ES / EN
- febrero 9, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Población

Sigue leyendo: Wish List

por Foto del avatar Jorge Enrique Lage, Foto del avatar Jorge Enrique Lage
diciembre 24, 2014
en Población
0

Cesando ya las transmisiones del presente año, en la frecuencia del presente canal (“sigue leyendo”: lema desesperanzado, consigna navideña), me propongo improvisar una lista no exhaustiva. A ver. Para el venidero 2015, deseo:

-Que no pare de dar vueltas La noria, la revista de Oscar Cruz & José Ramón Sánchez. El último número está dedicado a la base naval de Guantánamo. Por cierto: ¿qué relación tiene la base con la literatura cubana? Es una de las preguntas que tendremos que empezar a respondernos. La aridez de la costa sur (Nuestro norte es…), el Telón de Cactus.

-Leer Librerías, de Jorge Carrión; Cómo la vida imita al ajedrez, de Garry Kaspárov; Toda historia de amor es una historia de fantasmas, la biografía de David Foster Wallace; y No soy esa clase de chica, de Lena Dunham. Este último con la esperanza de que no sea tan malo como yo imagino, de que no sea esa clase de libro.

-Que me llamen de la ex-Oficina de Intereses / futura embajada de los EE.UU. para darme la dichosa visa, si es que me la van a dar. Que pueda darme ese salto a Nueva York y allí, antes de tirar una sola foto, acordarme de lo que decía un personaje de Manhattan Transfer, de John Dos Passos: “Un gato puede mirar a un rey, ¿sabes? Un gato puede mirar a un rey”. (El gato no soy yo.)

-Que la Feria Internacional del Libro de La Habana asuma con humildad y con modestia lo que es, lo que no tiene más remedio que ser, aquello en lo que ha debido convertirse, y deje de lado toda esa ridiculez complaciente, obsoleta y mentirosa de “Gran Fiesta de la Cultura, de la Lectura, del Libro…”. Por favor.

-Ver las segundas temporadas de True Detective y Silicon Valley. De la primera de True Detective todavía se habla en términos grandilocuentes, a pesar de que acabó por los suelos, hecha mierda en el último capítulo. De la primera de Silicon Valley apenas se habla, nadie comenta que es “literatura televisiva” o alguna barbaridad semejante, y sin embargo es una pieza única. Irónica, sobria, casi perfecta.

-Que se publiquen en Cuba libros como Los años de Orígenes de Lorenzo García Vega y Boarding Home de Guillermo Rosales. Por decir sólo dos títulos, y por sólo empezar a decir, sin hacer una lista que se comerá esta otra lista. Pero pensando, sí, en gestos editoriales que sean, también, como liberar presos políticos.

-Que la idea de fundar editoriales verdaderamente independientes (del Estado, del ICL, de los subsidios del Ministerio de Cultura) continúe madurando, sin prisa pero sin pausa, en la cabeza de ciertas personas. Las cabezas correctas (no las personas). A la manera de las “catedrales en el futuro” que Lezama pedía construir (pero catedrales independientes de Lezama, también).

-Leer El camino de Ida, de Ricardo Piglia; Continuación de ideas diversas, de César Aira; Atlas portátil de América Latina, de Graciela Speranza. Y de paso, pensar en libros que funcionen como nuevos atlas. Mapas plegados.

-Que Argentina se alce con la Copa América en Chile. Que las líneas tácticas del Tata Martino encuentren sobre el campo de fútbol aquel punto del que hablaba Kafka, el punto a partir del cual ya no hay retorno posible.

-Que el Chelsea gane otra vez, en Alemania, la Liga de Campeones. (Digo esto sólo porque a nadie se le ocurre pensar que el Barça pueda ganar algo esta temporada. Además, siempre me ha caído bien Mourinho, no sé por qué.)

-Recordar lo que dijo hace unos años Roberto Saviano (Nápoles, 1979): “No quiero escribir como los cínicos. El cinismo es la armadura de los desesperados que no saben que lo están”. Y también estas líneas de su libro Gomorra (2006): “Imaginar no es complicado. Formarse en la mente una persona, un gesto, o algo que no existe, no es difícil. No resulta complejo imaginar incluso la propia muerte. Pero lo más complicado es imaginar la economía en todas sus partes. […] Trataba cada vez más de reconstruir en la mente la imagen de la economía, algo que pudiera dar el sentido de la producción, de la venta, de las operaciones de descuento y de las compras. Era imposible encontrar un organigrama, una concordancia icónica precisa. Acaso el único modo de representar la economía en su trayectoria era intuir lo que dejaba atrás, seguir su reguero, las partes que, como escamas de piel muerta, iba dejando caer mientras consumía su trayecto.”

-Que le den el Nobel a Thomas Pynchon. Y que no vaya a la ceremonia, por supuesto: que en su lugar asista el noruego de moda, Karl Ove nosequé, autor de una serie de bestsellers que son como reality shows.

Etcétera.

Noticia anterior

¡Qué manera de quererte, Xiomara Laugart!

Siguiente noticia

¿Será el fin de los conjuros de la USAID?

Jorge Enrique Lage

Jorge Enrique Lage

Una vez, hace mucho tiempo, entusiasta de la obra de tipos como Mendeléiev y Carl Sagan. Hoy, una suerte de comentarista deportivo en transmisiones literarias, de las cuales robo lo que puedo para meterlo de contrabando en ficciones propias. Condenado a ser un ilusionista amateur cuando todos a mi alrededor se van convirtiendo en contundentes profesionales. A ellos, y a los que vendrán, les deseo la mejor de las suertes.

Jorge Enrique Lage

Jorge Enrique Lage

Una vez, hace mucho tiempo, entusiasta de la obra de tipos como Mendeléiev y Carl Sagan. Hoy, una suerte de comentarista deportivo en transmisiones literarias, de las cuales robo lo que puedo para meterlo de contrabando en ficciones propias. Condenado a ser un ilusionista amateur cuando todos a mi alrededor se van convirtiendo en contundentes profesionales. A ellos, y a los que vendrán, les deseo la mejor de las suertes.

Artículos Relacionados

Foto: cortesía de Julio Larramendi.
Cuba

La impronta de una Cuba indígena

por Rafael Acosta de Arriba
diciembre 25, 2022
0

...

Personal médico atiende a los accidentados en el hospital Dr. Agostinho Neto. Foto tomada del perfil de facebook de la periodista Lilibeth Alfonso Martínez.
Población

Siete muertos y más de 30 heridos al volcar un ómnibus en el oriente de Cuba

por EFE
enero 10, 2019
0

...

La imagen de septiembre de 2015 muestra a la japonesa Nabi Tajima, la mujer más longeva del mundo. Tajima murió a los 117 años en un hospital el sábado 21 de abril, en el poblado de Kikai, sur de Japón. Foto: Kikai Town / Kyodo News via AP.
Población

Fallece persona más longeva del mundo a los 117 años

por Redacción OnCuba
abril 22, 2018
0

...

Foto: Yaniel Tolentino
Población

Un 20,1 por ciento de los cubanos tienen más 60 años

por Redacción OnCuba
abril 17, 2018
1

...

Arco de Belén. Foto: Dazra Novak.
Población

¿Qué será de mis calles?

por Dazra Novak
abril 3, 2018
6

...

Ver Más
Siguiente noticia

¿Será el fin de los conjuros de la USAID?

Regreso a Ítaca

Ítaca: ¿viaje sin retorno?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • agricultura en Cuba

    La mala cosecha que viene

    604 compartido
    Comparte 242 Tweet 151
  • Biden a Bob Menéndez: “Tengo que hablar contigo sobre Cuba”

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Vuelve “Calendario”: “Los muchachos han crecido”

    309 compartido
    Comparte 124 Tweet 77
  • Llega a La Habana crucero francés de lujo Club Med 2

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • “Fotógrafa, hazme una foto”

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12

Más comentado

  • Dos británicos en Cuba. Foto: Bienvenidos.

    EEUU: esperan cambios en el permiso ESTA para visitantes de Cuba

    1313 compartido
    Comparte 525 Tweet 328
  • Negros no somos, o la sonrisa que me saca la fotografía de René Peña

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • La mala cosecha que viene

    604 compartido
    Comparte 242 Tweet 151
  • Western Union habilita nuevas oficinas para envío de remesas a Cuba

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Cuba confirma interés por acelerar su ingreso en la Unión Económica Euroasiática

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.