ES / EN
- junio 26, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

La Habana: restringen nuevamente las ventas por municipio

La medida, que ya fue implementada en septiembre de 2020 durante el anterior rebrote de coronavirus, entrará en vigor a partir de este miércoles 10 de febrero y será válida "hasta que el Consejo de Defensa Provincial (CDP) lo determine".

por Redacción OnCuba
febrero 9, 2021
en Cuba
0
Personas en una cola en La Habana, durante la pandemia de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Personas en una cola en La Habana, durante la pandemia de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Las autoridades de La Habana decidieron establecer nuevamente la municipalización del comercio debido a la compleja situación epidemiológica de la ciudad, lo que implica que las personas solo pueden hacer compras en las tiendas de su municipio de residencia.

La medida, que ya fue implementada en septiembre de 2020 durante el anterior rebrote de coronavirus, entrará en vigor a partir de este miércoles 10 de febrero y será válida «hasta que el Consejo de Defensa Provincial (CDP) lo determine», informa el periódico Tribuna de La Habana.

El gobierno de la capital espera que esta disposición contribuya a frenar la dispersión del SARS-CoV-2 en la capital cubana, que actualmente atraviesa un importante rebrote de la COVID-19 que la mantiene como uno de los epicentros de la enfermedad en la Isla y ha obligado a establecer un grupo de restricciones, entre ellas la prohibición de que los niños permanezcan en espacios públicos y un nuevo toque de queda a partir de las 9:00 de la noche.

La decisión fue anunciada ese martes en una reunión de las autoridades habaneras, tras ser consultada con el grupo gubernamental de enfrentamiento a la COVID-19, que encabeza el presidente cubano Miguel Díaz-Canel. En dicha reunión, el presidente del CDP, Luis Antonio Torres Iríbar, reconoció —citado por Tribuna— que «la lógica epidemiológica indicaría el cierre total; sin embargo, Cuba no tiene reservas millonarias para hacerlo y hay que producir todos los días, buscar los alimentos y prestar servicios».

Para la municipalización del comercio «se retomará la experiencia de otros momentos en los cuales las personas debían mostrar su carnet de identidad o un autorizo, en caso de convivir en una demarcación diferente a la del documento de identidad», señala la publicación, según la cual «la medida se hará efectiva para los establecimientos comerciales de las cadenas de tiendas de CIMEX, Tiendas Caribe, TRIMAGEN y Caracol, los Mercados Artesanales Industriales (MAI) y los Mercados Ideales», al tiempo que las tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC) y los mercados agropecuarios se exceptúan de esta regulación.

«En aquellas tiendas y establecimientos que están ubicados en las calles que constituyen límites entre dos municipios, se autoriza que compren los residentes en ambos territorios colindantes», precisa la fuente, según la cual se mantendrá el uso de la aplicación COLA.CU para el control de las colas.

La Habana: nuevo toque de queda ante aumento de contagios de coronavirus

De acuerdo con las autoridades de la capital, «para aquellos casos excepcionales que viven en un municipio y su carnet de identidad no lo acredita como tal, los Consejo de Defensa Municipales (CDM) emitirán una Tarjeta de Uso temporal», que debe contener la dirección donde residen. Además, puntualizaron que «los casos que requieran más de una tarjeta por núcleo serán evaluados puntualmente» y que «el proceso de entrega (de la tarjeta) se organizará a nivel de Consejo Popular». Los extranjeros con residencia permanente en Cuba podrán comprar en todos los municipios.

En cuanto a los horarios de venta, reiteraron que se mantiene el «aprobado para esta etapa, de lunes a sábado de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. y los domingos de 9:00 a.m. a 1:00 p.m».

De igual forma, afirmaron que se mantienen las medidas implementadas para la atención a personas vulnerables en sus municipios de residencia y «se aplicará la experiencia de los puntos de ventas en los lugares donde la comercialización de estos productos está más desprotegida», con la conformación de una red de 154 puntos, «que deben recibir productos al menos una vez en la semana para satisfacer la demanda de esas poblaciones donde la cobertura comercial no es la adecuada».

En la reunión del CDP se dijo que se trabajará para «lograr una distribución equitativa de los productos de primera necesidad, incluyendo los productos que cubren las necesidades de los niños y adultos mayores, en todos los territorios de la provincia y en especial en los municipios periféricos donde la red no tiene la cobertura deseada». También se insistió en «intensificar las acciones que aseguran el distanciamiento», así como «el marcaje físico de la ubicación y distancia en las colas, el control en toda su extensión y el combate a todas las manifestaciones de ilegalidad que entorpecen o afectan el comercio de los productos de alta demanda».

Al cierre de este lunes, La Habana registró 292 casos positivos de la COVID-19, la mayor cifra entre todas las provincias cubanas. Además, en los hospitales habaneros permanecen ingresados 3.683 pacientes, de ellos 2.613 confirmados y 37 en cuidados intensivos, al tiempo que en la ciudad se acumulan 1.297 focos de la enfermedad. 

Etiquetas: coronavirusLa Habana

Noticia anterior

Elecciones en Ecuador: imágenes y datos

Siguiente noticia

Autoridades de Villa Clara afirman no tener reportes de envenenamientos de mascotas

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Obras sin terminar de la Central Electronuclear de Juraguá en Cienfuegos. Foto: Fernando Medina/Cachivache Media/Archivo.
Cuba

Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

por Redacción OnCuba
junio 26, 2022
0

...

II Feria Internacional de Energías Renovables, en el recinto ferial de Pabexpo, en La Habana. Foto: Ministerio de Energía y Minas de Cuba / Twitter.
Cuba

La ambiciosa ruta de las energías renovables en Cuba

por Eric Caraballoso
junio 26, 2022
0

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera.
Cuba

Coronavirus: Cuba cerró el sábado con 28 contagios 

por Redacción OnCuba
junio 26, 2022
0

...

Una bodega en la barriada habanera de Santa Amalia. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo OnCuba.
Cuba

Autoridades del Comercio de Cuba desmienten rumores sobre disminución de productos normados

por Redacción OnCuba
junio 25, 2022
0

...

Imagen de archivo de un accidente de tránisto en la provincia cubana de Pinar del Río. Foto: Tele Pinar / Archivo.
Cuba

Cuba registra un promedio diario de 27 accidentes de tránsito en 2022

por Redacción OnCuba
junio 25, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez/ Archivo OnCuba.

Autoridades de Villa Clara afirman no tener reportes de envenenamientos de mascotas

Foto: Guillaume Horcajuelo / EFE / Archivo.

Expertos analizan efectos de la “covid larga” en pacientes de alta por la enfermedad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Kaloian

    La Habana no es una granja: vagabundeo en la ciudad

    484 compartido
    Comparte 194 Tweet 121
  • Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    771 compartido
    Comparte 308 Tweet 193
  • Ciclista cubana Marlies Mejías gana importante carrera en Estados Unidos

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Autoridades del Comercio de Cuba desmienten rumores sobre disminución de productos normados

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • La ambiciosa ruta de las energías renovables en Cuba

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5

Más comentado

  • Concierto de Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva de La Habana, 21 de junio de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    771 compartido
    Comparte 308 Tweet 193
  • Pablo y los muchachos de WhatsApp

    1016 compartido
    Comparte 406 Tweet 254
  • Cuba: malas decisiones y crisis energética

    214 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Pablo en el afán de regresar

    1743 compartido
    Comparte 697 Tweet 436
  • La Habana no es una granja: vagabundeo en la ciudad

    484 compartido
    Comparte 194 Tweet 121
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.