ES / EN
- agosto 15, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Grupo de “alto riesgo” centra actualización del protocolo para manejo clínico de la COVID-19 en Cuba

El grupo “alto riesgo” es decisivo para desacoplar la incidencia de la mortalidad por COVID-19, según el Dr. Rolando Pérez Rodríguez, director de Ciencia e Innovación de BioCubaFarma y miembro del Grupo técnico asesor para el enfrentamiento a la pandemia.

por Redacción OnCuba
enero 27, 2021
en Cuba
0
Foto: Otmaro Rodríguez.

Foto: Otmaro Rodríguez.

Tratar con antelación suficiente a los enfermos de “alto riesgo”, así como hacerlo de forma diferenciada a través de una vigilancia intensiva destaca entre las modificaciones anunciadas ayer al Protocolo cubano de manejo clínico a pacientes con COVID-19.

El grupo de “alto riesgo” es decisivo para desacoplar la incidencia de la mortalidad por COVID-19, según el Dr. Rolando Pérez Rodríguez, director de Ciencia e Innovación de BioCubaFarma y miembro del Grupo técnico asesor para el enfrentamiento a la pandemia.

La noticia trascendió durante el encuentro entre el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con científicos y expertos que participan en el enfrentamiento al nuevo coronavirus, informa la Agencia Cubana de Noticias.

Cuba actualiza el protocolo sanitario para turistas por la COVID-19

Pérez Rodríguez señaló que se amplía la descripción del tratamiento a estos pacientes, y se establece mayor precisión a las características de las salas de hospitalización donde quedan ingresados los casos que no están graves, pero tienen altas posibilidades de transitar a la gravedad, teniendo en cuenta sus comorbilidades y características socio-demográficas.

Otras modificaciones proyectadas incluyen la actualización para la categoría de “pacientes sospechosos”, según la cual toda persona con test de antígeno positivo a la enfermedad será tratado con interferones, mientras que los de “alto riesgo” recibirán Itolizumab, Heberferón/Heberón y Jusvinza, según la fuente.

Además se renovaron los tratamientos clínicos para la categoría de “paciente confirmado”, y se fijaron volúmenes e intervenciones para estos según las clasificaciones de “asintomático”, “sintomático leve de bajo riesgo, alto riesgo, y grave o crítico”.

Durante el encuentro, sucedido ayer, se supo también que las modificaciones comenzaron a implementarse, sobre todo en La Habana, en tanto que Díaz-Canel propuso acelerar su aplicación en el resto de los territorios, especialmente en aquellos donde la situación es más compleja y están en etapa epidémica de transmisión autóctona limitada, como Santiago de Cuba y Guantánamo.

Las autoridades subrayaron, además, que las personas deben acudir al médico ante los primeros síntomas descritos para la enfermedad y reclamaron al sistema de salud la realización de pesquisas activas eficientes que garanticen la efectividad en la labor que se realiza por los consultorios médicos de la familia, las organizaciones de masas y los estudiantes de Ciencias Médicas y sus profesores, destaca la Acn.

La actualización del protocolo, en su Versión 1.6, se corresponde con el contexto epidemiológico del país, que en enero está viviendo el peor momento de la enfermedad desde su entrada hace casi un año.

Al respecto, el DrC. Raúl Ginovart Díaz, decano de la facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, consideró en el encuentro que el actual pico de la COVID-19 en el país se corresponde con el comportamiento en el resto del planeta, por lo que en los próximos días se vaticina un crecimiento de los confirmados aunque también de la cifra de pacientes recuperados.

Etiquetas: coronavirusgobiernoSalud en Cuba

Noticia anterior

Parlamento ruso acepta ampliar el tratado nuclear con Estados Unidos

Siguiente noticia

Agricultura cubana: un “desaprobado” a pie de surco

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Tienda mayorista para restaurantes privados en La Habana, 2020. Foto: Alexandre Meneghini/REUTERS.
Cuba

Cuba permite la inversión extranjera en comercio mayorista y minorista

por Redacción OnCuba
agosto 15, 2022
0

...

Columna de humo provocada por el gran incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas, vista desde el otro lado de la bahía matancera. Foto: Ricardo López Hevia / Archivo.
Cuba

Incendio no contaminó las presas ni la bahía de Matanzas, según especialista

por Redacción OnCuba
agosto 15, 2022
0

...

La viceministra cubana de Comercio Exterior, Deborah Rivas, y el embajador de China en Cuba, Ma Hui, firman el acta oficial de la entrega de 150 mil dólares de la Cruz Roja de China a Cuba, como ayuda ante los daños causados por el incendio en la zona industrial de Matanzas- Foto: @espada_molina / Twitter.
Cuba

Cruz Roja de China dona 150 mil dólares a Cuba

por Redacción OnCuba
agosto 15, 2022
0

...

Expertos forenses y otras fuerzas cubanas trabajan en la búsqueda de los restos de los desaparecidos en el incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas. Foto: @japortalmiranda / Twitter.
Cuba

Expertos cubanos hallan más restos óseos en la zona del incendio en Matanzas

por Redacción OnCuba
agosto 15, 2022
0

...

Cubanos a la espera de trámites previos a viajar. Foto: Kaloian.
Cuba

Cuba: en vigor medidas que flexibilizan importaciones no comerciales

por Redacción OnCuba
agosto 15, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez

Agricultura cubana: un “desaprobado” a pie de surco

Calle Cuba, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Enero es ya para los cubanos el peor mes a causa del coronavirus

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Playita de 16. Foto: Kaloian Santos.

    La playita de 16

    359 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • Migrantes cubanos entre las víctimas de accidente de tránsito en México

    130 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • La ZED Mariel de Cuba: cuando lo prometido es deuda

    768 compartido
    Comparte 307 Tweet 192
  • Expertos cubanos hallan más restos óseos en la zona del incendio en Matanzas

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • ¿Y ahora qué?

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10

Más comentado

  • Playita de 16. Foto: Kaloian Santos.

    La playita de 16

    359 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • ¿Una puerta para el diálogo Cuba-Estados Unidos?

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

    163 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • La ZED Mariel de Cuba: cuando lo prometido es deuda

    768 compartido
    Comparte 307 Tweet 192
  • Una casa, algunos mitos y muchas guayaberas

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.