ES / EN
- junio 1, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía Turismo

Más estadounidenses en Cuba este año

por Foto del avatar Leyda Machado, Foto del avatar leyda.machado
noviembre 26, 2016
en Turismo
0
Foto: Yamil Lage / AFP.

Foto: Yamil Lage / AFP.

A casi un mes de que finalice el año y sin que cuatro de las ocho aerolíneas norteamericanas aprobadas por el Departamento de Transporte de Estados Unidos hayan iniciado aún sus vuelos regulares a Cuba, el arribo de visitantes estadounidenses a la Isla ya aumentó en un 65 por ciento respecto a 2015.

A las compañías Silver Airways, JetBlue, Southwest y American Airlines que ya comenzaron sus vuelos, se sumarán el próximo 1ro de diciembre Spirit, Frontier y Delta Air Lines, mientras que Alaska Airlines lo hará en enero de 2017.

Bajo las doce licencias generales aprobadas por el presidente Obama muchos estadounidenses han podido visitar Cuba este año con fines investigativos, religiosos, deportivos o “acomodándose” al resto de las categorías de viaje permitidas por la OFAC. Ese país se ha convertido en el tercer mercado más importante para el turismo cubano.

A pesar de la victoria del candidato republicano Donald Trump y su proyección de revertir la apertura hacia la Isla iniciada por Obama –lo cual podría incidir en las proyecciones del Ministerio de Turismo de Cuba para 2017–, la directora general de Mercadotecnia de esa institución María del Carmen Orellana aseguró a OnCuba que, aunque esperan se mantenga el crecimiento de visitantes estadounidenses a la Isla, una posible disminución no afectaría las cifras previstas para este año y el próximo.

María del Carmen Olellana, Directora General de Mercadotecnia del MINTUR. Foto: Jorge Luis González/Granma Internacional.
María del Carmen Orellana, Directora General de Mercadotecnia del MINTUR. Foto: Jorge Luis González / Granma Internacional.

“Cuba se ha abierto al mundo sin contemplar el mercado norteamericano porque no existía para nosotros –agregó Orellana–, así que hemos trabajado durante años en un mercado europeo que está demostrando crecimientos importantes de un 30 y un 40 por ciento, de modo que continuaríamos apostando por ellos independientemente de esta posibilidad que ha surgido con las doce licencias aprobadas por el gobierno norteamericano y las aerolíneas que han comenzado sus vuelos regulares a Cuba. No creemos que todo lo que hemos avanzado vuelva para atrás”.

Para este año el MINTUR previó el arribo de 3 700 000 visitantes, lo que representaría un 5 por ciento de crecimiento con respecto al año anterior, pero según anunciaron sus directivos este miércoles en conferencia de prensa, al cierre del pasado mes de octubre se registraban ya 3 193 000 visitas, lo que significa que “podría llegarse incluso a la cifra de 3 800 000 viajeros, con lo cual estaríamos creciendo en un 9 por ciento”.

Este balance del 2016 mostró nuevamente el valor del turismo canadiense para Cuba que, a pesar del ligero decrecimiento en valores absolutos experimentado este año debido entre otras causas a la devaluación del dólar canadiense, continúa en el primer puesto de la lista de visitantes a la Isla, seguido por la comunidad cubana en el extranjero y Estados Unidos en tercer lugar.

“Canadá continúa siendo el país más importante para el turismo cubano, pues se trata de un mercado natural para la Isla: en solo 2 o 3 horas un canadiense puede dejar los -10 grados de su país y llegar a Cuba con +25 grados de temperatura. Por muchas razones es un mercado al que le prestamos especial atención”, agregó la directora de Mercadotecnia del MINTUR.

Para enfrentar la temporada alta del turismo en Cuba iniciada el pasado primero de noviembre –período que se adelanta cada vez más en los últimos años para asegurar una mayor entrada de visitantes– existen alrededor de 65 mil habitaciones disponibles en instalaciones hoteleras y más de 17 mil en casas particulares, según las cifras del 2015 utilizadas por el MINTUR para las ventas del 2016.

A ello se suman 2655 nuevas habitaciones en los polos turísticos de Cayo Levisa, Viñales, Jardines del Rey y Gibara que comenzaron a utilizarse en este 2016, además de las inversiones del MINTUR este año en hoteles como el Iberostar Playa Pilar, el Pullman Cayo Coco y la Manzana de Gómez que podrán contarse en 2017.

En esa misma línea otras ocho aerolíneas de distintas regiones del mundo han aumentado la frecuencia de sus vuelos a Cuba desde el pasado mes de octubre, como es el caso de Austrian Airlines, de Austria y Azus Air, de Rusia, u otras como Alitalia que realizará su vuelo inaugural de Roma a La Habana este 29 de noviembre y Turkish Airlines que conectará a la Isla con Estambul a partir del próximo 13 de diciembre.

Pero no solo por vía aérea crece el turismo en Cuba, sector que en 2017 aspira a alcanzar la cifra de 4 100 000 visitantes. Las solicitudes de operaciones de cruceros también han ido en aumento, solo que “el Ministerio de Transporte de Cuba es quien rige esa actividad y nosotros solo nos encargamos del servicio a los viajeros una vez que llegan a nuestros puertos”, precisa María del Carmen Orellana.

Para el invierno de este 2016 se duplicará el arribo de embarcaciones en comparación con el 2015, mientras los pasajeros aumentan también en 375, 4 por ciento, anuncia ya el MINTUR que planifica un cierre de año con un total de 46 000 visitantes por mar, que llegan a la Isla en cruceros como el Panorama II, el Adonia o el Armonia, este último anclado en la Bahía de la Habana desde el pasado 21 de noviembre.

Crucero Armonia de la compañía MSC Cruceros en el Puerto de La Habana. Foto Tony Hernández Mena/Cubadebate..
Crucero Armonia de la compañía MSC Cruceros en el Puerto de La Habana. Foto: Tony Hernández Mena / Cubadebate.

 

Noticia anterior

Fidel Castro ha muerto

Siguiente noticia

Un coctel cubano para Londres

Leyda Machado

Leyda Machado

Leyda Machado

Leyda Machado

Artículos Relacionados

Casa Madiba, Camaguey. Foto: tomada del perfil de Casa Madiba en Facebook.
Turismo

El desafío de emprender en Camagüey sin turistas

por Amado Viera
mayo 25, 2023
6

...

Hotel Presidente.Foto: Otmaro Rodríguez
Cuba

Hotel Presidente llega a sus 95

por Redacción OnCuba
mayo 25, 2023
0

...

Turistas en el Paseo del Prado, en La Habana. A lña derecha, el hotel Iberostar Grand Packard. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

La Habana abre las puertas a la feria internacional de hostelería

por Redacción OnCuba
mayo 23, 2023
0

...

Mintur recibe el premio como el destino turístico más distintivo durante la Feria Internacional de Viajes de Guangzhou 2023. Foto: Embajada de Cuba en China.
Cuba

Cuba: Destino Turístico más Distintivo en Feria Internacional de Viajes de China

por Redacción OnCuba
mayo 20, 2023
1

...

Cuba recibió a 1 217 395 viajeros internacionales en los primeros cuatro meses del 2023, lo que supone un 190,3 % más que en mismo período del año pasado. Foto: Otmaro Rodríguez
Cuba

Rusia espera convertirse en el principal emisor de turistas a Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 20, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Mario Luis Acosta, Mayito, vencedor en la en la versión cubana del Concurso Beefeater MIXLDN 2016. Foto: Ismario Rodríguez Pérez.

Un coctel cubano para Londres

Foto: Denise Guerra.

Amistades dolorosas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • José Abreu (# 79) celebra su primer jonrón del 2023 y el fin de una racha de 67 partidos sin cuadrangulares. Foto: Tomada de MLB.

    José Abreu: la maldición que terminó en 17 segundos

    383 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • ¿Cuántos cubanos viven hoy en Cuba? (I)

    362 compartido
    Comparte 145 Tweet 91
  • Conciertos en el Bar Fangio Habana

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • ¿Fresa o chocolate? Jorge Perugorría se confiesa

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Fallece una de las lesionadas por caída de rayo en Moa

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58

Más comentado

  • Gil Fernández en segunda Sesión Extraordinaria de la ANPP. Foto: @PresidenciaCuba

    Mipymes superan los 166 millones de dólares en importaciones en los primeros cuatro meses del año

    1301 compartido
    Comparte 519 Tweet 324
  • El desafío de emprender en Camagüey sin turistas

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Ensamblarán vehículos rusos UAZ en Cuba

    1110 compartido
    Comparte 444 Tweet 278
  • Viajar, importar y enviar paquetes a Cuba: ¿Qué debes saber?

    683 compartido
    Comparte 273 Tweet 171
  • Capacitación para emprendimientos: hora de revisar la legislación

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.