ES / EN
- enero 17, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cuba

La Habana fija precios para mercados agropecuarios; la carne a 35 pesos

A partir del 15 de agosto se aplicará la medida a los Trabajadores por Cuenta Propia, los Mercados de Oferta y Demanda y los llamados Carretilleros.

Redacción OnCubaporRedacción OnCuba
agosto 11, 2019
en Cuba
2
Mercado de 19 y B, en el barrio del Vedado, La Habana. Foto: mapio.net.

Mercado de 19 y B, en el barrio del Vedado, La Habana. Foto: mapio.net.

Las medidas de control de precio establecidas en varios sectores de la economía en Cuba llegan ahora al sector agropecuario de la capital, cuando desde este 15 de agosto se establezcan en La Habana nuevos precios de venta máxima para los Trabajadores por Cuenta Propia (TCP), los Mercados de Oferta y Demanda y los llamados Carretilleros.

Según la nota del Consejo de la Administración Provincial, los Mercados Agropecuarios Estatales, del Ejercito Juvenil del Trabajo, las Cooperativas No Agropecuarias, los mercados arrendados y los puntos de ventas gestionados por las formas productivas, mantendrán los precios máximos de acopio, compra y minoristas de productos agrícolas aprobados en la Resolución No. 944/2018 de la Ministra de Finanzas y Precios, mientras los productos que no están contemplados en dicha Resolución, se comercializan junto a los precios ahora aprobados.

tope de precios mercado de la habana
Estos precios cambiarán cada dos meses, según lo establecido por el Consejo de Administración Provincial de La Habana.

Los mercados que manejan los TCP que ofrecen otro paquete de servicios a sus establecimientos donde benefician, procesan y empaquetan los productos, se establece hasta un 30 % por encima del precio aprobado para los productos que comercializan el resto de las formas de gestión. Estos se ubican en Calle 23 /310 y Cangrejeras y Calle 15 / 222 y 234 en Siboney, los que se encuentran en Atabey: Calle 23 /214 y 218, Calle 23 /206 A y 214 y Calle 202 / 19 y 21, al igual que el de Calle 26 / Línea de Ferrocarril y Ciclo vía, en Plaza de la Revolución.

Las medidas estarán vigentes hasta el mes de septiembre, cuando el Consejo de la Administración Provincial evalúe nuevamente el establecimiento y aprobación de los precios, medida que se aplicará bimensualmente, en correspondencia con la época de cosecha de los productos, información que se dará a conocer en su momento.

El control de precios en el mercado agropecuario se implementa en La Habana, luego de que otras provincias del país aplicaran similar proceso. En Santiago de Cuba el portal del gobierno de la provincia anunció la medida el pasado 9 de agosto, a partir de lo aprobado en la Gaceta Oficial no. 16 extraordinaria del 29 de julio de 2019.

Mientras, en la región central, la provincia de Villa Clara también se incluye dentro de los territorios donde se establecerán precios de venta máximos en el sector agropecuario, a partir de este lunes, aunque la medida abarca otros renglones del sector no estatal, como ha sucedido en varias provincias.

En los próximos días, deben incluirse otras provincias a estas medidas de tope de precios, que buscan evitar un aumento de la inflación, a partir del incremento salarial en el sector presupuestado.

Publicidad
Etiquetas: CubaEconomía cubanaLa Habanasector privado en Cubatrabajo por cuenta propia

Noticia anterior

Fábrica de Fertilizantes Nitrogenados en Cienfuegos ya produce

Siguiente noticia

La cadena Walmart retira publicidad de videojuegos violentos

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Calle Empedrado, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Caminar por Empedrado

porOtmaro Rodríguezand1 others
enero 17, 2021
0

...

Foto: EFE.
Cuba

Registran sismo de 3.9 grados al suroeste de Caimanera

porRedacción OnCuba
enero 17, 2021
0

...

Villa de San Juan de los Remedios, siglo XIX. Grabado de  Federico Mialhe.
Historia

Fuimos, también, recordistas en cuanto a diablos

porArgelio Santiesteban
enero 17, 2021
0

...

Trabajadoras ofrecen gel desinfectante a los turistas a su llegada a un hotel en Cayo Coco, en el centro de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Cuba

Cuba actualiza el protocolo sanitario para turistas por la COVID-19

porRedacción OnCuba
enero 16, 2021
0

...

Encuentro del presidente cubano Miguel Díaz-Canel con Delsy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela, en La Habana, el sábado 16 de enero de 2021. Foto: Estudios Revolución vía Cubadebate.
Cuba

Vicepresidenta de Venezuela se reúne con Díaz-Canel en La Habana

porRedacción OnCuba
enero 16, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: xataka.com

La cadena Walmart retira publicidad de videojuegos violentos

El recién estrenado Meliá Internacional de Varadero es una de las instalaciones insignia del turismo cubano. Foto: Alejandro Cruz.

Cuba llegará a tres millones de turistas la semana próxima

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 2

  1. arturo diego ruiz says:
    Hace 1 año

    Muy explicativa la lista de los productos topados. Solamente quiero hacer una observación. Usaron la palabra BIMENSUALMENTE para referirse al período de tiempo en que se revisarán los precios, la palabra está incorrectamente usada, porque BIMENSUALMENTE. significa dos veces al mes Debió decirse BIMESTRALMENTE, que significa cada dos meses. Gracias

    Responder
  2. ivonne says:
    Hace 1 año

    No entiendo la tabla que aparece arriba pues no seria logico normar los productos con esos precios tan desorbitantes con los que un trabajador jamas podria hacer una comida para su familia. con esos precios topes ellos jamas intentaran bajar los precios acorde al salario de un trabajador promedio.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Felito Lahera como Carlos Manuel de Céspedes en la película cubana El Mayor. Foto: Facebook de Daniel Romero.

    Felito Lahera: “Yo soy un cubanazo”

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Cuba actualiza el protocolo sanitario para turistas por la COVID-19

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • La “superioridad” de los cubanos sobre los “yumas”

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2
  • QAnon: las palabras (I)

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7

Más comentado

  • Foto: Juan Ignacio Roncoroni/EFE

    Ley de Salud Pública y derechos de las mujeres y de la comunidad LGTBIQ+

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12
  • Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • Los cubanoamericanos necesitan una nueva historia

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil