ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

¿Padres como arroz?

Los roles de la paternidad tienen, hoy, más de responsabilidad que de ayuda, más de comunicación que de disciplina, más de afectos que de rigor, más de cercanía que de distancia.

por
  • Ariel Dacal Díaz
junio 19, 2022
en Cuba, Sin Permiso
0
Foto: Kaloian Santos.

Foto: Kaloian Santos.

El salsero venezolano Oscar D´ León popularizó, con la canción “Regalo de Dios”, la afirmación de que “madre hay una sola, padres como arroz”. Tal sentencia tiene cada vez menos sentido, es cada vez menos cierta. La paternidad, como la maternidad, es un tipo de vínculo, con contenidos concretos, con mandatos sociales específicos, con desafíos históricos notorios.

Los roles de la paternidad tienen, hoy, más de responsabilidad que de ayuda, más de comunicación que de disciplina, más de afectos que de rigor, más de cercanía que de distancia. Este tránsito se nominaliza en la progresiva sustitución del sustantivo padre, rigor en toda letra, por el de papá, más flexible y accesible.

Cada vez más los papás son una constante en los parques, hospitales y escuelas, en los lugares de aprender fuera del sistema formal de educación. Son más los papás que acompañan las tareas docentes y las domésticas. Papás que cuentan historias antes de dormir, papás de acompañar, de escuchar y de aconsejar.

Familias en buenos términos

La paternidad responsable y positiva es una demanda creciente, tiene más señas de naturalización de las que podemos, quizás, observar. Se amplía como dimensión de la cotidianidad. Lo cierto es que se transita del rigor de ser padre a otras formas de  paternidad. La autoridad incontestable se trasmuta en autoridad dialogante. Esto acontece tanto en preceptos legales como en la configuración de una cultura liberadora, la cual también se abre paso en la densa madeja social cubana.

El Código de las Familias, que será próximamente votado en referéndum, da cuenta de esta realidad. Cerca de treinta de sus artículos refieren directamente a los papás; también reconocidos como sujetos de derecho en la naciente norma. Esta, y es bueno decirlo, remueve asentadas injusticias que dificultan el derecho y el crecimiento que entraña otra paternidad.

Sin embargo, no es posible hablar de una nueva paternidad sin resignificar el rol de la maternidad, entendida en clave de relación social liberadora, dignificante, donde se crean nuevas pautas de poder en la vida cotidiana. Relación que es, en sí misma, un desafío a los cánones del patriarcado que, no lo obviemos ni un minuto, pugnan por prevalecer.

¿Los nuevos moldes de la paternidad son una cuestión estrictamente generacional? Creo rotundamente que no. Con independencia de los mandatos sociales prevalecientes, en épocas distintas han existido modelos contra hegemónico. Es probable que la diferencia, en los tiempos que corren, sea la llegada al espacio público, a la disputa política y jurídica, así como a la contestación civilizatoria que este asunto entraña.  

La afirmación de que “madre hay una sola, padres como arroz”, no es operante para ninguno de los dos sujetos. Esta evoca, por un lado, un modelo de madre sacrificial, subordinada, esclavizada por un mandato social que le exige amar sin límites a todas las personas que la rodean, menos a sí misma. Madre que se consume en un servicio que no implica su realización, autocuidado y dignidad. Madre como sinónimo de padecimiento.

Por otro lado, tampoco es sostenible que los padres sean “como arroz”, en el entendido de que cualquier hombre, por el acto de procrear, ya adquiere esa condición. No es sostenible que ser padre tenga como condición la lejanía afectiva, incluso física, o de vida fácil, irresponsable. No es sostenible, además, el rol de proveedor asignado a los padres, lo que incluye el mito de que siempre tengan la situación bajo control. No lo es, de igual manera, la comprensión del ser padre que segmenta el poder y los privilegios en abierta asimetrías en relación a las madres.

Comprender el papel de los afectos, la relación franca con el sentir; reconocer y aceptar que los hombres lloran, es decir, que sienten, es una llave maestra para la nueva paternidad. La revolución de los géneros en la que vivimos hace varias décadas lo es, además, en el mundo de los afectos. Amar, temer, ser feliz, padecer angustias eran cuestiones vedadas a los hombres, al menos lo era su manifestación abierta. Este lastre pesadísimo limitó, considerablemente, esa relación social tremenda que es la paternidad.

Se puede afirmar que este no es un asunto resuelto. Prevalecen todavía, por ejemplo, notas de autoayuda que, al referir el control de las emociones, su reconocimiento y gestión, parecieran describir un asunto estrictamente femenino. Lo cierto es que no es posible hablar, a cabalidad, de una nueva paternidad si se desatiende la liberación de los afectos, dígase la humanización que ello implica. Toda paternidad liberadora está condicionada por una nueva relación de los hombres con sus emociones y sentimientos.

Este es una perspectiva definitoria para empujar a la paternidad más allá de los límites del Capital, atuendo contemporáneo del patriarcado. La igualdad entre hombre y mujeres en materia de cuidados y crianza, responde, en buena medida, a la necesidad de que las mujeres lleguen al mercado laboral. Esto, en una estricta comprensión, no rompe con el patriarcado, sino que refuerza su capacidad de adaptación y reproducción.

Otra cosa, sí distinta, es asumir la paternidad en su dimensión de experiencia afectiva, la cual es viable en los términos de una relación de cuidado consciente y de apego físico en el proceso de crianza. Paternidad en tanto experiencia emocional que genera crecimiento humano.

La paternidad, en su relación con la maternidad, y en su relación con la crianza de niñas, niños y adolescentes, es contenido para las relaciones de poder, esas que se dan en el ámbito micro. Una nueva paternidad significa poder compartido, sin jerarquías impuestas, significa diálogo como condición de crecimiento, derecho como impulso a la vida digna. Una paternidad democrática es proyecto de una vida en comunidad con semejante signo.   

Vivimos tiempos de profundo cuestionamiento civilizatorio. En este nuevo episodio histórico de cambio de época se baten con fuerza el conservadurismo, las tradiciones, incluso el fundamentalista, con formas de rupturas liberadoras. La creación de una nueva época, tensa y hermosa a un tiempo, donde nada podrá ser igual, donde toda forma de dominación será impugnada, confirmará el desuso de aquel canto que afirma “madre hay una sola, padres como arroz”.

 

Etiquetas: Codigo de las familiasDía de los padresPortadasociedad cubana
Noticia anterior

Fútbol: Cuba abre con triunfo en premundial sub-20 de Concacaf

Siguiente noticia

Comienza en La Habana el Festival Boleros de Oro

Ariel Dacal Díaz

Ariel Dacal Díaz

Historiador y educador popular.

Artículos Relacionados

Díaz-Canel_Xi Cuba China
Cuba

Díaz-Canel y Xi Jinping acuerdan fortalecer alianza política y económica entre Cuba y China

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

"Tomó café en casa de María Aurora Benítez una pobladora que perdió el techo", escribió el investigador Julio César González Pagés. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba
Cuba

Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Teatro Nacional de Cuba, en La Habana. Foto: Cuba Sí / Archivo.

Comienza en La Habana el Festival Boleros de Oro

La discóbola cubana Yaimé Pérez. Foto: Valdrin Xhema / EFE / Archivo.

Atletismo: figuras cubanas asumen protagonismo en el Memorial Barrientos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    462 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    355 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}