ES / EN
- octubre 21, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

14ta Bienal de La Habana: ¿Demasiado a contracorriente?

Luego del anuncio de la 14 edición del mayor evento de las artes visuales del país, surgen varias interrogantes sobre lo que podría suceder en los próximos meses.

por
  • Yoel Rodriguez Tejeda
    Yoel Rodriguez Tejeda
agosto 9, 2021
en Artes Visuales
1
Póster de la 14 edición de la Bienal de la Habana.

Póster de la 14 edición de la Bienal de la Habana.

Cuando finalmente se conoció la convocatoria de la 14ta edición de la Bienal de La Habana (BH), la noticia se regó como la pólvora, pues supone un bálsamo para cientos de artistas que han visto interrumpidas las habituales actividades expositivas a causa de la pandemia en el país.

Desde el 12 de noviembre de 2021 al 30 de abril de 2022 se celebrará la 14 edición de la BH, bajo el concepto de Futuro y Contemporaneidad, la magna cita tendrá tres momentos: uno teórico denominado Preámbulo (12 de noviembre – 5 de diciembre de 2021); luego La Habana de la Bienal (6 de diciembre de 2021 – 24 de marzo de 2022), donde se presentará “un programa de exposiciones y presentaciones diseminado por toda la ciudad”, de acuerdo con el comunicado oficial del equipo curatorial a cargo, junto a otros “proyectos especiales y talleres colaborativos, algunos de los cuales superarán las fronteras de la capital y se extenderán hacia otras ciudades de la geografía nacional”, detalla la información ofrecida.

El último momento con el título Regreso al porvenir (25 de marzo – 30 de abril de 2022), al parecer pretende alternar una muestra curatorial extensa con “diversos proyectos, los cuales se sumarán a las dos experiencias anteriores”, detallan los organizadores.

La Habana en tiempos de Bienal

La falta de espacios expositivos en plataformas virtuales, el encierro obligado que supone un aislamiento fuera de lo común, unido a la carencia de recursos y declive económico en el sector artístico, son algunos de los inconvenientes con los cuales han tenido que lidiar quienes viven y subsisten en el entorno de las artes visuales en Cuba, una realidad que se pudiera “revertir” con la promesa de la realización de la Bienal, más ahora que tendrá un largo recorrido por casi seis meses.

De momento, con el lanzamiento de la convocatoria, el evento se mantiene en solo eso, una promesa: ya sabemos que con la Covid-19 la planificación de eventos culturales a largo plazo puede devenir en solo un intento por salir del hastío provocado por la actual situación sanitaria.

Respecto a los espacios físicos habituales como museos, galerías y los estudios personales de los artistas se espera su funcionamiento acorde a las condiciones sanitarias aunque, hasta la fecha, se mantiene el lastre de no permitir la legalización de las galerías privadas en el país.

Fundamental poder contar con los mencionados espacios de manera legal, puesto que una de las acciones de la venidera bienal es potenciar el talento nacional: “privilegiar la presencia de artistas nacionales se suma a las estrategias de sostenibilidad que la Bienal se ha trazado como parte de su tejido principal. Este eje sostenible… busca impactar positivamente tanto en el plano teórico y conceptual como en la producción de las obras y las exhibiciones”, cita el documento del equipo curatorial. Entonces resulta impensable que nuestros artistas no cuenten con las condiciones adecuadas para desplegar su talento.

Galerías de arte en Cuba: ¿negocio, pecado, privilegio, necesidad?

Precisamente, se trata de todos los creadores, todo aquel capaz de producir de manera constante arte, una esfera de la sociedad cubana tan necesitada de aglutinar diferentes voces para el desarrollo del país, en las actuales condiciones que vivimos, permeadas de tantas dificultades y conflictos.

Por otra parte, el aspecto económico es un inconveniente a la hora de pensar en la realización de un evento de tal magnitud. En noviembre del año 2017 el paso del huracán Irma causó tantos estragos que nos privó de la cita prevista para abril de 2018, según explicaron en esa ocasión las máximas autoridades de cultura del país.

La decisión de finalmente efectuar la 13 BH en 2019 estuvo cargada de polémica, pues el paso del fenómeno meteorológico por la capital no fue tan catastrófico como explicaron, además se contaba con casi cinco meses para la recuperación y en aquel momento teníamos mejores condiciones económicas que las actuales, otro inconveniente a considerar ahora.

Pudiese parecer que la decisión de llevar a cabo la 14 BH en fecha no habitual y por tanto tiempo, fuese un intento por atraer visitantes y capital extranjero, el cual sabemos nutre el casi inexistente mercado del arte cubano, con una situación más angustiosa de lo habitual y sin alternativas locales para estimularlo.

Una opción viable sería dar más oportunidad y espacio a los NFT (Non Fungible Tooken), muy prácticos y de moda en estos tiempos, donde lo virtual empieza a ganar terreno sobre el espacio físico con iniciativas para la venta y exposiciones de arte, aspectos donde Cuba también comienza a dar sus primeros pasos.

Clit Splash: un proyecto feminista para artistas digitales cubanos

La posibilidad de una mayor participación de artistas emergentes o de aquellos que aún no se establecen del todo dentro del circuito nacional de galerías, no digamos internacional, puede ser aliciente para impulsar ese mercado cubano, con algunos compradores nacionales y poder dar los primeros pasos en ese sentido, aprovechando además el extenso período de tiempo de la BH.

La duración es un arma de doble filo: aunque da mayor posibilidad a los artistas de exponer su obra, el evento en sí se volvería extenuante y cansino para el público, considerando los baches curatoriales que viene presentando en las últimas ediciones. Quien mucho abarca poco aprieta y, si para poder organizar un mes de actividades expositivas junto a las teóricas ya teníamos problemas, imaginen cinco meses de estas actividades y por separado.

Tenemos el colofón: Regreso al porvenir, la tercera etapa del evento que, más allá del título, no parece mostrarnos mucho más de lo que veríamos desde diciembre de 2021 hasta marzo del 2022, en el segundo momento.

Arte digital cubano: Experiencias (des)conectadas

Los organizadores plantean: “el pasado se torna un asidero de respuestas capaz de delinear quizás, un camino más inclusivo y sostenible para la condición de la vida en el planeta”, así que no es descabellado encontrar respuestas en ese pasado para un mejor futuro en el panorama de las artes visuales cubanas.

Etiquetas: Arte Cubanoartes visualesBienal de La HabanaPortada
Noticia anterior

Cuba registró 7950 contagios y 77 muertes por COVID-19 este domingo

Siguiente noticia

El tren de las reformas económicas en Cuba acelera (I)

Yoel Rodriguez Tejeda

Yoel Rodriguez Tejeda

Artículos Relacionados

El artista detrás de Decisión Irreversible, de 2011, una cinta de perimetraje policial desenrollada y picada en tiras que ya no puede ser rebobinada. Foto: AMD
Cuba

Nadie bosteza con Dulzaides

por Ángel Marqués Dolz
octubre 20, 2025
0

...

"Puzzle. Arte Cubano Emergente" se realiza en la Galería Taller Gorría hasta el próximo 8 de noviembre. Foto: Cortesia del evento.
Artes Visuales

Galería Taller Gorría acoge la quinta edición de “Puzzle”

por Redacción OnCuba
octubre 18, 2025
0

...

Foto: Leysis Quesada. Fotógrafa entrevistada para el documental "Cinco visiones de una realidad". Tomada de su perfil en Instagram.
Artes Visuales

“Cinco visiones de una realidad”: la fotografía documental cubana desde dentro

por Sergio Murguía
septiembre 22, 2025
0

...

“Pequeños momentos” (serie), 2025. Dibujos/collage, medidas variables.
Artes Visuales

Pablo Quert expone “Piedra sobre piedra” en Cuenca

por Alex Fleites
septiembre 17, 2025
0

...

Rafael San Juan. Foto: Cortesía de Héctor Garrido.
Artes Visuales

Rafael San Juan: “Bailar con la tristeza hasta volverla dulce”

por Sergio Murguía
septiembre 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Vendedor ambulante de viandas en la Calle Infanta durante la pandemia. Foto: Otmaro Rodríguez/Archivo OnCuba.

El tren de las reformas económicas en Cuba acelera (I)

Un niño cubano es inmunizado contra la COVID-19. Foto: ACN / Archivo.

Primeros voluntarios del ensayo Soberana-Pediatría completan esquema de vacunación

Comentarios 1

  1. Modesto says:
    Hace 4 años

    Esta Bienal es cualquier cosa menos un balsamo para artistas cubanos. Mas que nunca la represion y la censura del arte libre esta vigente en Cuba, nada que celebrar.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Facebook Espirales

    Niegan visas a músicos cubanos para presentaciones en Estados Unidos

    140 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Andy Pagés iguala un añejo récord del “Duque” Hernández y es el primer cubano en la Serie Mundial

    408 compartido
    Comparte 163 Tweet 102
  • Sancionan a tres jugadores y a un comisionado por indisciplinas en la Serie Nacional de Béisbol

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • “No tiene justificación” el atraso con el abasto de agua en La Habana, asegura Díaz-Canel

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Agricultores de EEUU en La Habana: “Todos tenemos que comer, independientemente de la Administración”

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22

Más comentado

  • Fragmento del cartel promocional del espectáculo "Celia", de Teatro El Público, programado originalmente para el domingo en Fábrica de Arte Cubano.

    Autoridades de Cultura cancelan espectáculo dedicado a Celia Cruz en La Habana

    757 compartido
    Comparte 303 Tweet 189
  • Silvio en Buenos Aires: la noche más difícil, el concierto más amoroso

    371 compartido
    Comparte 148 Tweet 93
  • Cuba alquilará hoteles a las cadenas internacionales que los gestionan

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • “No tiene justificación” el atraso con el abasto de agua en La Habana, asegura Díaz-Canel

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Hasta 16 mil pesos de multa en mercados agropecuarios de La Habana por especulación

    282 compartido
    Comparte 113 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}