ES / EN
- febrero 7, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Historia

Bacardí: crónica de una muerte olvidada

por Ignacio Fernández Díaz, ignacio fernandez
septiembre 3, 2017
en Historia
8
Cortejo fúnebre de Emilio Bacardí en Santiago de Cuba. Foto: Archivo de Ignacio Fernández Díaz.

Cortejo fúnebre de Emilio Bacardí en Santiago de Cuba. Foto: Archivo de Ignacio Fernández Díaz.

Aquejado por los malestares que le han cortado el cuerpo desde hace varios días, Emilio Bacardí se ve obligado a permanecer la mayor parte del tiempo encamado. Deja la pluma en el tintero y ya no sigue su nuevo tomo de sus Crónicas de Santiago de Cuba, obra majestuosa a la que ha dedicado muchos años. Sobre todo desde que dejó la política.

Es julio de 1922. Los médicos le han recomendado los aires de New York o París, con la esperanza de restablecer su vitalidad. Pero una enfermedad socava el corazón del patriota santiaguero. Quizás, temeroso de que le sorprenda la muerte en tierra extraña, prefiere confinarse en su quinta campestre, próxima al poblado de Cuabitas.

Se respira buen clima en Villa Elvira. Así bautizó Bacardí a la finca años atrás, en prueba de amor a su esposa, Elvira Cape. El calor no lo golpea allí de manera inmisericorde como en su casa del centro de la ciudad. El bullicio también es menor.

En Villa Elvira disfruta de un bucólico paisaje de hacienda, al pie de la montaña por donde baja el arroyo Viajaca. También de sentarse a la sombra de las matas de mango a contemplar las estatuas de su hija Mimín que adornan los exteriores, y que por su realismo parecen vivas.

Emilio Bacardí Moreau.
Emilio Bacardí Moreau.

A sus 78 años de edad Don Emilio luce un semblante enjuto. De blanco puro y espeso son el bigote y la cabellera, que peina hacia la coronilla. Los inseparables espejuelos de aros descansan sobre el puente de la nariz. La mirada y las arrugas declinadas revelan un ser fatigado luego de tan accidentada y fecunda vida.

No obstante, procura mostrar el mejor ánimo posible. Lee, de su puño y letra redacta tiernas cartas a dos hijas radicadas en Francia, recibe cordialmente a los amigos que llegan a saber de su salud y a conversar con él, viejo ilustrado, sobre los temas más diversos.

El 25 de agosto un súbito calambre le arrebata el pecho. El infarto no le causa la muerte instantánea, aunque empeora la dolencia cardíaca.

El desenlace temido sobreviene el lunes 28 de agosto. Con el sol que desciende y deja caer un manto de sombra sobre la admirable mansión, se apaga el corazón maltrecho de Bacardí. A las 5:30 de la tarde asienta el doctor Antonio Guernica la hora fatídica. Ha fallecido el arquitecto del Santiago moderno.

Otra curiosidad tiene la jornada. De La Habana llega este día una delegación enviada por la Agrupación Patria, con la encomienda de formularle al patricio santiaguero su candidatura a la presidencia de la nación. Pero al llegar encuentran la aciaga novedad. Los comisionados dejan explícito más que sus condolencias: “Piense Usted cuál ha sido nuestro dolor al encontrar sin vida, al que era para nosotros y para Cuba, una justa esperanza nacional”; confiesan a la viuda.

Foto: Archivo de Ignacio Fernández Díaz.
Foto: Archivo de Ignacio Fernández Díaz.

A la mañana siguiente los periódicos locales despliegan grandes titulares. “HA MUERTO UN GRANDE DE LA PATRIA”, así en mayúsculas lo publica el Diario de Cuba; “Emilio Bacardí será inmortal en el corazón de sus compatriotas”, “A la memoria del gran patricio y benefactor”, “Homenaje póstumo de Cuba a su egregio hijo”, imprime El Cubano Libre. También en La Habana y otras localidades del país la prensa se hace eco de la noticia.

Desde los más humildes hasta los más encumbrados sectores de la sociedad santiaguera dan fe del duelo que reina en la urbe. Se suspenden los espectáculos públicos, los comercios y entidades del estado cierran puertas. Los principales edificios enlutan sus fachadas con colgaduras negras; se riegan y barren las calles por donde debe pasar el cortejo.

Miles de personas participan de la despedida. El sepelio de Emilio Bacardí sigue siendo uno de los funerales más grandes vistos en Santiago de Cuba, en todos los tiempos.

A las tres y diez de la tarde parte el séquito luctuoso de Villa Elvira, donde ha sido velado el cuerpo en capilla ardiente. Encabeza la procesión una pareja de vigilantes de la Policía Montada Municipal. Detrás, cuatro caballos tiran de la carroza negra que guarda el sarcófago. Es de bronce, estilo Mc Kinley, finamente decorado. Suceden en la fila dos carros con las coronas y decenas de automóviles que transportan a familiares, amigos, autoridades y representantes de sociedades.

En su largo recorrido la comitiva fúnebre llega hasta el Ayuntamiento. Se detiene unos minutos. Los concejales sacan ligeramente el féretro, mientras el alcalde Ruiz Cazade baja del mástil la enorme enseña –la de la Fiesta de la Bandera, regalo del propio Bacardí– y la hace tocar la caja, al compás del Himno Nacional ejecutado por la banda de música militar. Es un hecho inédito. El imaginario popular lo bautiza como el “Beso de la Bandera”, de la Patria.

Momento en que el cortejo fúnebre de Emilio Bacardí se detiene en el Parque Céspedes. Foto: Archivo de Ignacio Fernández Díaz.
Momento en que el cortejo fúnebre de Emilio Bacardí se detiene en el Parque Céspedes. Foto: Archivo de Ignacio Fernández Díaz.

Familiares y amigos sacan el ataúd en el cementerio de Santa Ifigenia. Una corneta toca silencio. Eel licenciado Antonio Bravo Correoso despide el duelo con un sentido discurso. También hablan el coronel Federico Pérez Carbó y el dominicano Federico Henríquez y Carvajal, amigo de Martí.

“Emilio Bacardí era idolatrado y venerado cual reliquia viviente. Fue bajado al sepulcro entre una lluvia de lágrimas y flores”, escribe el intelectual Max Henríquez Ureña.

Lo deslizan en la bóveda familiar. “Una tumba humilde hasta la extrañeza”, se asombra Fernando Portuondo. Sobre la lápida quedan copiosas coronas de bizcuit y ramilletes de perfumadas flores. Tres descargas de fusilería resuenan en el aire y las notas de una marcha fúnebre dan por concluido el entierro.

Patriota que sufrió dos veces la prisión de Chafarinas, alcalde precursor, senador de la República, mecenas prominente, escritor, industrial exitoso; todo ello fue Emilio Bacardí. Se trata, sin dudas, de una de las figuras más distinguidas del período finisecular e inicios de la etapa republicana en Cuba, cuya impronta le asegura la admiración y el respeto de contemporáneos.

Incluso mereció el enaltecimiento de Fernando Ortiz. El sabio le dedicó una conmovedora crónica en la que sentencia: “Bacardí fue sapiente sin petulancia, erudito sin arideces, novelista sin espejismos, enérgico sin exhibiciones, libre pensador sin cautelas, constante sin tozudeces, paterno sin flaquezas, y cubano, siempre cubano… ¡Morir ahora, cuando en Cuba apenas si hay ya cubanos! ¡Qué desconsuelo! ¡Qué soledad!”

La pena trasciende ya 95 años. Recordar hoy a Emilio Bacardí Moreau, más que un cumplido rutinario, es un necesario acto de justicia. Aunque se le menciona, sobre todo en Santiago –donde conserva su nombre el magnífico museo que fundó con su esposa– aludir su apellido parece intimidante para algunos.

El legado de Bacardí es más que un museo, una calle, un mausoleo en Santa Ifigenia, una fecha en el almanaque. La grandeza su obra no merece ser doblegada por el peso del olvido.

Mausoleo de Emilio Bacardí en el Cementerio Santa Ifigenia, de Santiago de Cuba. Foto: Ignacio Fernández Díaz.
Mausoleo de Emilio Bacardí en el Cementerio Santa Ifigenia, de Santiago de Cuba. Foto: Ignacio Fernández Díaz.
Noticia anterior

Regreso a casa

Siguiente noticia

La vida no te la pueden contar, la tienes que vivir. Leslie Sardinias

Ignacio Fernández Díaz

Ignacio Fernández Díaz

Ignacio Fernández Díaz

Ignacio Fernández Díaz

Artículos Relacionados

Grupo de niños a la entrada del Museo Casa Natal de José Martí, en la calle Paula o Leonor Pérez, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Una casa en la calle Paula

por Redacción OnCuba
enero 29, 2023
0

...

James O'Kelly
Historia

James O’Kelly, el hombre detrás de la noticia

por José Antonio Quintana García
enero 29, 2023
0

...

Estatua de José Martí en la plaza de la revolución con el cielo azul de fondo y nubes blancas, La Habana Kaloian
Cuba

Lezama: “Secularidad de José Martí”

por Redacción OnCuba
enero 28, 2023
0

...

Lucio Monaco, de la Asociación Nacional de Exdeportados sostiene una foto de Valentino Merlo delante de la casa en que vivió antes de ser deportado a Mauthausen; Borgo Vittoria, Torino. Foto: Mónica Rivero.
Historia

Piedras de la memoria: “Si las miras, no tropiezas”

por Mónica Rivero
enero 18, 2023
0

...

Eusebio Leal frente al monumento dedicado a Carlos Manuel de Céspedes en Santa Ifigenia. Foto: Tomada de El Nuevo Día.
Historia

Carlos Manuel de Céspedes en el pensamiento de Eusebio Leal

por Rafael Acosta de Arriba
septiembre 10, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Leslie Sardinias. Foto: Ana Paula Arboleya.

La vida no te la pueden contar, la tienes que vivir. Leslie Sardinias

Dariel Crespo / Foto: Cortesía del entrevistado.

Mellizos firman al prospecto cubano Dariel Crespo

Comentarios 8

  1. Henry. says:
    Hace 5 años

    Bacardi, un cubano digno. Gracias por este trabajo

    Responder
  2. ROBLES says:
    Hace 5 años

    Lo mejor de este trabajo son las fotos, muy valiosas, es más narrativa que periodismo, mucho más, y el autor comete el error de pensar que todos sabemos quién fue Bacardí. No es así, debió de aportar datos más concretos sobre su labor patriótica y contarnos algo sobre su obra literaria. Se dice que fue un industrial, pero ni siquiera se menciona el famoso ron que lleva su nombre. Nada, hermoso texto, pero para el lector no conocedor es casi nudo. y para los jóvenes que viven en las nubes es cero.

    Responder
  3. Rolando Leyva Caballero says:
    Hace 5 años

    El Consejo de la Administración Pública o la Dirección Provincial de Cultura en Santiago de Cuba debería crear una distinción que llevara su nombre. Para entregársela a los santiagueros de pura cepa que se hayan dejado la vida trabajando por su ciudad y provincia. Sin que importe la rama del conocimiento o la actividad desempeñada por el homenajeado. Solo su impronta. Es lo menos que podría hacerse ahora mismo en su honor. Más allá que el Museo Provincial lleve su nombre. Es que aún su apellido causa escozor.

    Responder
  4. Tony says:
    Hace 5 años

    Algún día se escribirá una historia objetiva de la Historia de Cuba. Tiempo al tiempo.

    Responder
  5. Maria Luisa La Ò says:
    Hace 5 años

    Bacardì una gloria de mi tierra buen samaritano santiago estas llena de sus recuerdos y obras siempre sera bien amado

    Responder
  6. williams calero says:
    Hace 5 años

    Es verdad lo que comento Robles: nos quedamos con las ganas de saber mas de Bacardi. Ojala Oncuba le de la oportunidad a Ignacio Fernandez Diaz de realizar una serie cronicas que nos acerquen a un patriota que para muchos solo es el nombre de un ron. Sera un rescate que bien vale la pena. Gracias Oncuba… y ya a se le pasara la perreta a quien quiere cerrale las puertas a la revista en Cuba cuando vea articulos como este.

    Responder
  7. Leopoldo Manso says:
    Hace 5 años

    Sin ambargo para mi el apellido Bacardi no me recuerda en primera instancia el merecidamente famoso ron, sino la fuente de cultrura y conocimiento que fue el Museo Bacardi y la Biblioteca Elvira Cape de Bacardi, que antes funcionaba en los bajos del museo y luego pasó a la antigua Sociedad de la Colonia Española

    Responder
  8. José Daniel González says:
    Hace 5 años

    Tengo entendido que el murciélago del escudo de VALENCIA CLUB DE FÚTBOL, tiene que ver con el murciélago del ron Bacardi. No si estoy en lo correcto, si es así que alguien me corrija, gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • agricultura en Cuba

    La mala cosecha que viene

    300 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • Arlen López vuelve a ganar en el World Tour de boxeo

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Sanciones administrativas por fallecimiento de recién nacidos en hospital de La Habana

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15
  • Cerca de 5000 turistas cubanos visitaron Isla Margarita en los últimos 11 meses

    424 compartido
    Comparte 170 Tweet 106
  • Padura gana el Premio Internacional de Novela Negra Pepe Carvalho

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12

Más comentado

  • Dos británicos en Cuba. Foto: Bienvenidos.

    EEUU: esperan cambios en el permiso ESTA para visitantes de Cuba

    1291 compartido
    Comparte 516 Tweet 323
  • Por un país más bonito, “bajen eso”

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Negros no somos, o la sonrisa que me saca la fotografía de René Peña

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Cuba confirma interés por acelerar su ingreso en la Unión Económica Euroasiática

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Los Amoríos de Silvio Rodríguez

    426 compartido
    Comparte 170 Tweet 106

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.