirmarlo no tengo referencias científicas, estudio sociológico ni censo estadístico pero, como dice el dicho, “no tengo pruebas pero tampoco dudas” desde que hace unos años, en un barrio en Ciego de Ávila, conocí a tres Caridad que vivían en la misma cuadra y no eran familia entre ellas.

Por curiosidad indagué con cada una, de franjas etarias diferentes, sobre por qué le habían puesto ese su nombre. La más adulta, de unos sesenta y tantos años, me dijo que era porque su madre era fiel devota de la Virgen. La del medio, casi cuarentona porque nació un 8 de septiembre, día de la
Patrona de Cuba y, aunque sus padres eran ateos, la fecha es tan fuerte que no se puede dejar pasar la coincidencia. Y la más pequeña, una adolescente, porque su madre, embarazada, tuvo un accidente y en medio del siniestro pidió a la Virgen de la Caridad por su salvación y la de la criatura en su vientre. Ambas se salvaron. A manera de agradecimiento a la Virgen su madre le puso Caridad.

No nos debería asombrar porque la Virgen de la Caridad del Cobre, popular y familiarmente llamada Cachita, es el icono ineludible de la identidad y la historia de Cuba.

Imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre que se encuentra en la Basílica Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre en Santiago de Cuba. Foto: Kaloian.

Sobre esa gran simbiosis sociocultural e histórica alrededor de la deidad y el presente de Cuba, el escritor Alex Fleites, en su perfil de Facebook, hoy escribió: “La Caridad del Cobre y Martí, dos pilares para la reconciliación”. Otro gran poeta y narrador, el holguinero Manuel García Verdecia, le contestó en ese post a su amigo: “Eso creo, el padre esforzado y la madre amantísima, qué mejor emblema del bienestar posible”.

Toda la razón asiste a estos dos sabios y queridos cubanos. Por un lado la Virgen de la Caridad, de rasgos amulatados, es esa figura religiosa fuera del panteón colonial, a la que encomendaron su fe cubanas y cubanos en su lucha contra la metrópoli española, en el siglo XIX. Por eso fue también bautizada como la Virgen mambisa.

A su vez, es el símbolo donde se funden en una devoción común el catolicismo y la santería en la Isla. En los cultos sincréticos afrocubanos es venerada como Ochún, diosa del amor y la fertilidad y reina de las aguas dulces del mundo, los arroyos, manantiales y ríos.

Un devoto reza ante la Virgen en la Basílica Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre en Santiago de Cuba. Foto: Kaloian

Se dice que la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre apareció hace más de cuatro siglos, flotando sobre las aguas de la Bahía de Nipe, en la costa de la actual provincia de Holguín. Fue avistada por tres esclavos de unas minas de cobre. Sus nombres eran Juan Moreno, de diez años y raza negra y los hermanos de raza aborigen, Juan y Rodrigo de Hoyos.

La leyenda cuenta que «Los tres Juanes», como han pasado a la historia, navegaban en busca de sal cuando divisaron en el mar un objeto llamativo.

En abril de 1687 Juan Moreno, en las postrimerías de su vida, con 85 años y bajo juramento eclesiástico, dio su testimonio de cómo encontraron a la Virgen. El relato forma parte del Archivo de Indias de Sevilla, creado en 1785 por Carlos III, rey de España, para resguardar toda la papelería referente a las colonias de América y Filipinas por entonces.

En el histórico documento se puede leer que Juan, en aquel momento único sobreviviente del hallazgo, “siendo de diez años de edad fue por ranchero a la Bahía de Nipe, que se encuentra en la banda del norte de esta Isla de Cuba, en compañía de Rodrigo de Hoyos y Juan de Hoyos, que los dos eran
hermanos e indios naturales, los cuales iban a coger sal y habiendo ranchado en Cayo Francés que está en medio de dicha Bahía de Nipe para con buen tiempo ir a la salina, estando una mañana la mar en calma salieron de dicho Cayo Francés antes de salir el sol los dichos, Juan y Rodrigo de Hoyos, y este declarante. Embarcados en una canoa para la dicha salina y apartados de dicho Cayo Francés, vieron una cosa blanca sobre la espuma del agua que no distinguieron lo que podría ser, y acercándose más les pareció pájaro y ramas secas. Dijeron dichos indios, parece una Niña, y en estos discursos, llegados reconocieron y vieron la imagen de Nuestra Señora de la Virgen Santísima, con un Niño Jesús en los brazos sobre una tablita pequeña, y en dicha tablita unas letras grandes las cuales leyó dicho Rodrigo de Hoyos y decían: “Yo Soy la Virgen de la Caridad”, y siendo sus vestiduras de ropaje se admiraron que no estaban mojadas”.

 

1 de 4
- +
Publicidad

1. La Virgen de los cubanos. Foto: Kaloian

2. En cualquier rincón del paisaje cotidiano cubano aparece la Virgen. Acá en en Centro Habana. Foto: Kaloian

3. Foto: Kaloian

4. La imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre, en bar de de la ciudad de Trinidad. Foto: Kaloian

La Virgen fue llevada hasta el hato de Barajagua y depositada en un rústico altar. Luego de un tiempo la trasladaron al pueblo Real de Minas, a una sencilla capilla de un pequeño hospital destinado para esclavos. En 1648 se le construyó una ermita propia, en una zona adyacente a la mina de cobre. Hasta ahí peregrinaron durante más de doscientos años devotos para pedirle milagros y ofrendar a la Santa. Entre ellos patriotas y familiares de las contiendas independentistas.

Basílica Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre en Santiago de Cuba. Foto: Kaloian

Fueron los veteranos de las guerras de independencia los que pidieron que la Virgen de la Caridad sea la Patrona de Cuba. Sucedió el 24 de septiembre de 1915 por medio de una misiva al Papa Benedicto XV. Después de 8 meses de espera llegó la aprobación, el 10 de mayo de 1916. Pero hubo que esperar hasta el 24 de enero de 1998, con la visita a Cuba del papa Juan Pablo II, que se hizo efectiva la coronación en la plaza Antonio Maceo de la ciudad de Santiago de Cuba.

En 2015, coincidentemente con el centenario de la declaración de la Virgen de la Caridad del Cobre como Patrona de Cuba, otro Papa, esta vez Francisco, en su viaje apostólico a la Isla, dijo que la Virgen “ha acompañado la historia del pueblo cubano, sosteniendo la esperanza que preserva la dignidad de las personas en las situaciones más difíciles y abanderando la promoción de todo lo que dignifica al ser humano. Su creciente devoción es testimonio visible de la presencia de la Virgen en el alma del pueblo cubano. En estos días tendré ocasión de ir al Cobre, como hijo y como peregrino, para pedirle a nuestra Madre por todos sus hijos cubanos y por esta querida Nación, para que transite por los caminos de justicia, paz, libertad y reconciliación”.

El papa Francisco, entre la imagen de Jesús Cristo y la Virgen de la Caridad del Cobre, el 20 de septiembre de 2015 en la histórica misa celebrada en la Plaza de la Revolución de La Habana, ante casi un millón de personas. Foto: Kaloian.

La imagen original de la Virgen descansa a la vista de todos en la Basílica Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, construida en su honor en 1927 en lo alto del cerro llamado Maboa, cerca del poblado El Cobre, a unos pocos kilómetros de la Ciudad de Santiago de Cuba.

Foto: Kaloian

Enseguida la iglesia se convirtió en la entidad religiosa más visitada por el pueblo cubano. Especialmente cada 8 de septiembre donde miles y miles de personas llegan hasta allí a rezarle y pedirle a La Patrona de Cuba.

 

1 de 5
- +
Publicidad

1. La Virgen de la Caridad ha salido de su santuario sólo en cinco ocasiones. Con motivo de la conmemoración del 400 aniversario de su aparición, en 2011 fue la última peregrinación por toda la Isla. Foto: Kaloian

2. La Virgen de la Caridad ha salido de su santuario sólo en cinco ocasiones. Con motivo de la conmemoración del 400 aniversario de su aparición, en 2011 fue la última peregrinación por toda la Isla. Foto: Kaloian

3. La Virgen de la Caridad ha salido de su santuario sólo en cinco ocasiones. Con motivo de la conmemoración del 400 aniversario de su aparición, en 2011 fue la última peregrinación por toda la Isla. Foto: Kaloian

4. La Virgen de la Caridad ha salido de su santuario sólo en cinco ocasiones. Con motivo de la conmemoración del 400 aniversario de su aparición, en 2011 fue la última peregrinación por toda la Isla. Foto: Kaloian

5. La Virgen de la Caridad ha salido de su santuario sólo en cinco ocasiones. Con motivo de la conmemoración del 400 aniversario de su aparición, en 2011 fue la última peregrinación por toda la Isla. Foto: Kaloian

Desde que hace casi dos años se instaló la COVID-19 en nuestras vidas y por las necesarias medidas sanitarias, las visitas masivas al Santuario del Cobre están suspendidas. Hoy los recordatorios por el día de Cachita inundaron las redes sociales. Su esfinge, oraciones y flores de girasoles, ahora mismo le dan la vuelta al mundo en millones de perfiles sociales de cubanas y cubanos diseminados por cualquier lugar de Cuba y el planeta.

Etiquetas: CubaPortadaReligiónVirgen de la Caridad del Cobre

Noticia anterior

Miami: mueren 13 empleados del sistema escolar por COVID-19, entre ellos cuatro maestros

Siguiente noticia

Nueva embajadora de la Unión Europea en Cuba presenta cartas credenciales

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Artículos Relacionados

Foto: twitter.com/MIREXRD
Cuba

República Dominicana envía ayuda humanitaria a Cuba por incendio en Matanzas

por Redacción OnCuba
agosto 16, 2022
0

...

Foto: Kaloian.
Cuba

Coronavirus: Cuba notifica 100 altas e identifica 57 contagios el lunes

por Redacción OnCuba
agosto 16, 2022
0

...

Tienda mayorista para restaurantes privados en La Habana, 2020. Foto: Alexandre Meneghini/REUTERS.
Cuba

Cuba permite la inversión extranjera en comercio mayorista y minorista

por Redacción OnCuba
agosto 15, 2022
2

...

Columna de humo provocada por el gran incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas, vista desde el otro lado de la bahía matancera. Foto: Ricardo López Hevia / Archivo.
Cuba

Incendio no contaminó las presas ni la bahía de Matanzas, según especialista

por Redacción OnCuba
agosto 15, 2022
0

...

La viceministra cubana de Comercio Exterior, Deborah Rivas, y el embajador de China en Cuba, Ma Hui, firman el acta oficial de la entrega de 150 mil dólares de la Cruz Roja de China a Cuba, como ayuda ante los daños causados por el incendio en la zona industrial de Matanzas- Foto: @espada_molina / Twitter.
Cuba

Cruz Roja de China dona 150 mil dólares a Cuba

por Redacción OnCuba
agosto 15, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La portuguesa Isabel Brilhante fue designada como nueva embajadora de la Unión Europea en Cuba. Foto: EFE / Archivo.

Nueva embajadora de la Unión Europea en Cuba presenta cartas credenciales

El nuevo coronavirus. Foto: AP.

Coronavirus: la variante Mu

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Playita de 16. Foto: Kaloian Santos.

    La playita de 16

    388 compartido
    Comparte 155 Tweet 97
  • Cuba permite la inversión extranjera en comercio mayorista y minorista

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Migrantes cubanos entre las víctimas de accidente de tránsito en México

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Expertos cubanos hallan más restos óseos en la zona del incendio en Matanzas

    52 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Salud de Alberto Juantorena se mantiene estable, aunque sigue en estado crítico

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12

Más comentado

  • Playita de 16. Foto: Kaloian Santos.

    La playita de 16

    388 compartido
    Comparte 155 Tweet 97
  • ¿Una puerta para el diálogo Cuba-Estados Unidos?

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Y ahora qué?

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Cuba permite la inversión extranjera en comercio mayorista y minorista

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Voleibol: Cuba llega invicta a duelo con Estados Unidos en Copa Panamericana

    18 compartido
    Comparte 7 Tweet 5
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.