ES / EN
- septiembre 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Pescadores cubanos necesitarán autorización a partir de mayo

La nueva Ley de Pesca, que entrará en vigor dentro de 180 días, establece que las personas que quieran realizar esa actividad en ríos, embalses o en aguas marinas deberán ser autorizados oficialmente, excepto quienes pesquen "de forma libre" desde orillas de litorales y sin utilizar “medios flotantes”.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
febrero 7, 2020
en Economía
0
Pescadores en la bahía de Matanzas. Foto: Otmaro Rodríguez.

Pescadores en la bahía de Matanzas. Foto: Otmaro Rodríguez.

La ley que regulará la pesca en Cuba, aprobada en julio del pasado año, fue publicada este viernes en la Gaceta Oficial Ordinaria No. 11, junto a un decreto y siete resoluciones complementarias, y entrará en vigor el próximo mes de mayo.

Dentro de 180 días, las personas que quieran realizar esa actividad en ríos, embalses o en aguas marinas deberán obtener una autorización oficial, excepto quienes pesquen “de forma libre” desde orillas de litorales y sin utilizar “medios flotantes”.

El decreto No. 1, con el reglamento de la ley, establece cuatro modalidades de pesca, determinadas por la finalidad con que se realiza la actividad: pesca comercial, deportiva, recreativa y de investigación.

Memorias de un marinero cubano: “una isla de espaldas al mar”

Dentro de la categoría comercial, que tiene como propósito la obtención de beneficios económicos, se distinguen las categorías de pesca comercial estatal, efectuada por las empresas pesqueras especializadas; y la no estatal, realizada como trabajo por cuenta propia, y otras formas de gestión no estatales.

Esa modalidad también incluye la pesca de “autoconsumo social”, que tiene el objetivo de satisfacer necesidades de entidades estatales.

Además, la captura de especies acuáticas para artesanía, exhibiciones, extracción de sustancias y otros propósitos –que no incluyen el consumo como alimentos– también figuran como pesca comercial.

Pesca “al globo” en el Malecón de La Habana

Las licencias para la práctica de la pesca comercial no estatal en aguas marítimas, se limitan fundamentalmente a la captura de peces, de acuerdo con la norma jurídica.

El texto de la ley refiere que quienes tengan licencia como pescadores deberán pagar tarifas anuales según el tipo de propulsión de sus embarcaciones. Los poseedores de barcos de motor pagarán 100 pesos cubanos (CUP) al año, y 50 los dueños de embarcaciones de remo o vela.

Para realizar la pesca de carácter comercial en cualquiera de sus categorías, así como la pesca deportiva y la recreativa, las personas deberán obtener la licencia correspondiente. La de investigación es privativa de centros e instituciones estatales con esta finalidad.

¿Dónde se pesca en el Malecón de La Habana?

El reglamento enumera una serie de especies “destinadas exclusivamente a la pesca comercial estatal”, y que, por tanto, no podrán ser capturadas por los pescadores privados. Entre estas se encuentran la langosta, el cangrejo moro, las esponjas, camarones, anguilas y otras.

Las zonas en las que se autoriza la actividad pesquera también están regidas por la ley.

La pesca es una de las actividades económicas más deprimidas en Cuba. Entre 1976 y 1990 la pesca de la flota cubana en caladeros internacionales promedió 100.000 toneladas anuales, según el periódico Granma.

Pero la obsolescencia de las embarcaciones y la crisis económica provocaron una caída permanente en el volumen de capturas y las importaciones de pescado, a tal punto que el consumo per cápita de ese alimento en la Isla pasó a ser uno de los más bajos del continente.

Etiquetas: gaceta oficial
Noticia anterior

Trump amenaza con vetar ayuda a Puerto Rico

Siguiente noticia

Global Cuba Fest: una plataforma sin fronteras para la música contempóranea cubana

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Dos trabajadores durante una reparación en la central termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: Raúl Navarro / Periódico Girón / Archivo.
Economía

La Guiteras estará seis meses de mantenimiento capital, aunque no se cambiará toda la caldera

por Redacción OnCuba
septiembre 12, 2025
0

...

Fotografía que simula un cambia de dólares y pesos cubanos en el mercado informal de la isla. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

El dólar y el euro en máximos históricos, mientras el MLC se recupera en el mercado informal

por Redacción OnCuba
septiembre 12, 2025
0

...

Trabajadores de la Unión Eléctrica Nacional (UNE) durante labores de reparación en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

Con el sistema eléctrico ya enlazado, pero en “condiciones débiles”, aún se investiga la causa de su caída

por Redacción OnCuba
septiembre 12, 2025
0

...

Foto: EFE/Ernesto Mastrascusa
Economía

“Si te aferras, te mueres de infarto”: los cubanos se resignan ante el colapso eléctrico

por EFE
septiembre 12, 2025
0

...

Un trabajador labora en un poste de energía eléctrica durante un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

Las caídas ¿inevitables? del sistema eléctrico nacional en Cuba

por Eric Caraballoso
septiembre 11, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La percusionista cubana Brenda Navarrete. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Global Cuba Fest: una plataforma sin fronteras para la música contempóranea cubana

Foto: Otmaro Rodríguez.

¿Qué hubiera pasado con el turismo en Cuba sin Obama y sin Trump?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Funcionarios de Cuba y China, durante la visita a ese país del vice primer ministro cubano Eduardo Martínez Díaz (al centro). Foto: Tomada del perfil de X de BioCubaFarma.

    Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • Se rompió el encanto de Chapman en Grandes Ligas

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • Mundial de boxeo: Julio César La Cruz “atrapa” a Félix Savón

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Las caídas ¿inevitables? del sistema eléctrico nacional en Cuba

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Mundial de boxeo: dos pesos pesados cubanos ya aseguraron medallas para otras naciones

    307 compartido
    Comparte 123 Tweet 77

Más comentado

  • El bloque averiado en Felton aporta de manera estable 230 MW. Foto: Portal Ciudadano Mayarí.

    Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    1045 compartido
    Comparte 418 Tweet 261
  • De víctima a victimario: cuando el bullying escolar acecha

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • Estudio y ensayo

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Cuba está fuera del Clásico Mundial del Béisbol, por ahora

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}