ES / EN
- enero 18, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cuba

Cuba cobrará tasa sanitaria a todos los que lleguen al país a partir de diciembre

El valor será de 30 dólares o su equivalente en cualquier otra moneda libremente convertible. Carmelo Trujillo, jefe de departamento de Control Sanitario Internacional del Ministerio de Salud Pública cubano, explicó que esta tarifa no solo incluye la prueba de PCR, sino también el resto de los protocolos sanitarios que se emplean en frontera y que “el costo ya vendrá integrado en el boleto de viaje”.

Redacción OnCubaporRedacción OnCuba
noviembre 15, 2020
en Cuba
3
Una persona pasa el control migratorio en el aeropuerto Internacional José Martí de La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa/ EFE / Archivo.

Una persona pasa el control migratorio en el aeropuerto Internacional José Martí de La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa/ EFE / Archivo.

Cuba cobrará una tasa sanitaria “a todas las personas que arriben al país” por concepto de “los servicios de Control Sanitario Internacional que realizan las autoridades de Salud Pública en aeropuertos, puertos y marinas internacionales”, informan este domingo medios de prensa oficiales.

La medida entrará en vigor a partir del 1 de diciembre y el valor de la tarifa será de 30 dólares estadounidenses, de acuerdo con una resolución del Ministerio de Finanzas y Precios publicada en la Gaceta Oficial número 64. 

El documento esclarece que el pago podrá efectuarse en el equivalente de cualquier otra moneda libremente convertible, mientras que los tripulantes de naves o aeronaves cuya estancia en el país sea menor a 24 horas, quedan libres del pago de dicha tasa.

Carmelo Trujillo, jefe de departamento de Control Sanitario Internacional del Ministerio de Salud Pública (Minsap), explicó al sitio Cubadebate que esta tarifa no incluye solo la prueba de PCR, sino también el resto de los protocolos sanitarios que se emplean en frontera con “todas las personas que ingresan al país, ya sean cubanos o extranjeros”.

“El costo ya vendrá integrado en el boleto de viaje”, añadió el funcionario.

Establecen tasa sanitaria en los aeropuertos, puertos y marinas internacionales. Para más información sobre la Resolución No. 293 d @finanzasprecios consulte el sitio web d este organismo: https://t.co/c62F7OCDXY #SomosCubahttps://t.co/pPBHOHf1Rk Via @Granma_Digital

— Meisi Bolaños Weiss (@MeisiBWeiss) November 15, 2020

El documento oficial también explica que “los transportistas aéreos, así como las navieras o propietarios de las embarcaciones, incluidas las de recreo, ejecutan el pago de la tasa correspondiente de sus pasajeros y tripulantes, a través de los operadores aeroportuarios, portuarios y de marinas, así como agentes de buques, según corresponda”.

De esta forma, se confirma lo adelantado días atrás en la nota sobre la reapertura este domingo del Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, la cual anunciaba “el cobro de una tarifa sanitaria, con el objetivo de cubrir los costos de los protocolos implementados”.

Publicidad

Además, se pone fin a días de incertidumbre y especulaciones sobre el tema, entre las que se contaban que la tarifa tendría un precio superior al ahora anunciado y que se cobraría en los propios aeropuertos y marinas a través de tarjetas magnéticas, algo finalmente desmentido de manera oficial.

Los vuelos a Cuba en la nueva normalidad

Aquellos viajeros que se desplacen a sus comunidades se le realizarán dos pruebas PCR, una al arribar y otra al quinto día de llegar a la Isla, ”cuyos resultados deben estar en un periodo de 24 a 48 horas”. De incumplir con los protocolos sanitarios aprobados ”serán sujetos de la legislación vigente en torno a la propagación de epidemia”, aseguró Trujillo.

El directivo señaló que los viajeros ”deberán permanecer en sus hogares o lugares de estancia aislados hasta conocer los resultados del segundo PCR” y recomendó ”al resto de los integrantes del núcleo familiar mantener las medidas higiénicas y de distanciamiento”.

Explicó que los resultados de las prueba diagnósticas ”se enviarán desde los diferentes laboratorios, transitando por las instituciones de salud hasta los consultorios del médico y la familia”.

La información de Cubadebate añade que en lo que respecta al equipaje permitido a los pasajeros que arriben a territorio nacional, se retoma lo establecido por cada aerolínea al respecto.

Etiquetas: coronavirusCubaturismo en Cuba

Noticia anterior

They Might Be Zombies: metal sobre la degradación humana

Siguiente noticia

Cubano residente en Miami muere por accidente en paracaídas

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: Ismael Batista / Venceremos.
Cuba

COVID-19: Guantánamo prepara condiciones por aumento de contagios

porRedacción OnCuba
enero 18, 2021
0

...

Foto: @FinlayInstituto/Twitter.
Cuba

Cuba: fase III de ensayos clínicos de vacuna anti-COVID podría empezar en marzo

porRedacción OnCuba
enero 18, 2021
0

...

Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Bienestar animal en Cuba: las normas que vienen (I)

porEric Caraballoso
enero 18, 2021
0

...

Foto: @CIGBCuba/Twitter.
Cuba

Vacuna nasal cubana contra coronavirus concluye primer ciclo de ensayos

porRedacción OnCuba
enero 18, 2021
1

...

Foto: facebook.com/PVenceremos/Archivo.
Cuba

Cuba identifica la menor cifra de casos diarios con COVID-19 en los últimos 12 días

porRedacción OnCuba
enero 18, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: AeroExpo / Archivo.

Cubano residente en Miami muere por accidente en paracaídas

El principal experto en enfermedades infecciosas en Estados Unidos y asesor de la Casa Blanca sobre la COVID-19, Dr. Anthony Fauci. Foto: Erin Scott / EFE.

EEUU podría volver a cierta normalidad en segundo o tercer trimestre de 2021

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 3

  1. Arianna says:
    Hace 2 meses

    El segundo PCR del que se habla ya está incluido en el valor del primero, o habrá que pagar otros 30 dólares?

    Responder
  2. Nanchy says:
    Hace 2 meses

    FANTASTICO!

    Responder
  3. Juan zaragoza says:
    Hace 2 meses

    El q tiene q viajar al interior como se le contempla esos doas de aislamiento sr pierden 5 dias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • La actriz cubana Ana de Armas. Foto: Julien Warnand / EFE / Archivo.

    Ana de Armas vuelve a ser noticia, pero no por el cine

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Muere a los 77 años el cineasta cubano Juan Carlos Tabío

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Felito Lahera: “Yo soy un cubanazo”

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • La otra rabia

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2
  • Vacuna nasal cubana contra coronavirus concluye primer ciclo de ensayos

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2

Más comentado

  • Foto: Juan Ignacio Roncoroni/EFE

    Ley de Salud Pública y derechos de las mujeres y de la comunidad LGTBIQ+

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12
  • Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • Felito Lahera: “Yo soy un cubanazo”

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil