ES / EN
- octubre 3, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión

Amistades dolorosas

por Laidi Fernández de Juan Laidi Fernández de Juan, laidi laidi
noviembre 27, 2016
en Opinión, Sociedad
0
Foto: Denise Guerra.

Foto: Denise Guerra.

Publicidad

Es un alma que habita en dos cuerpos, es una forma especial de amor, algo que vale más que la familia genética: muchas definiciones intentan aproximarse al secreto de la amistad. Lo cierto es que cada pueblo, cada cultura, cada circunstancia, motiva el milagro de fidelidades a toda prueba, y de ello se deriva el lazo afectivo que conocemos como un buen amigo.

No es cabalmente válida la importancia numérica de nuestros amigos, sino la calidad, lo perdurable, el carácter incondicional de la amistad, como quedó demostrado hace mil años en una de las exquisitas fábulas del Conde Lucanor. Pocas cosas en la vida son tan disfrutables como la compañía que nos brinda un amigo, una amiga. Esos seres que están ahí, justo en el momento en que necesitamos consuelo, abrigo, ayuda. Divertirse con una amistad de muchos años exige complicidades que solo se alcanzan con tiempo, con pactos, con tolerancia, con perdones de ambas partes. No es asunto ligero considerar a un semejante como Amigo o Amiga.

Por su parte, la traición de esos mismos seres entrañables produce un dolor proporcional al amor que compartíamos antes. Hay frases que intentan paliar el aguijonazo de las deslealtades: “Me ofende quien puede, no quien quiere”, por ejemplo. Flaco consuelo, en verdad, porque las amistades traicioneras duelen tan profundamente como el regocijo que hasta entonces nos causaban. Por fortuna, es mucho mayor la complacencia que la vileza. Recibimos más calor, más ternura, más generosidad por parte de los amigos, que el sufrimiento de sentirnos traicionados.

A veces nos sorprenden, para bien. Cuando creíamos que ya no era posible recibir más, que el equilibrio compartido se mantendría en la cuerda de una eterna meseta, un buen amigo se sacrifica por nosotros de forma inesperada. Esta actitud (el sacrificio), no suele ser admitida por quien se ha quedado sin dinero, o sin comida, o sin trabajo, o ha postergado un descanso, solo para ayudarnos. “No es nada” nos dice, pero sabemos que es mucho. Y se ofende si decimos, por ejemplo, “Gracias, Pepe”. En un juego casi infantil, Pepe responde “Gracias hacen los monos”. En estos casos, valoramos cuán profunda puede ser la amistad. En la sorpresa, en el desinterés, en esa entrega de desprendimiento, radica gran parte del encanto de contar con buenos amigos.

El mexicano Juan Villoro ha dicho al respecto que “es bueno que un amigo te diga la verdad, pero es mejor que desprecie a los que te perjudican”. Al margen  del tono jocoso, me gusta la expresión: La solidaridad entre buenas amistades no conoce límites. Otra forma de reflejar lo mismo es la frase “El amigo leal se ríe con tus chistes, aunque no sean tan buenos, y se conduele de tus problemas, aunque no sean tan graves”. Cierta vez, una persona muy cínica a quien conocí, me explicó su rara teoría sobre el asunto. Según ella, no es en los malos momentos cuando se define una verdadera amistad, sino en los buenos. «¿Cómo es eso?» Pregunté yo. «Te explico», respondió: «Si te ganas un premio, o te condecoran, o por X razón apareces en público, solo te acompañarán los buenos amigos, aquellos capaces de contener la envidia». Me quedé helada, lo confieso. Porque siempre he creído lo contrario: Como dice el refranero popular, “para la fiesta, cualquiera. Para la desdicha, un buen amigo”.

Por todo esto, hay amistades que duelen. Lastiman la ausencia, la lejanía, la muerte, el distanciamiento físico que por una u otra razón el destino impone. En determinados momentos de nuestra vida, de pronto, sin avisar, echamos de menos a Pepe, a Nancy, a Celeste, a Karen, a Rosa Cándida, a Ana María, que están donde quisieron, o donde pudieron, o ya no están, simplemente. Serrat susurra “nos hacen que lloremos cuando nadie nos ve”. Y sí, las pequeñas cosas de las grandes amistades duelen. Y desde ese mismo dolor, sentimos ganas de gritar. Y gritamos sus nombres, pero los ausentes no regresan. Porque en la vida real y verdadera, y de una forma que no admite argumento alguno, nos aferramos a la idea de que nunca se fueron.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Noticia anterior

Un coctel cubano para Londres

Siguiente noticia

Responso laico para Fidel Castro

Laidi Fernández de Juan

Laidi Fernández de Juan

Laidi Fernández de Juan

Laidi Fernández de Juan

Artículos Relacionados

Foto: Canva.
Opinión

Las relaciones Cuba-EE.UU.: cuatro señales y un evento

por Carlos Alzugaray Treto
octubre 2, 2023
1

...

S/t., 2023. De la serie “Naturaleza”.
De otro costal

Ojo al visor: Ailyn Martínez

por Alex Fleites
septiembre 29, 2023
0

...

Foto: Kaloian.
Alternativas

¿Qué más hacer para empezar a levantar la economía cubana? (Segunda parte)

por Omar Everleny
septiembre 28, 2023
4

...

Angkor Wat. Foto: Canva.
Con todas sus letras

La gran ciudad “khmer”

por Rafael Hernández
septiembre 28, 2023
2

...

Camisa al codo

Los famas

por Alfredo Prieto
septiembre 24, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Fidel durante un discurso en 1998. Foto: Rafael Perez / AFP

Responso laico para Fidel Castro

Primer vuelo regular de Estados Unidos a La Habana en más de 50 años. Foto: José A. Iglesias / el Nuevo Herald.

La Habana recibe primeros vuelos regulares de los Estados Unidos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • El excongresista Joe García habla a empresarios privados de Cuba de visita en Miami, en un almacen de la compañía Atlantic Grocery Supply, junto a directivos de la misma. Foto: OC.

    Empresarios privados de Cuba en Miami: cerrando el círculo

    975 compartido
    Comparte 390 Tweet 244
  • Peloteros cubanos hacen historia con la selección española de béisbol

    173 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Las relaciones Cuba-EE.UU.: cuatro señales y un evento

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39
  • Identificadas seis de las 10 víctimas cubanas en accidente de tránsito de México

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Nihao 53, la tienda virtual china que abastece de insumos y materias primas al empresariado cubano

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Mipymes y la necesidad imperiosa de una visión integral y estratégica

    181 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Empresarios privados de Cuba en Miami: cerrando el círculo

    975 compartido
    Comparte 390 Tweet 244
  • ¿Qué más hacer para empezar a levantar la economía cubana? (Segunda parte)

    853 compartido
    Comparte 341 Tweet 213
  • La gran ciudad “khmer”

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • De los males y las curas para la economía cubana

    492 compartido
    Comparte 197 Tweet 123

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

A %d blogueros les gusta esto: