ES / EN
- mayo 19, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Salario mínimo en Zona Especial del Mariel aumenta casi al doble que el del resto de Cuba

La Resolución 78 de 2021, publicada en la edición No. 87 Extraordinaria de la Gaceta Oficial, establece un régimen salarial especial que se aplica a los concesionarios, usuarios y entidades que intervienen en el desarrollo de infraestructuras en la ZED.

por Redacción OnCuba
octubre 15, 2021
en Cuba
1
Terminal de contenedores de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, en Cuba. Foto: @ZEDMarielCuba/Twitter/Archivo.

Terminal de contenedores de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, en Cuba. Foto: @ZEDMarielCuba/Twitter/Archivo.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social cubano (MTSS) aumentó el salario mínimo de los trabajadores de la Zona Especial de Dezarrollo Mariel (ZED) hasta 1,9 veces el salario mínimo aprobado para el resto del país tras la llamada Tarea Ordenamiento. 

La Resolución 78 de 2021, publicada en la edición No. 87 Extraordinaria de la Gaceta Oficial, establece un régimen salarial especial que se aplica a los concesionarios, usuarios y entidades que intervienen en el desarrollo de infraestructuras en la ZED, informó el diario oficial Granma.

La norma persigue el objetivo de «dotar de una mayor flexibilidad a las empresas de capital 100 % cubano, en la determinación de los salarios y en correspondencia con la práctica internacional en la construcción de zonas económicas especiales», indica la fuente.

De acuerdo con la resolución, ese aumento salarial «se financiará por la eficiencia y el rendimiento que logren las propias empresas enclavadas en la Zona Especial, por lo que evitará gastos al presupuesto del Estado».

Asimismo, la normativa detalla que la organización salarial se determina por los órganos colegiados de dirección y de común acuerdo con la organizaciones sindicales correspondientes.

También establece que el concesionario o usuario extranjero de la ZED Mariel –principal enclave de la Isla para captar capital foráneo– debe acordar con la entidad cubana designada las cuantías que pagará por el suministro de la fuerza de trabajo, y mantendrá la diferenciación de los salarios teniendo en cuenta la complejidad del cargo del trabajador.

Cuba comenzó a aplicar una nueva escala salarial, de pensiones y prestaciones de la asistencia social, como parte del proceso de ordenamiento monetario, que entró en vigor el primer día de enero de este año. A partir de esa fecha, el salario mínimo se elevó a 2.100 pesos mensuales, de acuerdo con la disposición publicada en La Gaceta Oficial Extraordinaria No. 69.

La nueva escala salarial, que sufrió algunos cambios sobre la marcha como resultado de las opiniones y quejas de la población, fue dividida en 32 grupos de complejidad, determinadas por el número de horas trabajadas y la categoría de quien los realiza.

Cuba eleva el salario mínimo a 2100 pesos y pone el tope menor de las jubilaciones en 1528

La normativa también estableció que el ingreso se compone de una parte fija en correspondencia con el salario escala, según la complejidad del trabajo y los pagos adicionales aprobados, y una parte móvil asociada a los resultados que comprende variables como sistemas de pago a destajo, distribución de utilidades y forma de pago por rendimiento.

Las escalas salariales parten de 1.910 y 2.100 pesos, para quienes laboran 40 y 44 horas semanales, respectivamente, y se elevan a 9.510 pesos para quienes suman 44 horas semanales.

Sobre las pensiones regidas por el Régimen General de Seguridad Social, quedó establecido un incremento en correspondencia con la escala que parte de 1.528 pesos –para aquellos que cobraban anteriormente entre 280 y hasta 300 pesos– y asciende a 1.733 para quienes recibían de 446 a 500 pesos.

Etiquetas: Salarios en CubaTarea OrdenamientoZona Especial de Desarrollo Mariel

Noticia anterior

Baloncesto: Cuba a difícil grupo en clasificatorio mundial de las Américas

Siguiente noticia

A diferencia de Cuba, Dominicana exonera a los turistas de la vacunación anticovid

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

XVI Feria comercial ExpoCaribe, realizada en el Complejo Cultural Heredia de Santiago de Cuba entre el 19 y el 22 de junio de 2019. Foto: Frank Lahera Ocallaghan.
Cuba

Cuba: presentan convocatoria a la Feria Internacional ExpoCaribe 2022

por Redacción OnCuba
mayo 19, 2022
0

...

Imagen de archivo de los presidentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel (izq), y China, Xi Jinping (der), durante una visita del primero a la nación asiática. Foto: Prensa Latina / Archivo.
Cuba

Gobierno cubano apoya iniciativa china de Seguridad Global

por Redacción OnCuba
mayo 19, 2022
0

...

Intersección de las calles Zanja e Infanta, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Coronavirus en Cuba: 61 contagios y ningún fallecido este miércoles

por Redacción OnCuba
mayo 19, 2022
0

...

Esta nueva forma de empresa comparte la economía con la empresa estatal socialista -la principal para el Gobierno-, las cooperativas no agropecuarias y el trabajo por cuenta propia (autónomo). 
 Foto: Kaloian.
Cuba

Economía: otras 83 pequeñas empresas reciben aprobación de autoridades en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 19, 2022
0

...

Foto: Tomada de cadtm.org
Cuba

Comité organizador de Cumbre de los Pueblos denuncia negativa de visas para delegación cubana

por Redacción OnCuba
mayo 19, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una familia disfruta de una piscina en un resort, en Punta Cana, República Dominicana. Foto: Francesco Spotorno / EFE / Archivo.

A diferencia de Cuba, Dominicana exonera a los turistas de la vacunación anticovid

El embajador de San Vicente y las Granadinas aquí, Ellsworth I. A. John, durante la entrega oficial de la ayuda a Cuba. Foto: @MincinCuba/Twitter.

San Vicente y las Granadinas entrega a Cuba un donativo de harina y arroz

Comentarios 1

  1. Armando says:
    Hace 7 meses

    Cuba elevó el salario mínimo a 2100 pesos y el de jubilados a 1528. Pero Cuba elevó el precio de los servicios y alimentos entre el 400 porciento y el 800 porciento entonces que beneficios le dio Cuba a los jubilados que viven de una miseria de salario que solo permite pagar la electricidad, el agua,el telefono y parte de los pocos alimentos racionados.
    Ejemplo.
    La guagua de 0.40c a 2 pesos
    El pan de 0.05c a 1 peso que tienen 20 veces 5c
    Una llave de paso a 90 grados de 25 pesos a 500 pesos
    Un por de tenis de 250 pesos a 5000 pesos.
    Díganme como vivirán los jubilados??????
    Al menos y mínimo deberían poner como salario mínimo a los jubilados 2500 pesos y me quedo corto

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Un conductor de bicitaxi viste una camiseta con la bandera de Estados Unidos, en La Habana, el martes 17 de mayo de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

    La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1292 compartido
    Comparte 517 Tweet 323
  • La ruta migratoria centroamericana: testimonio de una migrante cubana (II)

    2161 compartido
    Comparte 864 Tweet 540
  • Cuba: un “error de operación” provoca prolongados apagones en la región oriental

    162 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • Minera estatal de Cuba firma convenios con empresas de España y Brasil

    290 compartido
    Comparte 116 Tweet 73
  • La pena de muerte y el poder de una negativa “vanidosa”

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • Foto: Washington Hispanic.

    EEUU anuncia cambios en su política hacia Cuba

    1015 compartido
    Comparte 406 Tweet 254
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1292 compartido
    Comparte 517 Tweet 323
  • Más allá de la bodega

    335 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • La ruta migratoria centroamericana: testimonio de una migrante cubana (II)

    2161 compartido
    Comparte 864 Tweet 540
  • Minera estatal de Cuba firma convenios con empresas de España y Brasil

    290 compartido
    Comparte 116 Tweet 73
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.