ES / EN
- marzo 21, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

También Namibia propone a médicos cubanos para el Nobel de la Paz

La iniciativa se ha dado a conocer sólo cuatro días después que Sudáfrica anunciase que propondría a las brigadas "Henry Reeve" para el Nobel de la Paz de 2021.

por Foto del avatar Redacción OnCuba
febrero 4, 2021
en Cuba
0
Foto de archivo de médicos y enfermeros cubanos, miembros del Contingente “Henry Reeve”, especializado en situaciones de desastre y graves Epidemias. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.

Foto de archivo de médicos y enfermeros cubanos, miembros del Contingente “Henry Reeve”, especializado en situaciones de desastre y graves Epidemias. Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE/Archivo.

El Gobierno de Namibia ratificó este jueves por “unanimidad” la decisión de proponer al Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias “Henry Reeve” al Premio Nobel de la Paz 2021, iniciativa similar a la que Sudáfrica anunció hace sólo unos días.

A través de un comunicado del Ministerio de Relaciones Internacionales y Cooperación, el Ejecutivo namibio explicó que ya había iniciado los trámites para la nominación ante el Comité Noruego del Nobel en diciembre pasado, pero que hoy el Gabinete al completo refrendó el respaldo a esta iniciativa.

“Esta nominación tiene sus raíces en el reconocimiento al extensivo trabajo de las brigadas cubanas de exportar el talento médico de Cuba para el beneficio de todas las comunidades a lo ancho del mundo”, explica el texto.

Namibia destaca, además, que aunque las brigadas se han volcado en asistir al mundo durante la pandemia de COVID-19, su trabajo frente a las crisis humanitarias y de salud internacionales no es “nuevo”.

En ese sentido, recordó la intervención de los médicos cubanos en la epidemia de ébola que sacudió África Occidental en 2014 o la de cólera en Haití en el 2010.

“Namibia reconoce esto como un compromiso sostenido con el reconocimiento de la salud como un derecho fundamental”, señala el Ejecutivo del presidente namibio, Hage Geingob.

«Cuba ha mostrado ciudadanía global por excelencia patrocinando solidaridad internacional a pesar del embargo económico y financiero que constriñe con severidad al país, y esto hace a las brigadas médicas merecedoras de la nominación namibia», agrega el comunicado.

La iniciativa namibia se ha dado a conocer sólo cuatro días después de que la vecina Sudáfrica anunciase también que propondrá a las brigadas Henry Reeve para el Nobel de la Paz de 2021.

Una semana antes del anuncio sudafricano, el Instituto Simón Bolívar de Venezuela también anunció su nominación de las brigadas de médicos cubanos para el Nobel.

Sudáfrica propondrá a médicos cubanos para el Nobel de la Paz

En general, durante la pandemia, unos 3800 sanitarios cubanos de la Henry Reeve han viajado a 39 naciones de Latinoamérica y el Caribe, África y Oriente Medio, entre ellas Catar, México, Honduras, Venezuela, Haití o Jamaica.

También se desplazaron por primera vez a Europa, donde los médicos isleños prestaron asistencia en Andorra e Italia. 
Su misión es llevar ayuda humanitaria-médico-sanitaria a las poblaciones víctimas de desastres naturales y epidemias en otros países, y ayudar a su recuperación.

La participación es voluntaria y, por lo general, sus miembros son profesionales con experiencia en misiones sanitarias en el exterior, que deben estar siempre listos para viajar de inmediato. 

Efe/OnCuba

Etiquetas: ÁfricacoronavirusÉbolamédicos cubanosNamibia
Noticia anterior

La defensa de la revolución es la defensa de la democracia (I)

Siguiente noticia

Los precios del ordenamiento (III): de topes, violaciones y medicamentos

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), en La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Validan seguridad de la plataforma tecnológica del candidato vacunal cubano contra el dengue

por Redacción OnCuba
marzo 21, 2023
0

...

Imagen de archivo de un encuentro entre los presidentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel (izq), y Rusia, Vladimir Putin, en Moscú. Foto: Sergey Guneev / KREMLIN POOL/ SPUTNIK / EFE / Archivo.
Cuba

Díaz-Canel asegura que orden de arresto contra Putin “carece de impacto jurídico”

por Redacción OnCuba
marzo 21, 2023
0

...

Foto: Kaloian.
Cuba

¿Qué hacemos con las casas cerradas?

por Amado Viera
marzo 21, 2023
0

...

Foto: Santiago Martí/Cuscó Tarradel/Facebook.
Cuba

Central flotante en Santiago de Cuba aporta unos 95 MW al Sistema Eléctrico

por Redacción OnCuba
marzo 21, 2023
0

...

En el marco de la Fiagrop están previstos foros de negocios, conferencias y exhibiciones. Foto: Fiagrop/Archivo.
Cuba

Una veintena de firmas extranjeras acuden a la mayor feria agrícola de Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 20, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un hombre sale con sus compras de un mercado agropecuario en La Habana. En primer plano, el listado de precios "topados" por el gobierno. Foto: Otmaro Rodríguez/Archivo OnCuba.

Los precios del ordenamiento (III): de topes, violaciones y medicamentos

Análisis Económico: “La riqueza no crece por arte de magia”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2269 compartido
    Comparte 908 Tweet 567
  • ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    201 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • Leonardo Padura: “La suerte está echada”

    684 compartido
    Comparte 274 Tweet 171
  • Marcel Hernández no jugará por Cuba hasta que mejoren las condiciones

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Clásico Mundial: Receptor del equipo Cuba se queda en Miami

    160 compartido
    Comparte 64 Tweet 40

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2269 compartido
    Comparte 908 Tweet 567
  • Leonardo Padura: “La suerte está echada”

    684 compartido
    Comparte 274 Tweet 171
  • Clásico Mundial: Cuba pierde otro jugador para el duelo contra Australia

    1174 compartido
    Comparte 470 Tweet 294
  • Moverse en La Habana: carrera de resistencia, no de velocidad

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • En La Habana dan la bienvenida al team Asere

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.