ES / EN
- agosto 17, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba: “Se vende casa con todo adentro”

Los anuncios de venta de inmuebles en redes sociales se han multiplicado en los últimos meses con un factor común: se dejan amueblados, equipados y, a ser posible, se pagan en dólares en efectivo.

por EFE
agosto 12, 2021
en Cuba
4
Fotografía a la fachada de una vivienda con cartel de "se vende", el 11 de julio de 2021, en La Habana (Cuba). Foto: EFE/Yander Zamora.

Fotografía a la fachada de una vivienda con cartel de "se vende", el 11 de julio de 2021, en La Habana (Cuba). Foto: Yander Zamora/Efe.

La profunda crisis económica, agravada por la pandemia y las endurecidas sanciones de EEUU fue el principal detonante de las protestas ciudadanas de hace un mes en Cuba, donde muchos optan por vender sus casas con «todo adentro» y buscar una vía de escape a otro país.

Los anuncios de venta de inmuebles en redes sociales se han multiplicado en los últimos meses con un factor común: se dejan amueblados, equipados y, a ser posible, se pagan en dólares en efectivo.

Jóvenes como Yadira han optado por vender sus casas para partir rumbo a Estados Unidos «en cuanto abran el aeropuerto». Ella cuenta a Efe que con el dinero de la venta de su pequeño apartamento ubicado en el municipio habanero del Cerro materializará una decisión postergada por años: irse de Cuba.

Foto: EFE/Yander Zamora.
Foto: Yander Zamora/Efe.

«El transporte público está malo, comprar comida es una odisea, mucho menos pienso en parir ni casarme porque como dicen, ‘el que se casa, casa quiere'», dice, por su parte, Ana María, de 36 años, que ha postergado su propósito de formar una familia en el país que la vio nacer.

A su lado, su esposo -que pidió el anonimato- ha valorado la posibilidad de irse «vía selva» atravesando los países centroamericanos a merced de los «coyotes», como se conoce a los traficantes de inmigrantes ilegales.

Repunte de balseros

Otros optan por la vía más directa y arriesgada: el mar. El diario oficial Granma publicó en junio a dos partes el artículo «El mar no perdona», que narra la traumática experiencia de 23 cubanos que el 2 de marzo de 2021 salieron ilegalmente del país por la provincia Villa Clara (centro). La aventura se saldó con un naufragio en Bahamas y cinco desaparecidos, incluidos dos niños.

Esos cubanos pagaron 10 000 dólares en efectivo para montarse en lanchas rústicas rumbo a las costas de la Florida, según el medio estatal.

Del otro lado del charco, las autoridades estadounidenses también han alertado por diversas vías sobre el aumento de cubanos que siguen tirándose al mar.

Desde el 1 de octubre de 2020, la Guardia Costera de EEUU ha interceptado en el mar a 536 cubanos, cifra bien alta en comparación con los 49 de todo el año fiscal de 2020.

Guardacostas estadounidenses devuelven a Cuba 14 inmigrantes interceptados en el mar

A su vez, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. confirmó que 35 738 cubanos intentaron cruzar las fronteras terrestres de ese país durante los primeros cinco meses de este año, en comparación con los menos de 20 000 que lo hicieron en los 12 meses anteriores.

En lo que va de 2021 han sido devueltas a Cuba más de 500 personas, según datos del Ministerio del Interior de La Habana.

El Gobierno cubano atribuye esta subida al incumplimiento de EEUU de entregar 20 000 visas anuales, la vigencia de la Ley de Ajuste Cubano de 1966 -que permite a los cubanos solicitar la residencia permanente en EEUU al año y un día de permanecer en ese país-, y el reforzamiento del embargo financiero y comercial.

La suspensión del procesamiento y otorgamiento de visas de inmigrante y de no inmigrante en el Consulado estadounidense en La Habana y el traslado de estos trámites a terceros países ha fomentado asimismo las salidas ilegales, denunció también.

EEUU redujo al mínimo la actividad y el personal de su Embajada en La Habana y desvió los servicios consulares a terceros países después que en 2017 casi una treintena de sus diplomáticos sufriera unos misteriosos «incidentes de salud» cuyos motivos aún no han sido aclarados.

Aunque han cambiado los métodos y los países de destino, muchos cubanos persisten en lograr su propósito de abandonar su país, aunque para ello deban «vender la casa con todo adentro».

Crisis económicas y éxodos masivos 

EEUU ha sido históricamente el principal receptor de cubanos durante años avalado por la cercanía geográfica (90 millas) y el trato preferencial, por razones políticas, a quienes llegaban ilegalmente desde la isla.

«Desde 1959 el acto de emigrar cobra el significado de abandono de la patria y, por ende, asume grados de estigmatización acordes al inicio del triunfo revolucionario, que se han mantenido hasta el presente», asegura Antonio Ajá, investigador cubano del Centro de Estudios de Migraciones Internacionales de la Universidad de La Habana.

En Cuba, donde muchos optan por vender sus casas con "todo adentro" y buscar una vía de escape a otro país. EFE/Yander Zamora
En Cuba, donde muchos optan por vender sus casas con «todo adentro» y buscar una vía de escape a otro país. Foto: Yander Zamora/Efe.

Declarado enemigo público del proceso revolucionario, EEUU estimuló la salida de isleños a través del Programa de Refugiados Cubanos a inicios de los años 60 y la Ley de Ajuste Cubano de 1966, vigentes en la actualidad, añade el experto en su artículo «La emigración cubana. Balance en el siglo XX».

Cada escenario de crisis económica en Cuba se ha saldado con la salida masiva de personas. Así ocurrió en 1965, cuando el entonces presidente Fidel Castro anunció que todo aquel que tuviera un familiar en el extranjero podría irse y dispuso para ello el puerto de Camarioca (Matanzas).

En 1980, más de 125 000 cubanos abandonaron la Isla en solo siete meses por motivos políticos y económicos a través del puerto del Mariel -a 55 kilómetros de La Habana- en lo que trascendió en el éxodo masivo más grande hasta el momento.

Catorce años después tuvo lugar la crisis de los balseros, cuando la difícil situación económica del «período especial» en los años 90 y las protestas contra el Gobierno tuvieron la misma respuesta: abrir para que se fuera todo el que quisiera.

Como resultado, más de 30 000 personas cruzaron el peligroso Estrecho de la Florida en precarias embarcaciones, una estampida que obligó a ambos países a acordar canales oficiales para normalizar el flujo migratorio, apunta Ajá.

Obama cerró la puerta 

El expresidente Barack Obama (2009-2017) cerró la puerta de entrada de cubanos sin permisos legales a EEUU el 12 de enero de 2017 al cancelar por orden ejecutiva la denominada política de «pies secos, pies mojados».

Cesa EEUU política de «pies secos, pies mojados» para inmigrantes cubanos

La misma permitía a los cubanos que tocaban tierra (pies secos) obtener la residencia permanente un año después de llegar, incluso si lo hacían ilegalmente, mientras que los interceptados en el mar (pies mojados) eran devueltos a la Isla.

Obama canceló esa política -adoptada por el expresidente Bill Clinton (1993-2001) en 1995- pocos días antes de abandonar la Casa Blanca en el contexto del proceso hacia la normalización de las relaciones bilaterales con Cuba que incluyó el restablecimiento de vínculos en 2014.

Desde que Obama derogó esa política la Guardia Costera solo interceptó a un centenar de cubanos que intentaban llegar por mar, cifra muy reducida en comparación con los cerca de 10 000 de 2016.

Laura Becquer/Efe

Etiquetas: balserosEconomía cubanaMarielmigrantes cubanosOpinión

Noticia anterior

Contagios por coronavirus se mantienen en Cuba por encima de los 8000, en 24 horas

Siguiente noticia

Presidente español en actividades por el centenario de Saramago

EFE

EFE

Artículos Relacionados

El presidente venezolano Nicolás Maduro junto a bomberos y expertos de su país que participaron en la extinción del incendio en la base de supertanqueros de Matanzas, en Cuba. Foto: mppre.gob.ve
Cuba

Venezuela apoyará reconstrucción de base de supertanqueros siniestrada en Matanzas

por Redacción OnCuba
agosto 17, 2022
0

...

Foto: Kaloian
Economía

El mercado interior, el comercio exterior y la polémica en curso. Una reacción rápida y breve

por Julio Carranza
agosto 17, 2022
0

...

Vista aérea de los cuatro tanques y otras instalaciones afectadas por el incendio en la zona industrial de Matanzas. Foto: @PresidenciaCuba / Twitter.
Cuba

Cuba recaba ayuda internacional para identificar restos de desaparecidos en incendio en Matanzas

por Redacción OnCuba
agosto 17, 2022
0

...

Foto: Kaloian/archivo.
Cuba

Coronavirus: Cuba notifica 72 contagios el martes. Ya suman 13 semanas sin fallecidos

por Redacción OnCuba
agosto 17, 2022
0

...

Foto: Kaloian Santos.
Economía

Un nuevo peldaño en una larga escalera

por Omar Everleny
agosto 17, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: facebook.com/museojosesaramago

Presidente español en actividades por el centenario de Saramago

Imagen de satélite de la depresión tropical Fred. Foto: NOAA NWS national Hurricane Center/Facebook.

Fred se desplaza por la costa norte del oriente cubano

Comentarios 4

  1. juan carlos says:
    Hace 1 año

    Reafirma The New York Times lo que Cuba ha denunciado tantas veces: no existe evidencia de ataque sónico (+ Video)
    La declaración surgió luego de una reunión convocada por la directora de Inteligencia Nacional, Avril D. Haines, con la intención de evaluar las investigaciones realizadas sobre los presuntos ataques sónicos a funcionarios del Departamento de Estado, oficiales de la CIA y sus familia

    Responder
  2. Silvano says:
    Hace 1 año

    Al periodista le faltó un importante y relevante grupo en el éxodo del Mariel: por cada familia que salía en su barco, el gobierno revolucionario le añadía igual número de criminales sacados ad hoc de prisión. Jamás se conocerán esos datos con certeza porque aquí si que no hay desclasificación de documentos ni nada parecido, eso es cosa de gobiernos burgueses…. pero los testigos de aquello si abundan. Gracias.

    Responder
  3. Juan Mario Rey Gomez says:
    Hace 1 año

    Ever since I have been studying the Real Estate market in Cuba via Revolico since about 2017, most of the apartments that sell are sold with everything inside..

    Sometimes they even sell you apartments with the phone line although this is not as common……

    That is just the way they conduct Real Estate transactions on the Island….Surprising to me would be that they sell with nothing inside..

    Responder
  4. Luis says:
    Hace 12 meses

    Desde la foto q publican con el logo de presidente del CDR, se revela como un artículo tendencioso, sin la claridad de las causas de la migración. Es muy claro su objetivo de denigrar a la Revolución, lo cual hace perder credibilidad al artículo. Uno más del montón.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Banco Central de Cuba actualiza transferencias con nueva tasa de cambio para las divisas

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48
  • Un nuevo peldaño en una larga escalera

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Cuba: Aduana actualiza aplicación informática para facilitar importaciones

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Cuba permite la inversión extranjera en comercio mayorista y minorista

    197 compartido
    Comparte 79 Tweet 49
  • Dos cubanas entre los migrantes fallecidos en accidente de tránsito en México

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12

Más comentado

  • Playita de 16. Foto: Kaloian Santos.

    La playita de 16

    416 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • Cuba permite la inversión extranjera en comercio mayorista y minorista

    197 compartido
    Comparte 79 Tweet 49
  • ¿Una puerta para el diálogo Cuba-Estados Unidos?

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • ¿Y ahora qué?

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Banco Central de Cuba actualiza transferencias con nueva tasa de cambio para las divisas

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.