ES / EN
- febrero 9, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

«Nos vincularon a las manifestaciones en apoyo a Evo y nos acusaron injustamente»

Así declaró a la prensa cubana el doctor Ramón Emilio Álvarez Cepero, uno de cuatro colaboradores detenidos en Bolivia.

por Foto del avatar OnCuba
noviembre 24, 2019
en Cuba
7
El doctor Ramón Emilio Álvarez Cepero. Foto: Trabajadores.

El doctor Ramón Emilio Álvarez Cepero. Foto: Trabajadores.

El pasado 13 de noviembre cuatro miembros de la Brigada Médica cubana fueron detenidos por la policía en la zona de El Alto, Bolivia, mientras se trasladaban hacia su residencia con dinero en efectivo extraído de un banco.

La detención se produjo bajo la presunción de que ese dinero se dedicaba a financiar protestas favorables a Evo Morales.

Las autoridades cubanas señalaron que se trataba de fondos dedicados pagar los servicios y los alquileres de los miembros del contingente médico en esa zona de Bolivia y reclamaron la liberación de los cuatro detenidos.

Una nota de la Cancillería cubana afirmaba que durante una visita a la cárcel del Juzgado de La Paz, el tercer secretario de la embajada de Cuba en Bolivia, Leonardo Baster, pudo comprobar que «no han sido maltratados y que tienen buen estado de salud y anímico».

Representantes de la policía y del Ministerio Público visitaron las sedes de la Brigada Médica en El Alto y La Paz y corroboraron, a partir de documentos, nóminas y datos bancarios, que la cifra de dinero «coincidía con la cantidad extraída regularmente todos los meses».

Finalmente, los cuatro cooperantes fueron puestos en libertad y regresaron a Cuba.

Uno de ellos, el doctor Ramón Emilio Álvarez Cepero, especialista en Endocrinología y máster en cuidados intensivos, trabaja en el hospital universitario Doctor Gustavo Aldereguía Lima, de Cienfuegos, y acaba de dar una entrevista al periódico Trabajadores, en la que narra sus experiencias.

Dice Álvarez Crespo: «Estaba en la ciudad de El Alto, perteneciente al Departamento de La Paz, a unos cuatro mil metros sobre el nivel del mar. Laboraba en un Centro Oftalmológico y un hospital, los que funcionaban eminentemente con personal cubano.

«Las elecciones estaban fluyendo y de buenas a primera comienzan las revueltas de la oposición. Evo iba ganando en el conteo de los votos. Pero había sectores en contra de él, fundamentalmente en Santa Cruz de la Sierra, que es la ciudad más grande, el motor de la economía, y donde no viven los indios nativos de Bolivia. Quienes viven allí tienen otro tipo de mentalidad y muchas influencias de Brasil, Paraguay…»

Y prosigue: «Estábamos en El Alto. Entonces le avisaron al económico que ya el salario de nosotros estaba en la cuenta bancaria. Los bancos en esa ciudad estaban cerrados. Apreciamos que el ambiente en las calles estaba tranquilo y decidimos bajar hasta un banco en La Paz. Algunos de nosotros siempre acompañaban al económico. En ese momento ya habían quemado la bandera de los indios, la Wiphala, y existía cierto grado de control…

«Nos trasladamos en el microbús de la brigada. Se hicieron las operaciones bancarias. Cuando regresábamos, nos avisaron que en El Alto ya había cierres de calles por parte de los vecinos, quienes estaban preocupados por las posibilidades de que algunos, aprovechándose de la situación, cometieran actos vandálicos y por eso establecieron medidas de cuidado para preservar sus bienes.

«Tratamos de regresar a La Paz, pero también habían cerrado. O sea, nos quedamos en el medio. Sorteamos los tranques, pero eran muchos. Al fin pudimos llegar a casi dos cuadras de la casa. Decidimos seguir a pie. Era peligroso quedarse en el carro. Los vecinos estaban predispuestos, no solo con los cubanos, sino con cualquiera persona. Nos revisaron en el primer tranque, y aunque nos identificamos y estábamos muy cerca de la casa, uno de ellos llamó a la Policía. Nos llevaron al Regimiento 3 de la Policía. Nos hicieron fotografías, llenaron documentos y nos retiraron las identificaciones”.

Respecto al tratamiento que les dieron las autoridades, comenta: «Obviamente, no fue cortés ni gentil. Nos pusieron a mirar para la pared para evitar que nos comunicáramos entre nosotros. Estuvimos allí unas dos horas, hasta que llegaron los investigadores de la propia Policía. Nos vincularon a las manifestaciones en apoyo a Evo y nos acusaron injustamente. Estuvimos retenidos cerca de 72 horas.

«La Fiscalía de El Alto fue la que nos llevó a la Fuerza Especial Contra el Crimen, en La Paz. Ahí nos entrevistaron en la oficina del director. A los 20 o 30 minutos llegó la Coordinadora de la Brigada Médica y el Primer Secretario de la Embajada de Cuba en Bolivia. Primero nos acusaron de aportar finanzas a quienes participaban en las marchas, pero eso no está tipificado como un delito en el Código Penal de Bolivia, y cambiaron la acusación a enriquecimiento ilícito, para poder seguir con la investigación.

«La fiscal que atendía el caso subió a El Alto con el económico y revisó todos los documentos, las nóminas, los pagos, el origen y destino del dinero. Y ella determinó, previa comprobación, que no existía razón alguna para acusarnos. Ella bajó a La Paz e hizo un informe. Nosotros permanecimos en la celda policial. Al otro día nos trasladaron a las celdas judiciales, en espera de la audiencia con el juez.

«Como el supuesto delito fue cometido en El Alto, tenía que actuar el fiscal de allá, quien vino a entrevistarse con nosotros y nos dijo que no habíamos cometido delito alguno, que nada había sido probado y que pediría la libertad inmediata. Al otro día, a primera hora, él regresó de nuevo, entregó un documento, y nos liberaron».

Noticia anterior

Amazon demanda al Pentágono por contrato millonario

Siguiente noticia

Esteban Llorach: un biblioteca que desaparece

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Migrantes cubanos detenidos en Bahamas en enero pasado. Foto: Royal Bahamas Defence Force/FB.
Cuba

Bahamas devolvió 130 migrantes irregulares a Cuba

por EFE
febrero 9, 2023
0

...

Díaz-Canel y AMLO en La Habana / Archivo. Foto: Reuters.
Cuba

Díaz-Canel y AMLO hablarán sobre temas médicos y de salud en Campeche

por EFE
febrero 9, 2023
0

...

El cardenal Beniamino Stella, enviado del papa Francisco a Cuba, pronuncia un discurso, durante el acto por el aniversario 25 del viaje apostólico de San Juan Pablo II a la isla, en el Aula Magna de la universidad de La Habana, el 8 de febrero de 2023. Foto: Ernesto Mastrascusa / POOL / EFE.
Cuba

Iglesia católica apoya liberación de condenados por el 11J, dice enviado del papa a Cuba

por EFE
febrero 8, 2023
0

...

Sismógrafo. Foto: comofunciona.co.com / Archivo.
Cuba

Registran sismo al suroeste de la Isla de la Juventud, primero perceptible del 2023 en Cuba

por Redacción OnCuba
febrero 8, 2023
0

...

Foto: Grupo Empresarial Viajes Cuba/Twitter.
Cuba

Llega a La Habana crucero francés de lujo Club Med 2

por Redacción OnCuba
febrero 8, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Abel Rojas Barallobre.

Esteban Llorach: un biblioteca que desaparece

Luis Lacalle Pou, candidato presidencial opositor y presunto ganador de las elecciones en Uruguay. Foto: Santiago Mazzarovich / AP.

Uruguay sin veredicto oficial de elecciones; Lacalle se declara vencedor

Comentarios 7

  1. jorge says:
    Hace 3 años

    Los pueblos beneficiados con los medicos cubanso han realizado protestas contra las decisiones de sus gobiernos?
    No aparece ninguan información al respecto como no sea la actividad de despedida en la embajada cubana
    Es muy lamentable que la solidaridad medica cubana , no alcance el respaldo popular que si tienen otras razones de menor peso

    Responder
  2. Efren says:
    Hace 3 años

    Por lo que leo:
    Total irresponsabilidad de la mision medica y de cada uno de los participantes en ese «dinericidio» por moverse dentro de los manifestantes con esas sumas de pesos bolivianos sin ningun elemento de seguridad. La anecdota huele a «gato en jaula». Tuvieron suerte y mejor trato que el que le dan los captores a Ferrer.

    Responder
  3. Efren says:
    Hace 3 años

    Y cumplieron la mision «medica» o no les dieron tiempo??

    Responder
  4. Isidro says:
    Hace 3 años

    Tres detalles no me quedan claros: ¿Los «vecinos» que dan la alarma en primera instancia sobre los colaboradores cubanos, eran opositores declarados o ciudadanos con legítima preocupación por el orden público en medio de una situación excepcional?; ¿se recuperó el efectivo que portaban, una cantidad nada despreciable?; ¿Durante todo el proceso de retención no hubo presencia de ninguna autoridad boliviana de salud que validara el estatus de los cubanos? Un no para la última interrogante revelaría el desamparo legal en que podrían encontrarse nuestro médicos en ciertos países…

    Responder
  5. Nanchy says:
    Hace 3 años

    muy bien

    Responder
  6. MARIA says:
    Hace 3 años

    Lo peor de todo es que ahora nos enteramos que de los 700 y pico de «medicos» cubanos en Bolivia, no eran tal esa cantidad, sino 205. Y el resto que eran? Agitadores? Segurosos? Es que la proporcion es muy alta de los «no medicos» . Por lo menos, nos enteramos por la prensa boliviana, no por el Granma, que todo lo esconde, hasta la verdad

    Responder
  7. Kurt Turing says:
    Hace 3 años

    Que raro…de los 702 supuestos medicos que había en Bolivia, solo 205 tenían título de esa especialidad.Los demás se desempeñaban en otros trabajos como choferes, por ejemplo. Pero Cuba cobraba como si todos fueran médicos…¿no estarían haciendo labores de inteligencia?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • agricultura en Cuba

    La mala cosecha que viene

    605 compartido
    Comparte 242 Tweet 151
  • Biden a Bob Menéndez: “Tengo que hablar contigo sobre Cuba”

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • Vuelve “Calendario”: “Los muchachos han crecido”

    309 compartido
    Comparte 124 Tweet 77
  • Llega a La Habana crucero francés de lujo Club Med 2

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • “Fotógrafa, hazme una foto”

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12

Más comentado

  • Dos británicos en Cuba. Foto: Bienvenidos.

    EEUU: esperan cambios en el permiso ESTA para visitantes de Cuba

    1313 compartido
    Comparte 525 Tweet 328
  • Negros no somos, o la sonrisa que me saca la fotografía de René Peña

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • La mala cosecha que viene

    605 compartido
    Comparte 242 Tweet 151
  • Western Union habilita nuevas oficinas para envío de remesas a Cuba

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Cuba confirma interés por acelerar su ingreso en la Unión Económica Euroasiática

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.