ES / EN
- junio 1, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

“Las cosechas no se dan solas”

Raudel Tápanes, un campesino cubano, relata su rutina diaria y las complejidades de trabajar la tierra y con los animale. “Esto es de sol a sol, mes tras mes, durante años”, asegura.

por Foto del avatar Redacción OnCuba
septiembre 4, 2022
en Cuba
0
Raudel, un campesino matancero, tiene cultivos de millo, ajonjolí, maíz, maní, melón y yuca. Foto: Otmaro Rodríguez.

Raudel, un campesino matancero, tiene cultivos de millo, ajonjolí, maíz, maní, melón y yuca. Foto: Otmaro Rodríguez.

Poco después de las 4:00 de la madrugada, cuando hasta los perros duermen, Raudel Tápanes ya se ha tirado de la cama en su casa de San Juan, un pequeño poblado en las afueras de Matanzas. Cuela café, lo sirve en una jarra rústica de aluminio y va tomando sorbos mientras camina por el patio sin camisa, con un pantalón azul algo desteñido y unas botas de goma que tiene casi pegadas a su cuerpo.

El silencio de la noche no le impide sentir la respiración de las decenas de animales que tiene en un enorme descampado detrás de su casa, separados en distintas parcelas. Uno por uno los va contando en medio de la oscuridad, poco antes de ponerse una camisa verde olivo y enrumbar a su habitual rutina, la misma que repite 365 días al año, durante ya varios años.

Raudel baja las escaleras, atraviesa un lodazal y va sacando una a una las más de 20 vacas que se dispone a ordeñar a mano. El proceso parece marchar lentamente, al paso de un buey cansa’o —como cantarían Los Van Van—, pero el ritmo del campesino es indetenible.  

 

1 de 5
- +
Poco después de las 4:00 de la madrugada comienza el ordeño de las vacas. Foto: Otmaro Rodríguez.
Publicidad

1. Poco después de las 4:00 de la madrugada comienza el ordeño de las vacas. Foto: Otmaro Rodríguez.

Poco después de las 4:00 de la madrugada comienza el ordeño de las vacas. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Una vaca alimentando a su ternero. Foto: Otmaro Rodríguez.

Una vaca alimentando a su ternero. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. El ordeño es manual en la finca de Raudel. Foto: Otmaro Rodríguez.

Foto: Otmaro Rodríguez.

4. Para trabajar en el campo hay que gustarle y tener conocimiento. Foto: Otmaro Rodríguez.

Para trabajar en el campo hay que gustarle y tener conocimiento. Foto: Otmaro Rodríguez.

5. A los animales hay que atenderlos los 365 días del año. Foto: Otmaro Rodríguez.

A los animales hay que atenderlos los 365 días del año. Foto: Otmaro Rodríguez.

Antes de que salga el sol, ya están repletos de leche varios depósitos de aluminio para entregar a los acopiadores, y ya han sido alimentados chivos, vacas, puercos, yeguas, guanajos, palomas y curieles, animales a los que Raudel atiende con extrema dedicación.

“Esto no es tan sencillo. Criar animales no es darles la comida y ya; hay que estar pendientes de cualquier enfermedad, buscar medicinas para desparasitarlos, cuidarlos, hacer partos… Todo el mundo piensa en el fruto final, pero el proceso es largo y lleva mucho sacrificio”, nos cuenta, en tanto busca como loco algo que se le ha extraviado.

“¿Dónde estará el sombrero? Deja ver si lo encuentro, porque un guajiro sin sombrero no es guajiro”, dice con el rostro quemado, mientras las huellas por tanto tiempo dedicado a los animales y a los cultivos quedan poco a poco al descubierto a medida que la luz tenue del amanecer asoma en el horizonte.

 

1 de 5
- +
Publicidad

1. Cría diferentes animales para consumo familiar. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cría diferentes animales para consumo familiar. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Vista panorámica de las tierras otorgadas a Raudel para cultivar alimentos. Foto: Otmaro Rodríguez.

Vista panorámica de las tierras otorgadas a Raudel para cultivar alimentos. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Los campesinos no tienen día de descanso, los animales y cultivos necesitan atención, cuidado y vigilancia permanente. Foto: Otmaro Rodríguez.

Los campesinos no tienen día de descanso, los animales y cultivos necesitan atención, cuidado y vigilancia permanente. Foto: Otmaro Rodríguez.

4. Aun se siguen utilizando animales en labores en el campo. Foto: Otmaro Rodríguez.

Aun se siguen utilizando animales en labores en el campo. Foto: Otmaro Rodríguez.

5. Trasladando ganado a zonas donde existe alimento y agua. Foto: Otmaro Rodríguez.

Trasladando ganado a zonas donde existe alimento y agua. Foto: Otmaro Rodríguez.

Aunque han pasado casi tres horas desde que Raudel salió a trabajar, la jornada todavía está comenzando. “¡Hay tierras por atender!”, exclama, mientras monta en la yegua para avanzar hasta una finca que tiene cerca de la casa.  

 “Además de los animales, los sembrados son parte fundamental del trabajo y también llevan tiempo y esfuerzo. Las cosechas no se dan solas: hay que arar, sembrar, ver su desarrollo, abonar, fumigar, regar y después recoger. Todo esto te lo digo en diez segundos, por arribita, pero esto es de sol a sol, mes tras mes, durante años. La ‘pincha’ aquí son los 365 días; da igual si llueve, si hay frío o calor, si estás enfermo, triste, decaído, cansado”, asegura.

 

1 de 5
- +
Publicidad

1. Raudel tiene cultivos de millo, ajonjolí, maíz, maní, melón y yuca. Foto: Otmaro Rodríguez.

Raudel tiene cultivos de millo, ajonjolí, maíz, maní, melón y yuca. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Raudel tiene cultivos de millo, ajonjolí, maíz, maní, melón y yuca. Foto: Otmaro Rodríguez.

Raudel tiene cultivos de millo, ajonjolí, maíz, maní, melón y yuca. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Raudel tiene cultivos de millo, ajonjolí, maíz, maní, melón y yuca. Foto: Otmaro Rodríguez.

Raudel tiene cultivos de millo, ajonjolí, maíz, maní, melón y yuca. Foto: Otmaro Rodríguez.

4. Campesinos limpian los alrededores de una cerca en una finca en Matanzas. Foto: Otmaro Rodríguez.

Campesinos limpian los alrededores de una cerca en una finca en Matanzas. Foto: Otmaro Rodríguez.

5. Bejuco de boniato, un alimento importante para las vacas productoras de leche. Foto: Otmaro Rodríguez.

Bejuco de boniato, un alimento importante para las vacas productoras de leche. Foto: Otmaro Rodríguez.

Los campesinos no tienen días de descanso, ni feriado, ni año nuevo, ni cumpleaños. El disfrute se limita a algunas horas puntuales y, en la noche, tampoco el sueño es muy profundo por la preocupación de que alguien entre a robar en la finca. Ellos tienen que lidiar con un trabajo de enorme esfuerzo físico, bajo un clima frecuentemente hostil, pero también con numerosas trabas más allá de surco.  

“La gente piensa que el campesino tiene mucho dinero, sin saber que a veces se pasan meses sin pagarte una cosecha, la producción, el sacrificio —dice con conocimiento de causa—… Por eso yo digo que para cultivar la tierra tiene que gustarte, tienes que amar lo que haces y tener conocimiento, apoyo y recursos. Si no, estás embarcado.”

Etiquetas: agriculturaagricultura cubanacampesinofotografiafotografía cubanaPortada
Noticia anterior

Unión Eléctrica de Cuba prevé menos afectaciones este domingo tras la incorporación de la “Guiteras”

Siguiente noticia

Cuba reporta 45 casos de COVID-19 al cierre del sábado

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: TV Yumuri.
Cuba

Accidente en municipio de Matanzas deja un fallecido de 16 años

por Redacción OnCuba
mayo 31, 2023
0

...

Inundaciones en la zona de Cuatro Caminos, en La Habana, como consecuencia de las intensas lluvias del jueves 30 de mayo de 2023. Foto: Eliades Rodríguez / Tribuna de La Habana.
Cuba

Fuertes lluvias provocan inundaciones en La Habana

por Redacción OnCuba
mayo 31, 2023
0

...

Una madre cubana con su hija. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

¿Cuántos cubanos vivirán en Cuba en 2055? (II)

por Redacción OnCuba
mayo 31, 2023
1

...

Aduana General de la República de Cuba. Foto: Escambray / Archivo.
Cuba

Aduana de Cuba decomisó 14 kilogramos de drogas entre enero y mayo

por Redacción OnCuba
mayo 30, 2023
0

...

Las tormentas tropicales provocan penetraciones del mar. En zonas como El Vedado, en La Habana, las inundaciones por el malecón son tan fuertes que el agua en ocasiones puede llegar hasta la calle Línea por G.
Cuba

Cuba a las puertas de la temporada ciclónica

por Redacción OnCuba
mayo 30, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Personas en una calle de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba reporta 45 casos de COVID-19 al cierre del sábado

El cohete Artemis con la cápsula Orion, en la plataforma de despegue 39B en el centro espacial de Florida. Foto: AP.

La NASA pospone al menos hasta octubre el lanzamiento de Artemis I a la Luna

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • José Abreu (# 79) celebra su primer jonrón del 2023 y el fin de una racha de 67 partidos sin cuadrangulares. Foto: Tomada de MLB.

    José Abreu: la maldición que terminó en 17 segundos

    384 compartido
    Comparte 154 Tweet 96
  • ¿Cuántos cubanos viven hoy en Cuba? (I)

    363 compartido
    Comparte 145 Tweet 91
  • Conciertos en el Bar Fangio Habana

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • ¿Fresa o chocolate? Jorge Perugorría se confiesa

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Fallece una de las lesionadas por caída de rayo en Moa

    234 compartido
    Comparte 94 Tweet 59

Más comentado

  • Gil Fernández en segunda Sesión Extraordinaria de la ANPP. Foto: @PresidenciaCuba

    Mipymes superan los 166 millones de dólares en importaciones en los primeros cuatro meses del año

    1302 compartido
    Comparte 519 Tweet 325
  • El desafío de emprender en Camagüey sin turistas

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Ensamblarán vehículos rusos UAZ en Cuba

    1111 compartido
    Comparte 444 Tweet 278
  • Viajar, importar y enviar paquetes a Cuba: ¿Qué debes saber?

    684 compartido
    Comparte 273 Tweet 171
  • Capacitación para emprendimientos: hora de revisar la legislación

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.