ES / EN
- julio 5, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Tradiciones

Mi hijo es mío

por Lorenzo Lunar, Lorenzo
julio 8, 2017
en Tradiciones
8
Foto: Olga Elena Suárez Pérez.

Foto: Olga Elena Suárez Pérez.

“Mi hijo es mío” es una perogrullada que se escucha con frecuencia. La frase, que puede parecer inocente y hasta cariñosa, casi siempre es pronunciada con cierto nivel de superioridad e ímpetu, categorías que acentúan la esencia violenta de la idea.

La madre le grita a la maestra en la puerta de la escuela: “Mi hijo es mío y usted no es nadie para decirme lo que tengo que hacer con él”. Tiene la mirada encendida y el rostro descompuesto. Gesticula frente a la maestra, y luego, para demostrar su condición de propietaria del pequeño, le propina un empellón y le dice: “Vamos para la casa, coño”.

“¿Quién es usted para venir a mi casa a decirme cómo tengo que criar a mi hijo?”, le pregunta el padre a la trabajadora social que se ha atrevido a interceder ante un caso de violencia doméstica. El niño calla, ocultando debajo de la camisa los moretones de los cintarazos. “Mejor vaya a ocuparse de sus problemas. Salga de mi casa”. Y cuando la joven traspone el umbral, rumbo a la calle, escucha el bramido del hombre a todo pulmón: “Mi hijo es mío”.

Estas y otras escenas no nos sorprenden en la cotidianidad, a pesar de que cada día es más fuerte y ocupa más espacios la lucha contra la violencia doméstica. Sin embargo, otras maneras de violencia contra la infancia nos circundan y muchas veces pasan inadvertidas, camufladas bajo el elemental y terrible concepto de que “mi hijo es mío”.

La educación comienza con la vida y es el hogar la primera fragua del hombre o mujer del futuro, pero también es verdad que vivimos en medio de una crisis global de los principales valores humanos. Entonces, deben ser el padre y la madre los primeros en velar por “el desarrollo físico, mental y social” de su descendencia. Así lo prescribe la Declaración de los Derechos del Niño, aprobada el 20 de noviembre de 1959 de manera unánime por los 78 Estados miembros que componían entonces la Organización de Naciones Unidas.

Tan permeables a este fenómeno son los padres como los hijos, con la diferencia de que los mayores tienen capacidad de elección, algo que le está vedado al ser humano en sus primeros meses y años de vida. El niño y la niña están expuestos al bombardeo mediático que propaga la epidemia de la pérdida de valores (morales, éticos y estéticos) y deben ser los padres y las madres los que les protejan de esta agresión. Pero no siempre es así. Lo peor es que muchas veces son los progenitores los primeros portadores de tales virus.

Siempre se ha influido desde el hogar en la religión a profesar, el partido a pertenecer y el club deportivo para fanatizarse, pero es sabido que a la larga los niños toman sus propios rumbos religiosos, políticos y deportivos. Sin embargo, proteger a los menores de la agresividad y la violencia es algo que trasciende a los padres.

Hijos del maltrato

Recientemente he sido testigo, involuntario, de cumpleaños y festividades infantiles que superan lo chusco para convertirse en espectáculos groseros y deprimentes. Actividades que generalmente ocurren en espacios sociales: casas de fiestas, restaurantes, instituciones del Estado alquiladas para el evento. Han sido shows casi siempre montados por los padres para, hijo o hija mediante, exponer sus recursos económicos, fiestas que corroboran el teorema de que en la pirámide invertida casi siempre la capacidad económica de las personas es directamente proporcional a su mal gusto estético. (Es bueno recordar aquí las sabias palabras del maestro H. Zumbado: “El mal gusto es el buen gusto de la gente de mal gusto”).

Ocurre que en esas fiestas los mayores se celebran los unos a los otros las ropas que se encajan en el cuerpo y las cadenas que se cuelgan del cuello. Y lo lindos que se ven los niños de unos y otros con disfraces imitativos de los atavíos de sus progenitores. Lo peor no es que con esto se incumpla con ese derecho elemental del niño y la niña que plantea que “los menores de edad tienen derecho a ser consultados sobre las situaciones que les afecten y a que sus opiniones sean tenidas en cuenta”, sino que ese menor estará creciendo con una malformación estética que en lo adelante transmitirá “genéticamente”.

En la fiesta del niño, el protagonismo, fotos aparte, no es el suyo. Los mayores gastan el dinero y contratan servicios de bar y a ese nuevo tipo de animador de fiesta, híbrido de payaso, comediante y operador de audio.

Con derroche de efectos especiales y a un volumen que impide otra comunicación, comienza la fiesta de los niños. La música viene ya en los paquetes que la globalización propicia. Hay juegos de participación para los pequeños y pequeñas, competencias que pueden ir desde quién imita mejor a algún cantante de moda hasta una lid de “perreo” entre las niñas. Hay muchos globos, y una piñata. Se trata de un cumpleaños.

Terminada la fiesta de los menores viene la de los adultos. Pero sin excluir a la tropa menuda. Si ya nadie se ocupa de acostar a los chiquillos con la calabacita, mucho menos se van a poner en la ridiculez de sacarlos de la fiesta de los grandes. Con la presencia de nenes y nenas los padres se emborrachan y discuten en voz alta sobre fútbol o pelota. Las madres, que le meten a la cerveza y al chiringuito, discuten sobre a quién le ajusta más la licra o a quién le sienta mejor la queratina. Y como hay música todos bailan.

Frente a los niños y niñas se ejecutan, como si fuera una lección de educación sexual, algunos bailes que más que danza parecen una sesión, poco imaginativa pero bien vulgar, de sexo con ropa. Luego todos, incluyendo a los niños que todo lo imitan, corean la canción más pegada del momento, cantinela que puede ser esa que explicita el sexo oral y que canta una tal señorita nosequé acompañada de nosequienmás.

Y ahí están los padres con sus hijos. Todos se ven muy felices.

¿Se atrevería usted a criticarlos? ¿Asumiría el papel del aguafiestas de esa felicidad familiar?

Si alguien se atreviera a hacerlo, seguramente recibirá por respuesta: “Mi hermano, este es mi dinero. Y yo me lo gasto como me da la gana”. Y para que no queden dudas de quién manda en la feliz escena, le dirán en su cara con la mayor convicción del mundo: “Ese niño es mi hijo. Y para que lo sepas, mi hijo es mío”.

Noticia anterior

El Colón de Bellamar

Siguiente noticia

Ana de Armas tendrá rol «muy importante» en Blade Runner

Lorenzo Lunar

Lorenzo Lunar

Lorenzo Lunar

Lorenzo Lunar

Artículos Relacionados

Sancti Spíritus. Foto: Airbnb.
Tradiciones

Premiados inmuebles de Sancti Spíritus y Trinidad

por Redacción OnCuba
abril 5, 2021
0

...

Foto: Miami News 24.
Tradiciones

Árbol y rama, dedo y huella

por Alfredo Prieto
septiembre 13, 2020
0

...

Tradiciones

Espiritismo de cordón: El mito, la práctica, lo cubano

por Yoel Rodriguez Tejeda
junio 25, 2020
0

...

San Lázaro-peregrinación-rincón-boyeros-la habana
Tradiciones

Hoy es tu día, San Lázaro milagroso

por Yoel Rodriguez Tejeda
diciembre 17, 2019
1

...

Celebración del día de la Pachamama en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Tradiciones

Pachamama en Guanabacoa

por Otmaro Rodríguez Díaz
agosto 2, 2018
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
La actriz cubana Ana de Armas durante el photocall de la inauguración del Hotel Alábriga de S'Agaró en Sant Feliu de Guíxols, en julio de 2017. Foto: Robin Townsend / EFE.

Ana de Armas tendrá rol "muy importante" en Blade Runner

Escaleras de la Escuela Lenin.

Reportes

Comentarios 8

  1. Karla says:
    Hace 5 años

    Excelente análisis. Le recomiendo, Lunar, proponer publicarlo en la prensa escrita para que esté al alcance de todos.
    ¿Quién lo decide?

    Responder
  2. Lorenzo says:
    Hace 5 años

    Si algún organo de prensa plana se interesa, con mucho gusto.

    Responder
  3. jose maria gatti says:
    Hace 5 años

    Lorenzo, un análisis de enorme actualidad que atraviesa toda la sociedad. Aquí en Argentina, hay padres que golpean a los docentes, madres que insultan a los educadores sin piedad y autoridades que no saben cómo proceder ante el destrato generalizado. Pasa con los niños pero luego se traslada a los jóvenes que llegan a castigar a los puñetazos a los educadores. Este sentido de pertenencia de los padres oculta el fracaso de la educación en el hogar. La escuela forma , orienta, prepara, pero son los padres los que deben asumir el compromiso de reconocer que si «el hijo es mío», esto no es solo en lo discursivo.

    Responder
  4. Raúl Argemí says:
    Hace 5 años

    Cada día queda más claro que los niños son los humanos más desprotegidos, al menos en nuestras sociedades, occidentales y cristianas. En relación a la postergación social de la mujer se ha avanzado algo, poquísimo, es cierto, pero se ha logrado, al menos, hacer visible el problema. Los niños, el maltrato que sufren a diario, y el ser considerados propiedad de adultos, como si fueran un perro o un gato, no son visibles.

    Responder
  5. liany vento garcia says:
    Hace 5 años

    lore, esperaba este artículo tuyo. ya me habías comentado que estabas escribiendo algo así y tenía muchas ganas de leerlo porque comparto tu criterio al 100%. algo más por lo que luchar. un abrazo.

    Responder
  6. Horacio says:
    Hace 5 años

    Cuanta razón en tu nota Lorenzo! Hoy en Argentina es lo común que los padres agredan a los docentes porque no estan de acuerdo con las calificaciones de sus hijos, ni que hablar de aquellos sentados en las aceras de las esquinas esperando que el semáforo detenga los autos para enviar a sus hijos a mendigar. Con el paso de los años la misma persona continúa en los mismo rodeada de un grupo de niños que por la cantidad y variedad uno se da cuenta que no pueden ser todos sus hijos, y en verdad ¡son cedidos por sus padres a cambio de una suma diaria!
    Ni hablar de la prostitución infantil de que son víctimas estas criaturas para las cuales los Derechos del Niño tan proclamados no existen y de los cuales el Estado se desentiende.

    Responder
  7. Elizabeth says:
    Hace 5 años

    Estuve presente el día en que surgió la idea de escribir este texto. Aunque parezca recopilación de varios eventos, para nada agradables en mi opinión, puedo asegurar que es increíble cómo en solo par de horas se pueden presenciar todos, o casi todos los hechos relatados y es muy común escuchar la frase que da título al artículo como respuesta al que se atreve, al menos, a comentar sobre lo que está sucediendo. Se tiende a ver a los niños como objetos propios y no como seres humanos con sentimientos y emociones, la formación está en nuestras manos, sería mejor escuchar esa frase el día en que orgullosamente nuestros hijos nos demuestren que un mundo mejor sí es posible.

    Responder
  8. COXIS says:
    Hace 5 años

    Muy bien escrito el texto. Yo, que nunca he estado en un cumpleaños como ese, herví de indignación e impotencia pues me pareció estar en medio de todo ese entorno rocambolesco. No he estado en esos eventos pero sí he visto a esos energúmenos y energúmenas (Porque tenemos los mismos derechos pero también las mismas responsabilidades) humillando a sus hijos en plena calle. Reflexiones como las que nos provocan este artículos deben ser preocupación de todos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto de archivo.

    Entre la compasión y el poder, la vida habanera

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Casas y sueños rotos

    18 compartido
    Comparte 7 Tweet 5
  • Cuba: “salida imprevista” de unidad de Felton incrementa afectaciones a la generación eléctrica

    13 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • Cancillería cubana rechaza declaraciones de la UE sobre condenas a artistas opositores

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Ministerio del Interior esclarece sucesos ocurridos en Villa Clara

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6

Más comentado

  • Foto: ONAT / Twitter.

    Cuba: auditorías detectan millonaria deuda fiscal con el Presupuesto del Estado

    1093 compartido
    Comparte 437 Tweet 273
  • Entre la compasión y el poder, la vida habanera

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    813 compartido
    Comparte 325 Tweet 203
  • Remesas: cuando el dólar regresa a la economía

    508 compartido
    Comparte 203 Tweet 127
  • Coronavirus: 43 contagios en Cuba este domingo

    2 compartido
    Comparte 1 Tweet 1
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil