ES / EN
- enero 28, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba: un año de “dolarización parcial”

El Gobierno ha defendido la reforma, denominada Tarea Ordenamiento, aunque ha reconocido fallos de diseño e implementación. Desde círculos de expertos y sectores sociales han llegado críticas y quejas.

por Foto del avatar Redacción OnCuba
febrero 11, 2022
en Cuba
0
Personas en las afueras de una tienda en Moneda Libremente Convertible (MLC), en La Habana Foto: Otmaro Rodríguez.

Personas en las afueras de una tienda en Moneda Libremente Convertible (MLC), en La Habana Foto: Otmaro Rodríguez.

Las reformas económicas introducidas por el Gobierno cubano, que recién cumplieron un año en vigor, han producido, además de un marcado incremento de los precios, una “dolarización parcial” de la economía, según apuntan varios economistas entrevistados por la agencia española Efe.

El Gobierno ha defendido la reforma, denominada Tarea Ordenamiento, aunque ha reconocido fallos de diseño e implementación. Desde círculos de expertos y sectores sociales han llegado críticas y quejas.

A un año del Ordenamiento monetario

La Tarea Ordenamiento, entre otras cuestiones, acabó con la doble moneda nacional e introdujo la Moneda Libremente Convertible (MLC), una divisa virtual vinculada al dólar que se emplea para algunos pagos y también en las tiendas mejor surtidas del país.

El ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, aseguró ayer en el programa Mesa Redonda que las tiendas de MLC fueron una medida de “justicia social” y que sin ellas “la situación económica del país sería más compleja aún” después de la caída del turismo a causa de la pandemia de coronavirus.

“Las remesas adquirieron una importancia más relevante en cuanto a la disponibilidad de divisas del país y las tiendas en MLC, tal como se explicó en su momento, también persiguen el objetivo de impulsar la captación de remesas, porque un mercado desabastecido no capta remesas”, dijo.

Gil Fernández aseguró que estas tiendas seguirán operativas dependiendo «de la recuperación de la economía», que según sus palabras “está en una situación muy tensa, viviendo una situación excepcional”. También depende de que el Gobierno pueda “dotar al peso cubano de una capacidad real de compra”.

“No teníamos la posibilidad de mantener el abastecimiento de los mercados minoristas en moneda nacional pues teníamos, incluso, varios proveedores que nos habían retenido las ventas y reaprovisionamientos por deudas. Las tiendas en MLC permitieron, en primera instancia, recuperar la confianza en esos proveedores y reactivar esos contratos”, dijo, citado por el portal oficial Cubadebate.

‼️ Atención ‼️
Vea en nuestro canal de Youtube la Mesa Redonda: Conversando con el VPM y Ministro de Economía y Planificación,@AlejandroGilF .
👇👇👇https://t.co/rm8sI8Takn

— Ministerio de Economía y Planificación de Cuba (@MEP_CUBA) February 11, 2022

El economista cubano Pavel Vidal Alejandro, profesor asociado en la Universidad Javeriana de Cali (Colombia), señaló en declaraciones a Efe que la “dolarización parcial” de la economía cubana es “una señal contraproducente”, porque «muestra que el Gobierno no confía en el peso» ni «en su propia reforma monetaria».

Para la población cubana las tiendas en MLC siguen siendo controvertidas porque están mejor surtidas, pero la mayoría no puede comprar en ellas. Muchos no tienen acceso a divisas: cobran en pesos y las remesas están restringidas por las sanciones de EEUU.

Además, la moneda local se ha devaluado con fuerza en los últimos meses en el mercado informal mientras la divisa estadounidense se convierte progresivamente en referencia económica tanto como moneda de uso como reserva de valor.

El dinero importa

El tipo de cambio oficial en Cuba es fijo, en los 24 pesos por un dólar. Sin embargo, según algunas estimaciones como la que realiza el medio independiente El Toque, el billete verde estadounidense se cambia ya en el mercado informal por unos 100 pesos.

Otros medios independientes han especulado con la posibilidad de que el peso siga depreciándose con fuerza, algo que se ha criticado desde los medios estatales. Al respecto, dijo ayer el ministro de Economía cubano: “La no existencia de un mercado de dólares hace que prolifere el mercado ilegal. Si nosotros entráramos en ese mercado vendiendo dólares, pudiéramos ‘competir’ con ese mercado ilegal”.

Efe/OnCuba.

Etiquetas: dólaresdolarizaciónEconomíaEconomía cubanaTarea Ordenamiento
Noticia anterior

Serie Calendario: primera evaluación

Siguiente noticia

Federación Internacional apoyará a Cuba en desarrollo del ajedrez

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Imagen de archivo de una embarcación utilizada por balseros cubanos. Foto: Erik Villa Rodriguez / Guardia Costera de EE.UU. / Archivo.
Cuba

Al menos cinco fallecidos por naufragio de balseros al norte de Matanzas

por Redacción OnCuba
enero 28, 2023
0

...

Estatua de José Martí en la plaza de la revolución con el cielo azul de fondo y nubes blancas, La Habana Kaloian
Cuba

Lezama: “Secularidad de José Martí”

por Redacción OnCuba
enero 28, 2023
0

...

Miles de personas participaron este viernes en la marcha de las antorchas para conmemorar el 170 aniversario del natalicio de José Martí, en La Habana. Foto; Ernesto Mastrascusa / EFE.
Cuba

Marcha de las antorchas conmemora el aniversario 170 del natalicio de José Martí

por Redacción OnCuba
enero 28, 2023
0

...

El canciller cubano Bruno Rodríguez ofrece declaraciones a la prensa sobre el impacto del embargo/bloqueo de Estados Unidos a Cuba, en la sede de la cancillería en La Habana, el 20 de septiembre de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.El canciller cubano Bruno Rodríguez, durante una conferencia de prensa en la sede de la cancillería en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Cuba

Canciller cubano condena ataque de Israel contra refugiados palestinos

por Redacción OnCuba
enero 28, 2023
0

...

Foto: Efe.
Cuba

Vacuna cubana antineumococo cerca del proceso para su registro sanitario

por Redacción OnCuba
enero 27, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: twitter.com/Guerrerotony161

Federación Internacional apoyará a Cuba en desarrollo del ajedrez

Personas en el Malecón de La Habana, Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.

Coronavirus en Cuba: seis fallecidos y 1149 contagios el jueves

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Corte Real de Justicia, Reino Unido.

    Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    472 compartido
    Comparte 189 Tweet 118
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    443 compartido
    Comparte 177 Tweet 111
  • Estabilización macroeconómica en Cuba: la tarea es grande y los márgenes son estrechos

    200 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • Miguel Cancio: “Regresar a Cuba es como volver a nacer”

    1325 compartido
    Comparte 530 Tweet 331
  • Derecho a la comunicación y libertad de prensa: notas sobre un Proyecto de ley

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13

Más comentado

  • La jueza Sara Cockerill, de la división Comercial del Tribunal Superior británico, debe dirimir en este proceso si CRF I tiene los derechos sobre esa porción de la deuda cubana. Foto: judiciary.uk

    Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    368 compartido
    Comparte 147 Tweet 92
  • Destino: La Trocha

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Actuar como ciudadanos: el urbanismo es un asunto político y público 

    57 compartido
    Comparte 23 Tweet 14
  • La Lanchita de todos

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • Héroes, topos y villanos. Sobre el caso de Ana Belén Montes

    406 compartido
    Comparte 162 Tweet 102

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.