ES / EN
- junio 30, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Los niños cubanos que construyen muñecos robots

Bryana Alfonso, de 12 años, y Abel Robago, de 13, han sido premiados en eventos nacionales gracias a sus creaciones robóticas.

por EFE
mayo 20, 2022
en Cuba
0
El niño cubano Abel Robago posa junto al robot con el que ganó un concurso nacional de robótica, en el Club de Computación Arrollo I, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE.

El niño cubano Abel Robago posa junto al robot con el que ganó un concurso nacional de robótica, en el Club de Computación Arrollo I, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE.

Bryana Alfonso, cubana de 12 años, logra desde un tablet que su muñeca Bárbara gesticule gracias a unos comandos que ella misma ha aprendido a escribir en un taller de computación y que le han valido dos premios nacionales de robótica.

Bárbara, la clásica muñeca de plástico y melena rubia, gira con decisión la cabeza de izquierda a derecha, habla y mueve los brazos, cumpliendo con las órdenes que su dueña le da desde la pantalla táctil.

Bryana también puede hacer que a su muñeca se le ilumine el ojo derecho con una brillante luz azul.

«Bárbara tiene componentes que le permiten realizar acciones: dos módulos Bluetooth, uno para controlarla desde la aplicación y otro conectado a una prótesis que recoge un pequeño vaso plástico», explica a EFE con algo de timidez la niña, del humilde barrio habanero de Víbora Park.

Lo primero que hizo Bryana fue automatizar la muñeca, luego le agregó la prótesis. «Porque a mí me gusta mucho la Biología y me gustaría ayudar en un futuro a otros en algún momento», cuenta.

Bárbara tiene también una pequeña cámara incrustada en el pecho, porque el proyecto no está concluido. Es «para practicar la inteligencia artificial en un futuro y que reconozca a las personas», avanza la niña.

Bryana Alfonso manipula a la muñeca robot con la que ganó en un concurso nacional de robótica, en el Club de Computación Arrollo I, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE.
Bryana Alfonso manipula a la muñeca robot con la que ganó en un concurso nacional de robótica, en el Club de Computación Arrollo I, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE.

La muñeca le ha dado unas cuantas alegrías a Bryana. Entre las mayores están los premios que ha logrado en las dos ediciones online de las competencias de robótica auspiciadas por el Gobierno cubano.

Esta estudiante de secundaria descubrió la robótica en un taller comunitario impartido en el Joven Club de Computación de Víbora Park de su barrio. Allí conoció a otros niños de su edad y con sus mismas inquietudes.

Cartonbot

Porque Bárbara no está sola. A su lado está Cartonbot: un rústico robot azul de apariencia de androide clásico, con componentes de «una impresora en desuso» y un recubrimiento «totalmente hecho de cartón», detalla Abel Robago, de 13 años, su orgulloso creador.

«Tiene tres motores de paso con los que mira hacia la izquierda, derecha; sube y baja los brazos y controla a ‘ratonbot’, un mouse con dos rueditas plásticas», agrega.

Este proyecto, que también obtuvo un premio en la segunda competencia nacional de Robótica, puede «avanzar, parar, retroceder, girar a la derecha o a la izquierda a través de una voz de mando».

«Incluso puede ser controlado a una distancia determinada con el tablet», explica Abel.

El niño Abel Robago posa junto al robot con el que ganó un concurso nacional de robótica, en el Club de Computación Arrollo I, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE.
El niño Abel Robago posa junto al robot con el que ganó un concurso nacional de robótica, en el Club de Computación Arrollo I, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE.

Bárbara y Cartonbot se han fabricado con materiales exclusivamente reciclados, software libre como Scratch, Mblock y Arduino, y la aplicación App Inventor.

Los componentes de robótica provienen, por su parte, de unos kits aportados por la Unesco, el brazo de Naciones Unidas dedicado a la infancia.

Robótica educativa

Bryana y Abel forman parte del taller «Info-Robotizando», que imparte en Víbora Park el ingeniero Francisco García con su negocio privado «Automática Valle».

«Los niños programan juegos y animaciones con Scratch, le indican a los robots a través de aplicaciones para móviles y tablets con App Inventor y le dan indicaciones con sonido y luz utilizando la herramienta UnoArduSim», explica a EFE.

La idea echó a rodar el 20 de noviembre de 2020, en plena pandemia de la COVID-19, «con el propósito de desarrollar aplicaciones más importantes desde la robótica educativa», dice García.

Los buenos resultados de este pequeño equipo y su entrenador han dado alas a la iniciativa, que se está extendiendo a otras áreas de las afueras de La Habana, como al municipio de Regla.

Los niños Abel Robago (i) y Bryana Alfonso (c), ganadores de un concurso nacional de robótica, posan junto al ingeniero Francisco García (d), trabajador autónomo implicado en el proyecto comunitario transformación digital en los barrios e Infoalfabetización, en el Club de Computación Arrollo I, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE.
Los niños Abel Robago (i) y Bryana Alfonso (c), ganadores de un concurso nacional de robótica, posan junto al ingeniero Francisco García (d), trabajador autónomo implicado en el proyecto comunitario transformación digital en los barrios e Infoalfabetización, en el Club de Computación Arrollo I, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE.

Según datos oficiales, de los cerca de 600 Joven Club de todo el país, 26 cuentan ya con su laboratorio de robótica.

El propósito, según García, es fomentar los conocimientos en robótica desde edades tempranas, para que los niños encuentren la vocación en carreras de ese tipo y así ayudar al desarrollo de las nuevas tecnologías en el país.

Regla y Víbora Park son barrios periféricos, obreros y populosos que, con la grave crisis que sufre el país, están atravesando serias dificultades.

Miles de niños y adolescentes cubanos han participado ya en talleres como el de Bryana y Abel en La Habana y otras provincias de Cuba.

Laura Bécquer / EFE

Etiquetas: informatizaciónniños cubanos

Noticia anterior

Voleibol: club ruso se disculpa por la ofensa racista de su entrenador a jugadora cubana

Siguiente noticia

Biden considera invitar a Cuba a la Cumbre de las Américas, pero no a una figura de alto nivel

EFE

EFE

Artículos Relacionados

Foto: ONAT / Twitter.
Cuba

Cuba: auditorías detectan millonaria deuda fiscal con el Presupuesto del Estado

por Redacción OnCuba
junio 29, 2022
0

...

Efectivos de la policía y paramédicos alrededor de un camión en el que fueron hallados decenas de migrantes hacinados, muchos de ellos ya fallecidos, en las afueras de San Antonio, Texas. Foto: Captura de video / gray-kltvsp-prod.cdn.arcpublishing.com
Cuba

Cuba lamenta muerte de migrantes en Texas y acusa a EEUU de fomentar la migración irregular

por Redacción OnCuba
junio 29, 2022
0

...

Vista del hotel Saratoga, en La Habana, tras la explosión ocurrida en el lugar el 6 de mayo de 2022, que dejó un saldo de 47 víctimas mortales y cerca de un centenar de lesionados. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Cuba: recibe alta médica la única persona que permanecía hospitalizada por la explosión en el Hotel Saratoga

por Redacción OnCuba
junio 29, 2022
0

...

Foto: Kaloian Santos.
Cuba

Código de las Familias: el referéndum y el país que seremos

por Ariel Dacal Díaz
junio 29, 2022
0

...

Protestas frente al Capitolio de La Habana el 11 de julio de 2021. Foto: Getty Images vía BBC / Archivo.
Cuba

Gobierno de Cuba sugiere a EEUU “abstenerse” de juzgar en derechos humanos

por Redacción OnCuba
junio 29, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a la izquierda, reunido con su homólogo estadounidense Joe Biden, en noviembre pasado en la Casa Blanca. Foto: Pool / AP / Archivo.

Biden considera invitar a Cuba a la Cumbre de las Américas, pero no a una figura de alto nivel

Personal sanitario realiza labores de desinfección en Corea del Note. Foto cedida por KCNA / EFE / EPA.

Coronavirus: posibles casos en Corea del Norte superan los 2 millones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Remesas: cuando el dólar regresa a la economía

    379 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Federación Cubana de Boxeo califica como “grave indisciplina” intento de salida ilegal de Andy Cruz

    167 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Cuba: auditorías detectan millonaria deuda fiscal con el Presupuesto del Estado

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Turismo: mucho más que edificios-hoteles

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Cuba alerta ante transmisión de dengue en seis provincias

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Concierto de Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva de La Habana, 21 de junio de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    805 compartido
    Comparte 322 Tweet 201
  • Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    300 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • La ambiciosa ruta de las energías renovables en Cuba

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Más allá de la bodega

    414 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • La Habana no es una granja: vagabundeo en la ciudad

    538 compartido
    Comparte 215 Tweet 135
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.