ES / EN
- septiembre 23, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Los viejos son los viejos

En la isla de los cabellos blancos la sensación de vejez resulta casi omnipresente.

por Alfredo Prieto Alfredo Prieto
noviembre 3, 2019
en Cuba
2
Foto: Yaniel Tolentino.

Foto: Yaniel Tolentino.

Publicidad

El envejecimiento de la sociedad cubana es un dato expansivo. De acuerdo con los demógrafos, hoy 2 246 799 habitantes tienen 60 años o más, es decir, el 20,1 por ciento de la población cubana,  porcentaje que crecerá dramáticamente durante los próximos decenios. Según proyecciones oficiales, en 2020 será el 21,5 % y en 2030 el 30%. Una de las poblaciones más envejecidas de América Latina. En 2050 Cuba seria el noveno país del mundo con mayor población de ancianos.

Se trata a la vez de un logro y de una paradoja: los elevados índices en la esperanza de vida, correspondientes en rigor a un país del Primer Mundo –79 años, en números redondos, aunque la cifra es algo más alta en las mujeres (82 años) –, constituyen una consecuencia de políticas históricas, pero se ven escoltados por un dramático descenso de la tasa de natalidad.

Más fallecimientos, más emigración y menos nacimientos, una trilogía letal. Las cubanas de hoy casi no dan a luz. No es causa sino consecuencia debida a los efectos de una crisis económica cuyo final no se avizora en medio de un insuficiente crecimiento, bloqueos internos y los efectos de la política de la administración Trump hacia la Isla.

Pero estos datos poblacionales no discurren en el vacío, como palomas kantianas. Y es que en la isla de los cabellos blancos la sensación de vejez resulta casi omnipresente. En cualquier evento social, basta con pararse al final del salón para percatarse de la sobreabundancia de cabezas con alopecia, excesos de colorete y artefactos mecánicos de toda índole para lograr levantar a un cuerpo cuyas extremidades no pueden sostenerse por sí solas.

Foto: Yaniel Tolentino
Foto: Yaniel Tolentino

Adicionalmente, de un tiempo a esta parte los Círculos de Abuelos se han incrementado de manera creciente, como también su presencia pública: a sus miembros se les suele ver en los parques haciendo ejercicios de tai chi en medio de un paisaje urbano muy viejo que parece acompañarlos en su peregrinaje hacia el viaje sin regreso. Como se conoce, en La Habana Vieja, el Cerro y Centro Habana, tres de los municipios de más larga data y con viviendas que languidecen, los derrumbes no son inusuales después de los aguaceros, con la consiguiente internación de sus moradores en unos albergues de provisionalidad ampliamente mayor de la deseada, muchas veces infinita.

La basura, que es como decir los deshechos del cuerpo urbano, se acumula entre lo viejo con el inevitable riesgo de enfermedades; las calles suelen tener salideros, aguas albañales y boñigas flotantes que ponen en riesgo la salud de la población en un país donde, también por paradoja, el Estado dedica cuantiosos recursos a la medicina social.

Pero ninguna estadística cubre los costos emocionales y psicológicos en el medio familiar. Como norma, los cubanos suelen reciprocar con esmeradas atenciones a quienes una vez los trajeron al mundo, y consideran poco elegante enviarlos a instituciones y asilos –práctica común aquí en Estados Unidos, determinada por dinámicas internas e imperativos culturales.

Foto: Yaniel Tolentino
Foto: Yaniel Tolentino

Sin embargo, aquella actitud altruista y humana suele traer como resultado una elevación en los niveles de estrés del núcleo familiar, sobre todo ante el abanico de alternativas que se abren cuando el anciano no escucha ni consejos ni instrucciones facultativas, y quiere terminar haciendo su voluntad a pesar de lo que piensen y acuerden los doctores y los hijos. Quizás la raíz de esa tozudez se encuentre en nuestros antecedentes hispánicos voluntaristas, como lo resumía una canción de mi infancia: «soy como soy y no como tú quieres».

Por otro lado, en una cultura donde la negociación y los criterios de la otredad no están precisamente a la orden del día, con frecuencia el conflicto llega a desatar en el seno familiar niveles de violencia verbal, aun cuando muchas veces la sangre no llegue al río. Incluso el divorcio o la separación de la pareja no son poco comunes.

Mientras, el anciano suele contemplar el escenario de crisis con distancia y espíritu de no me toques, porque después de todo el orden que él ha establecido en su hogar le ha funcionado toda una vida y no ve necesidad de cambiar costumbres, prácticas y estilos, por mucho que se le trate de persuadir en sentido contrario. Se trata en el fondo de drama casi tan antiguo como la humanidad misma, reflejado con singular maestría tanto por la comedia latina como por la novelística rusa del siglo XIX.

Una vez, visitando al padre de un amigo ingresado en un hospital de La Habana, un geriatra me dijo: «Los viejos son los viejos y nadie los puede cambiar. O los tomas o los dejas». El padre de mi socio se había levantado de la cama y salido a fumar afuera, a pesar de haber sido ingresado por una dolencia cardiaca.

«Nada que hacer» –me dijo el buen doctor y se perdió en un pasillo.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Vuelve la pasta de guayaba cubana a Europa

Siguiente noticia

Textos de Padura y fotos de Carlos T. Cairo para homenajear a La Habana

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Turistas en Cayo Santa María, en el norte de la provincia de Villa Clara. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Cuba recibió más de 1,6 millones de visitantes internacionales hasta agosto

por Redacción OnCuba
septiembre 22, 2023
0

...

Foto: Kaloian.
Economía

¿No hay café en Cuba?

por Lucía Rojas
septiembre 22, 2023
1

...

La Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus. Foto: Infomed.
Cuba

Universidad espirituana de Ciencias Médicas formará enfermeros noruegos

por Redacción OnCuba
septiembre 21, 2023
0

...

Cuba atraviesa una grave crisis económica desde hace más de dos años, algo que se evidencia en la escasez de productos básicos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Inflación interanual del mercado formal en Cuba se ubica cerca del 40 %

por Redacción OnCuba
septiembre 21, 2023
0

...

Al menos tres aeronaves comenzarían a prestar servicio en el segundo semestre de este año, según autoridades. Foto: Cubana de Aviación/Facebook.
Cuba

Cubana de Aviación reincorpora a su flota una aeronave reparada en Rusia

por Redacción OnCuba
septiembre 21, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Leonardo Padura. Foto: Sáshenka Gutiérrez / EFE.

Textos de Padura y fotos de Carlos T. Cairo para homenajear a La Habana

Miembros de una coreografía participan en el desfile del Día de Muertos en la Ciudad de México, el sábado 2 de noviembre de 2019. (AP Foto/Ginnette Riquelme)

Gran desfile de Día de Muertos en la Ciudad de México

Comentarios 2

  1. Efren says:
    Hace 4 años

    Los viejos de hoy fueron los jovenes que con 30 años o menos, se deshicieron de Batista y entregaron todo su apoyo e incondicionalidad a Fidel y sus sueños .La Cuba que disfrutan hoy esos viejos es el fruto de la cosecha, una cosecha que segun Fidel Castro en sus largos e innumerables discursos estaria plagada de beneficios y garantias nunca vistos en la sociedades capitalistas para las personas de la tercera edad. La realidad hoy esta muy distante de ese discurso, es una realidad muy dura. duele, preocupa, decepciona.

    Responder
  2. Nanchy says:
    Hace 4 años

    gran articulo. tenemos que luchar y guardar a los viejos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    ¿No hay café en Cuba?

    139 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Cineastas cubanos ante otra embestida “de eventos desafortunados”

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Continúan ascendiendo las exportaciones de Estados Unidos a Cuba

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • EEUU nombra segundo jefe de su misión diplomática en La Habana

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • A Pogolotti, el primer barrio obrero, le tocó bailar con la más fea

    254 compartido
    Comparte 102 Tweet 64

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    De los males y las curas para la economía cubana

    386 compartido
    Comparte 154 Tweet 97
  • Nueva rotura en la termoeléctrica Guiteras provocará más apagones en Cuba

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Asamblea de Cineastas contra manipulación al documental “Los amagos de Saturno”

    131 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • Visiones de lo que somos

    218 compartido
    Comparte 87 Tweet 55
  • Administración Biden podría anunciar medidas para dar “mayor apoyo financiero” a las pymes en Cuba

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: