ES / EN
- septiembre 18, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Privados podrán exportar café y ropa desde Cuba a EE.UU.

por
  • Javier Ortiz
    Javier Ortiz
abril 22, 2016
en Economía
11

Estados Unidos podrá importar café y productos textiles hechos por cubanos, siempre y cuando sean de origen privado. Con la inclusión de esas mercancías, el Departamento de Estado norteamericano actualizó su lista de bienes y servicios exportables por los “emprendedores independientes”, fórmula con la que identifica a los pequeños empresarios o trabajadores localmente conocidos como cuentapropistas.

Otra novedad: la medida expande la posibilidad de que las importaciones de estos productos no tienen que ser hechas directamente desde Cuba. El anuncio modifica las Regulaciones de Control de Activos Cubanos, que data de 1963 y es uno de los reglamentos principales de la guerra económica heredada de la Guerra Fría.

Un breve comunicado del Departamento de Estado indica que las personas sujetas a la jurisdicción de EE.UU. podrán adquirir los nuevos bienes enlistados, sin dar mayores detalles, pero prometiendo “continuar actualizando la lista periódicamente”. Desde abril de 2015, una excepción muy particular al bloqueo permite estas actividades comerciales, aunque no se corresponde con los mecanismos propios de Cuba.

Las pequeñas y medianas empresas privadas cubanas no pueden exportar directamente hacia el extranjero. Al igual que sus pares públicas, dependen de comercializadoras de propiedad estatal.

“Les hemos explicado a las autoridades reguladoras de Estados Unidos: pueden recibir estos productos, pero tiene que ser a través de nuestras empresas”, declaró en marzo pasado el Rodrigo Malmierca, el ministro cubano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, en una conferencia de prensa durante la visita de Obama a Cuba.

Al comentar que las medidas de acercamiento económico dijo que “mantienen un sesgo discriminatorio hacia las empresas del sector público” con una “orientación específica hacia determinados sectores, en nuestra opinión, refleja propósitos políticos.”

Malmierca no cerró completamente la puerta, pero ilustró cómo el resto de las regulaciones del bloqueo obstaculizan las políticas emitidas desde Washington. Ejemplificó la posible exportación hacia Estados Unidos de carbón vegetal, producido por una cooperativa, que ya tiene clientela en América Latina y Europa. El problema es que emplea los servicios de una exportadora del sector público.

La importante apertura comercial anunciada entre 2015 y 2016 discrimina en su texto a cualquier empresa estatal, especialmente si generan ingresos primarios al Estado cubano. Una interpretación rigurosa de esta decisión margina las entidades que dan empleo al 70 por ciento de la fuerza laboral cubana.

Los cambios en la lista de productos “independientes” llega unos días después del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba, donde se discutió el impacto positivo de la mayoría del sector privado en el país, reconociendo su aporte “complementario” a la economía nacional.

El Departamento de Estado reconoce que los emprendedores independientes en Cuba requieren una licencia expendida por el gobierno para “operar pequeños negocios.” En 2016, un cuentapropista promedio tributa al Estado cubano un aproximado anual de 29 391 pesos (mil 175 dólares estadounidenses), según publicó el diario Granma en su portada el pasado 17 de marzo, unos días antes de la llegada del presidente Barack Obama a La Habana.

Etiquetas: Relaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

La cubana Ana de Armas actuará en Blade Runner 2

Siguiente noticia

Lo extraño pero real de la Serie 55 de béisbol

Javier Ortiz

Javier Ortiz

Periodista de la Televisión Cubana, vecino del Vedado habanero y guitarrista por cuenta propia (y sin licencia). Escribe para sitios en Internet desde los 14 y se hizo Licenciado en Periodismo diez años después. Se pasa el día tecleando sobre música, política y economía.

Artículos Relacionados

Las dificultades crecientes en la producción, el deterioro de la infraestructura y las deudas millonarias configuran un panorama crítico para la industria azucarera cubana. Foto: Yudaisis Moreno Benítez / Trabajadores.

Del esplendor a la ruina: la industria azucarera cubana al borde del colapso

por Redacción OnCuba
septiembre 17, 2025
0

...

El creador de contenido cubano Wilker Cruz gestiona el proyecto digital "Holguin en fotos". Foto: Cortesía.
Emprendimientos

Creadores digitales cubanos: entre ingenio y datos contados

por Vanessa Pernía
septiembre 17, 2025
0

...

Ricardo Cabrisas (1937-2025). Foto: Cubadebate.
Cuba

Fallece en La Habana el viceprimer ministro Ricardo Cabrisas

por Redacción OnCuba
septiembre 16, 2025
0

...

Una joven revisa su teléfono móvil durante un apagón en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Apagones en Cuba: la afectación pronosticada volverá a sobrepasar la disponibilidad eléctrica

por Redacción OnCuba
septiembre 16, 2025
0

...

Personas hacen cola para acceder a los cajeros electrónicos de un banco, en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

La inflación del mercado formal sube en agosto por primera vez en año y medio

por EFE
septiembre 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El equipo de los Tigres de Ciego de Ávila se proclamó campeón nacional de la 55 Serie Nacional de Béisbol, al derrotar a los Vegueros de Pinar del Rio, cuatro juegos a tres, en el estadio José Ramón Cepero, de la capital avileña, el 17 de abril de 2016.
ACN FOTO/Marcelino VAZQUEZ HERNANDEZ/rrcc

Lo extraño pero real de la Serie 55 de béisbol

Foto: Eduardo González

Las Martinas, nostalgias de pueblo viejo

Comentarios 11

  1. el perro says:
    Hace 9 años

    “La importante apertura comercial anunciada entre 2015 y 2016 discrimina en su texto a cualquier empresa estatal, especialmente si generan ingresos primarios al Estado cubano. Una interpretación rigurosa de esta decisión margina las entidades que dan empleo al 70 por ciento de la fuerza laboral cubana.”
    El gobierno de los Estados Unidos desea promover la empresa privada en Cuba y no la empresa publica. La razon es obvia. El sector publico cubano esta dominado por integrantes del Partido Comunista de Cuba, las TRD estan dominadas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias, las cooperativas controladas por Consejos Populares, en los hoteles trabajan solo miembros del Partido…En Cuba el sector publico es controlado por la politica comunista. Estados Unidos tienen la obligacion de ofrecer una plataforma para el desarrollo del sector privado. Punto.

    Responder
  2. David says:
    Hace 9 años

    Una pregunta: Cuando la dictadura de Pinochet asesinaba a los chilenos, cuando la dictaduras de Brasil, Uruguay, Argentina, Nicaragua, Republica Dominicana estaban en su triste esplendor, Estados Unidos prohibio el comercio de mercancias? Por supuesto que en Cuba NO hay un dictadura, entonces para que crear estos obstaculos cuando saben que el dinero que entra a Cuba por transacciones comerciales se dedica a esferas como la salud y la educacion, con las que se benefician esas mismas personas a las que autorizan vender?

    Responder
  3. jorgealejandro1 says:
    Hace 9 años

    “Por supuesto que en Cuba NO hay un dictadura, ”

    El chiste del mes. Solo superado por lo surrealista de la noticia que da título al post

    Responder
  4. delarosa says:
    Hace 9 años

    David,como se le puede llamar a un sistema donde sólo una persona decide el destino de millones,donde se prohíbe todo tipo de libertad de expresión,donde el pueblo no tiene derecho a elegir sus policos,donde te expulsan del trabajo por pensar diferente,donde no se permite la libre empresa y propiedad privada,donde hay que tener un permiso para entrar o salir de tu propio pais,donde el estado hace de sus ciudadanos lo que quiere,Cuba no sera una dictadura como la de Pinochet,pero esta muy lejos de ser una democracia libre.

    Responder
  5. David says:
    Hace 9 años

    ¨¨Estados Unidos tienen la obligacion de ofrecer una plataforma para el desarrollo del sector privado. Punto.¨¨ Creo que esta apreciacion no es correcta. Cuba no pertenece a Estados Unidos. Nuestra nacion es libre y soberana. Con los argumentos expuestos por la parte norteamericana no avanzaremos en la normalizacion de las relaciones.

    Responder
  6. delarosa says:
    Hace 9 años

    David,usted está en lo cierto,Cuba es un pais libre,pero esa libertad debería aprovecharla y confiar en sus ciudadanos,permitiendo la entrada y salida sin pedir permiso,permitiendo la importación privada de todo lo que se quiera importar,priorizando alimentos,medicina,ropa,apoyándose y dando apoyo en los innovadores privados,permitiendo la libre empresa y creación de riquezas,David,hay muchas cosas que Cuba puede hacer sin renunciar a su soberanía y a las obras sociales.

    Responder
  7. Obelisk says:
    Hace 9 años

    Hallo,

    Exporte nach Deutschland ?

    Responder
  8. yo says:
    Hace 9 años

    delarosa: Usted lo que quiere decir que sin renunciar a su soberanía y a las obras sociales, Cuba lo que puede hacer es el capitalismo? O no …?

    Responder
  9. Felo says:
    Hace 9 años

    Esto es más de lo mismo. Siguen esta administración abriendo puertas y sigue el castrismo sin querer entrar. No sé qué cubanos privados tendrán fábricas deconfecciones textiles o cafetales.Es como autorizar a los esquimales a exportar mangos.

    Responder
  10. Leonardo says:
    Hace 9 años

    Lo que pasa es que Cuba trata de proteger su comercio exterior. Grandes son los peligros si cedemos ante el neoliberalismo comercial que EEUU propugna pero que no ejerce al interior de sus fronteras.

    Responder
  11. rod says:
    Hace 9 años

    Aquí lo que hace falta es que el estado cubano aproveché la oportunidad de ingresar divisas y diga perfecto a partir de a hora el que pueda y quiera exportar o importar que lo haga sin mediación de las empresas estatales del ramo como se hace en la mayor parte del mundo , ojo sin ponerle los impuestos locos esos de que tienes que pagar el cien por ciento del valor de mercancías que no se producen en cuba y si es tu segundo viaje en el año pues en una moneda que no es la tuya , es cierto que no hay fabricas textiles ni cafetales pero déjenlos exportar a los USA directamente y verán como en una semana aparecen mil pero supongo que eso no cabe en las cabeza de los que deciden.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    167 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Los Suplentes 3 | Episodio 5 | Erislandy Álvarez: He pasado momentos en los que tenía que salir con un cuchillo 

    451 compartido
    Comparte 180 Tweet 113
  • Apagones en Cuba: la afectación pronosticada volverá a sobrepasar la disponibilidad eléctrica

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Gobierno cubano pide a las provincias “crecerse” en medio de la peor crisis económica en décadas

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Desesperanza entre apagones, basura y falta de agua: el día a día del centro de La Habana

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24

Más comentado

  • Desfile que celebra el 80 aniversario de la independencia, el Día Nacional, en Hanoi, Vietnam, el 2 de septiembre de 2025. Foto: EFE/EPA/Athit Perawongmetha / POOL

    Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    256 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Tumor de Sticker en los perros: prevención y tratamiento

    1127 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    841 compartido
    Comparte 336 Tweet 210
  • Osmara López: “Al teatro se lo debo todo”

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4
  • “Si te aferras, te mueres de infarto”: los cubanos se resignan ante el colapso eléctrico

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}