El poeta español y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, pidió este martes en La Habana “reforzar las relaciones de colaboración” en el mundo hispanohablante, frente al “surgimiento de ideas neoimperialistas que se atreven a despreciar la importancia” de la lengua.
En declaraciones a la agencia EFE, tras participar en la presentación de la cátedra María Zambrano en la Universidad de La Habana, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), García Montero aseguró que es importante que el mundo de habla hispana sepa “formar parte de una comunidad”.
“Fragmentarse es empobrecer las posibilidad de actuación y presencia internacional (…) la hermandad de España con toda Latinoamérica tiene que ser una prioridad”, valoró.
El autor de Completamente viernes (1998) manifestó que “decir que los que hablan el español hablan un idioma de pobres y que son migrantes peligrosos… Pues no, somos el segundo idioma del mundo en hablantes nativos”, enalteció, en referencia a las polémicas declaraciones en ese sentido del cineasta francés Jacques Audiard, director de película Emilia Pérez, que logró 13 nominaciones a los Óscar.
Antes, a principios de febrero, el director del Instituto Cervantes lamentó la actuación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien volvió a eliminar el español de la página web de la Casa Blanca, como ya lo hizo en su anterior mandato, “humillando” así a sus 60 millones de hablantes en el país y relacionando la lengua española con una lengua “de pobres y migrantes”.
“Fue una noticia triste porque pensaba que después del apoyo que había tenido de buena parte de la población latina, a lo mejor cambiaba de actitud porque además ahora conforman una parte muy significativa de la economía norteamericana, pero no ha cambiado”, manifestó García Montero delante de los reyes de España y del jefe del Gobierno español en la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes, que tuvo lugar en el Palacio Real de El Pardo.
El director del Instituto Cervantes se encuentra en el segundo día de su visita a la isla, en el contexto de la Feria Internacional del Libro de La Habana, que se realiza del 13 al 23 de febrero en la fortaleza colonial Morro-Cabaña.
Por su parte, la creación de la cátedra en la Universidad de La Habana se enmarca en el aniversario 120 del nacimiento de la filósofa española María Zambrano (1904-1991).
La iniciativa, coordinada por Sandra Lorenzano, directora de la sede UNAM Cuba, será un punto de encuentro para la reflexión sobre filosofía, poesía, género y exilios, ejes fundamentales en la vida y obra de Zambrano, quien vivió en La Habana por varios períodos entre 1936 y 1953.
Este lunes, García Montero participó en un homenaje a los escritores españoles Rafael Alberti (1902-1999) y María Teresa León (1903-1988) en la sede de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).
Luis García Montero (Granada 1958) es un reconocido poeta, crítico literario y catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada.
Con una copiosa obra publicada, su libro más reciente es Almudena (2024), en el que recopila una serie de poemas dedicados a su esposa, la escritora Almudena Grandes, abarcando desde 1994 hasta 2021, año de la muerte de la autora de Las edades de Lulú, Malena es un nombre de tango, y la serie Episodios de una guerra interminable.
García Montero inaugura la biblioteca Almudena Grandes en la escuela española de La Habana