ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Nación y Emigración

Cuba va conmigo: un Festival desde la Isla para artistas emigrados

Más de 80 creadores cubanos residentes en el exterior respondieron a la convocatoria de las autoridades cubanas, realizada por invitación.

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
julio 2, 2021
en Nación y Emigración
0
Captura de pantalla de la transmisión en vivo de la Conferencia de Prensa sobre Festival “Cuba va conmigo”. Tomada del perfil en Facebook del Consulado General de Cuba en São Paulo, Brasil.

Captura de pantalla de la transmisión en vivo de la Conferencia de Prensa sobre Festival “Cuba va conmigo”. Tomada del perfil en Facebook del Consulado General de Cuba en São Paulo, Brasil.

La cultura cubana puede presumir de su vitalidad y robustez. Su pujanza cultural supera con creces las modas y estereotipos empobrecedores, y ha dejado también su huella más allá de la Isla, donde ha sabido calar hondo, cosechar triunfos y echar raíces desde mucho antes del parteaguas ideológico que supuso la Revolución de 1959 entre los cubanos.

Hoy, la representación de artistas de la diáspora cubana es tan vasta y dispersa como la propia comunidad de emigrados y sus descendientes, y aun cuando Estados Unidos mantiene, por diversas causas —históricas, familiares, económicas, políticas—, la cifra en alta, no son pocos los creadores cubanos —por nacimiento o por linaje— afincados en Europa, América Latina o en otros sitios mucho más distantes del planeta. Su dispersión, no obstante, no significa que hayan perdido la conexión con su tierra y sus tradiciones.

A esta comunidad, o al menos a una parte de ella, han convocado las autoridades de la Isla a integrarse en el Primer Festival de Cubanos Residentes en el Exterior, auspiciado por los ministerios de Cultura (MINCULT) y Relaciones Exteriores (MINREX) —particularmente de su Dirección de Asuntos Consulares y Atención a Cubanos Residentes en el Exterior (DACCRE)— bajo el slogan “Cuba va conmigo”. El evento se realizará del 7 al 9 de julio próximos, de manera virtual y televisiva, debido a la pandemia de la COVID-19, y reunirá en su programa a más de 80 artistas, principalmente músicos —como Joaquín Clerch, Ilmar López-Gavilán y Arturo O’Farrill— pero también de la plástica, de la danza, del circo y del audiovisual, según detallaron sus organizadores en conferencia de prensa.

La idea, aunque acariciada desde tiempo atrás por autoridades y emigrados, se materializa ahora “en aras de encontrar un modo más expedito de encontrarnos con frecuencia e intercambiar con parte de nuestra comunidad artística radicada en el exterior”, aseguró el viceministro de Cultura Fernando León Jacomino, quien dijo que la celebración del Festival “responde a una política país de inclusividad, de no perder el contacto con nuestros artistas, aun cuando radiquen en el exterior, porque se puede amar la Patria y se puede trabajar en pos del bien común de la Patria esté uno donde esté”.

En el Ier Festival Cultural virtual de Cubanos Residentes en el Exterior #CubaVaConmigo participarán 82 artistas radicados en 15 países, señaló el VM de Cultura, Fernando León Jacomino en conferencia de prensa. pic.twitter.com/6bsdBank0P

— Yanet Stable Cárdenas (@YanetStable) June 30, 2021

https://platform.twitter.com/widgets.js

De acuerdo con Jacomino, la intención de estrechar los vínculos entre las instituciones cubanas y los artistas emigrados “es la piedra de toque de este y otros encuentros que hacemos con cubanos residentes en el exterior, con quienes mantenemos una relación permanente”. El viceministro comentó durante la conferencia que con asiduidad creadores que residen fuera de la Isla “hacen presencia en los eventos que hacemos en Cuba, en los que muestran su arte, y en muchos casos también fungen como maestros cuando vienen, dictan talleres, presiden intercambios, coordinan acciones de exportación y de circulación internacional del arte cubano”.

Por ello, según el viceministro, existe “una relación orgánica (de las instituciones cubanas) con muchos de ellos”, que ha servido como soporte para la convocatoria y realización de este nuevo Festival. Además, su celebración aprovecha “el salto a las plataformas digitales que hemos implementado durante el enfrentamiento a la COVID-19, la que nos ha obligado a materializar algo que hasta ahora no pasaba de ser un sueño, y es que la cultura cubana con su institucionalidad, sus eventos, sus creadores, estuviera de lleno en internet, en las redes sociales”.

Por invitación

La convocatoria de esta primera edición del Festival no fue abierta y sí por invitación. Fueron las autoridades cubanas las que seleccionaron a los posibles participantes, con la jerarquía y la calidad artística como principal criterio, según Jacomino, quien dijo que fueron invitados “aquellos artistas que nosotros consideramos que pueden prestigiar el evento y que están en la mejor disposición de mostrar en él” y que el ofrecimiento oficial tuvo una “excelente respuesta”.

En total, precisó Jacomino a OnCuba, “cursamos alrededor de 100 invitaciones a figuras que nos interesaba que estuvieran por su calidad y su valor como artistas. Tuvimos respuesta de los 82 que van a estar participando ahora. Algunos no contestaron, los menos, y otros manifestaron que no estaban en condiciones de participar, que no podían grabarse o simplemente nos dijeron que era poco tiempo, que preferían hacerlo en una próxima ocasión”.

El rompecabezas cubano: hacia la reconciliación de la cultura y la historia

El viceministro apuntó también durante la conferencia de prensa que la selección fue organizada de conjunto con las sedes diplomáticas de Cuba en el exterior, lo que —dijo— le da “un valor agregado” al evento. “Además de las propuestas de los institutos y consejos que pertenecen a nuestro ministerio, recibimos numerosas proposiciones de nuestras embajadas y eso ha sido muy útil, porque se trata de esos artistas cubanos residentes en diferentes países que se relacionan de manera orgánica con las sedes diplomáticas que están donde ellos residen”. 

Este último elemento, sin dudas, apunta hacia una cercanía de los convocados, no solo con Cuba y su cultura; sino también con su institucionalidad, en momentos en que un grupo de artistas radicados fuera del país —varios de ellos con indiscutible impacto mediático— han arreciado sus críticas a La Habana e, incluso, han grabado canciones y liderado campañas abiertamente opositoras al gobierno cubano, que, a su vez, ha respondido acusándolos de “mercenarios” o sencillamente los ha borrado de los medios y los espacios oficiales. 

El gobierno cubano y la emigración

A pesar de este contexto de conflictos, Jacomino insistió en el talento y la calidad como medidores de una cita eminentemente cultural y pensada no para aficionados, sino para creadores con una obra artística ya reconocida en sus diferentes campos.  

“Fue una preocupación de los compañeros de la DACCRE y del MINREX que los participantes fueran realmente artistas y no personas a las que simplemente les interesa el arte o hubiesen sido aficionados en algún momento. Se ha buscado, en este sentido, acceder a la más alta jerarquía, a figuras con una trayectoria sólida y valiosa, aunque se han atendido pedidos de artistas menos reconocidos que están interesados en participar, pero también con una obra y mucho que decir en un contexto como este. Ese fue el rasero que establecimos”, afirmó.

Los participantes y el programa

Los músicos llevarán la voz cantante en el Primer Festival de Cubanos Residentes en el Exterior. Ellos son alrededor de la mitad (42) de los creadores radicados en 15 países que respondieron afirmativamente a la invitación de las autoridades de la Isla. En su nómina se incluyen nombres de la valía del guitarrista Joaquín Clerch, el violinista Ilmar López-Gavilán, los pianistas Nachito Herrera, Ramón Valle y Dayramir González, el chelista Douglas Vistel, el percusionista Dafnis Prieto, la cantante Virginia Guantanamera, el veterano sonero Rey Cabrera y el saxofonista Ariel Bringuez, entre otros conocidos artistas. A ellos se une el laureado jazzista Arturo O’Farrill, hijo del legendario músico cubano Chico O’Farrill —cuyo centenario se celebra en este 2021— y que tiene sostenidos vínculos con la tierra de su padre.

Arturo O’Farrill, acordes para un diálogo

Además, también confirmaron su presencia creadores visuales y escénicos, como el bailarín y coreógrafo Pepe Hevia —hermano de la cantautora Liuba María Hevia—, y artistas circenses con galardones internacionales en su haber, de acuerdo con Fernando León Jacomino, quien informó además sobre la publicación, el 7 de julio próximo, de un dossier con trabajos de críticos y escritores en la revista digital La Jiribilla y comentó que muchos de los participantes han grabado y enviado mensajes de video que se transmitirán durante el evento. Todos estos mensajes, así como las promociones y otros audiovisuales relativos al Festival tienen como banda sonora el antológico tema “Manteca”, del percusionista cubano Chano Pozo, figura clave en la evolución del jazz en los Estados Unidos.

Las actuaciones que integrarán el programa de “Cuba va conmigo” serán transmitidas “en un esfuerzo tecnológico mayor” vía streaming por plataformas digitales del MINCULT y el MINREX, y también por el Canal Clave de la Televisión cubana entre las 10:00 y 11:00 A.M. durante los tres días del Festival, y luego serán retransmitidas a las 9:00 de la noche. Jacomino adelantó que muchos de los músicos participantes se integrarán sobre una base armónica de “Manteca” grabada en Cuba, y añadió que, junto a las actuaciones de los diferentes artistas desde sus países de residencia, se emitirán grabaciones en HD de algunos de ellos, previa consulta, realizadas en evento anterior en la Isla: “De modo que hemos hecho un compendio que incluye grabaciones propias de los artistas, con sus recursos, sus cámaras, sus celulares, y grabaciones profesionales”, señaló el viceministro, que resaltó que “aunque realmente todos ellos lo que quisieran es venir a presentarse en La Habana y en otras provincias, la situación epidemiológica no lo permite, pero al menos así nos estarán acompañando”.

Músicos cubanos por el mundo: el aporte de esta Isla

También los niños y adolescentes

De forma paralela a la organización del Festival, las autoridades cubanas lanzaron un concurso artístico y literario para niños y adolescentes. “Tenemos la idea de trabajar también con las jóvenes generaciones e incluir a los hijos y descendientes de cubanos residentes en el exterior, sin ningún tipo de restricciones o necesidad de que haya un documento que diga que son ‘cubanos’. Todo el niño o joven que se sienta heredero de la cultura cubana y considere que Cuba va con él puede participar en el concurso”, comentó a la prensa Laura Pujols, subdirectora general de la DACCRE.

La funcionaria explicó que la convocatoria incluye cuatro líneas fundamentales, que abarcan tanto la música y la danza —en formato de solistas, dúos, tríos, e incluso agrupaciones—, como las artes visuales (dibujo, pintura, historieta, fotografía y audiovisual) y literatura (cuento y poesía).

“La idea es que adolescentes y niños, hijos de cubanos residentes en el exterior o sus descendientes puedan dirigirse a nuestras embajadas y consulados a lo largo del mundo y entreguen sus trabajos, o los manden por vía electrónica. La fecha de cierre [de la convocatoria] será el 5 de octubre y los premios se darán a conocer durante la jornada por el Día de la Cultura Cubana, el próximo 20 de octubre, que celebrada tradicionalmente por los emigrados y sus asociaciones”, precisó.

La creciente participación de nuestros connacionales residentes en el exterior en la vida economica, social y culural de Cuba es un proceso serio e indetenible, con profundas raices históricas. #CubaVaConmigo un paso más en este sentido. @SoberonGuzman @YanetStable @NacionyEmig pic.twitter.com/liPVHx0yzm

— Laura Pujol (@efunerencia) June 30, 2021

https://platform.twitter.com/widgets.js

Precisamente para octubre pudiera convocarse a una segunda edición del Festival cultural, e incluso se trabaja con la posibilidad de que sea esa su fecha definitiva, aunque no se ha decidido aún. Al respecto, Jacomino aseveró que “es algo que todavía estamos revisando” y explicó que el proceso de organización de la edición que se inicia la próxima semana “ha sido intenso y complejo, porque como es la primera vez, había muchas cosas que definir, que organizar, y llevamos alrededor de un mes y medio trabajando con rigor en todo esto, porque no queríamos demorarlo mucho para intentar que dé tiempo a volverlo a hacer en lo que resta de año”.

“Estamos pensando en celebrarlo nuevamente quizá a la altura del 20 de octubre, como parte de la Jornada por el Día de la Cultura Cubana, porque confiamos en que una vez que se haga la primera edición el evento va a llamar la atención y a despertar el interés de otros artistas —agregó—. Incluso ahora, que ya tenemos la programación prácticamente cerrada, seguimos recibiendo interés de personas, de creadores, a los que les estamos diciendo que más adelante tendremos otra convocatoria y que estamos seguros que esto terminará convirtiéndose en un pretexto para encontrarnos con esos artistas en Cuba cuando la situación terrible por la que estamos atravesando termine y podamos pasar a la nueva normalidad.”

Pujols, por su parte, no descartó la posibilidad de realizar futuramente el evento de manera presencial, ni de que este se convierta en cita sistemática que pueda “abarcar a nuestros artistas que residen en diferentes países del mundo, donde representan y defienden la cubanía y la cultura cubana”. “Nuestro propósito es que sea lo más abarcador posible y estamos seguros de que esta iniciativa va a calar y a repetirse en próximas ocasiones”, opinó.

En este sentido reconoció que “este festival lo estamos haciendo ahora de manera intencional, para que sea algo que se repita. La frecuencia no la hemos determinado todavía. Depende del resultado de esta primera edición y de la dinámica que se cree —aseguró—. Quizás la segunda edición pueda hacerse en octubre, cuando se entreguen los premios del concurso infantil, pero a priori no hemos determinado cuándo será la próxima vez. Lo que sí tenemos es la intención de que pueda convertirse en algo cíclico y que se mantenga como una iniciativa estable, por mucho tiempo.”

Etiquetas: cultura cubanaemigración cubanaNachito HerreraNación y EmigraciónPortada
Noticia anterior

Irán autoriza uso de emergencia del candidato vacunal cubano Soberana 02

Siguiente noticia

El confinamiento imposible de Benny

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Corresponsal acreditado de OnCuba en La Habana.

Artículos Relacionados

En el evento participaron cerca de 70 cubanos residentes en más de 20 países. Foto: @NacionyEmig.
Nación y Emigración

Cubanos residentes en el exterior participan en foro de transporte en La Habana

por Redacción OnCuba
abril 3, 2025
0

...

Aeropuerto Internacional José Martí. Foto: Kaloian / Archivo.
Nación y Emigración

Desde este martes, los residentes en el exterior ya no pueden entrar a Cuba con el pasaporte vencido

por Redacción OnCuba
abril 1, 2025
1

...

Representantes de entidades cubanas en el I Foro Empresarial Cubanos TIC, en el que participaron, de manera virtual, un grupo de cubanos residentes en el exterior. Foto: @AnaTeresitaGF / X.
Nación y Emigración

Entidades de la informática y las comunicaciones promueven negocios con cubanos en el exterior

por Redacción OnCuba
octubre 10, 2024
0

...

Foto: Kaloian.
Nación y Emigración

Cuba ya tiene una nueva Ley de Migración

por Redacción OnCuba
julio 19, 2024
0

...

Primer Coronel Mario Méndez Mayedo, Jefe de la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería, del Ministerio del Interior (Minint), durante una conferencia de prensa sobre el proyecto de Ley de Migración. Foto: Otmaro Rodríguez.
Nación y Emigración

“Nadie pierde una propiedad” con la nueva Ley de Migración, afirma el Minint

por Redacción OnCuba
junio 27, 2024
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Natalia Favre

El confinamiento imposible de Benny

Foto: el ciudadano.com

España: cubano recibe condena de 22 años de prisión por feminicidio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1109 compartido
    Comparte 444 Tweet 277
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    677 compartido
    Comparte 271 Tweet 169
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    677 compartido
    Comparte 271 Tweet 169
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    297 compartido
    Comparte 119 Tweet 74

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}