ES / EN
- junio 29, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Un diálogo entre el arte clásico y la fotografía actual

Diez piezas clásicas de la historia del arte nacional para que igual número de artistas del lente gestaran sus apropiaciones. 

por Rafael Acosta de Arriba
marzo 17, 2022
en Artes Visuales
0
Exposición colectiva “Desde otra óptica” en el Museo Nacional de Bellas Artes. Foto: Tomada de Cubadebate.

Exposición colectiva “Desde otra óptica” en el Museo Nacional de Bellas Artes. Foto: Tomada de Cubadebate.

Desde otra óptica, exposición curada por María Lucía Bernal Delgado, presenta al espectador un diálogo visual entre algunas obras de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes con las reinterpretaciones de un grupo de fotógrafos contemporáneos cubanos. Se trata de una muestra desplegada en el Palacio de Lombillo, en La Habana Vieja, donde el discurso curatorial ha sacado a la luz diez piezas clásicas de la historia del arte nacional para que igual número de artistas del lente gestaran sus apropiaciones. 

Especialista del referido Museo durante un tiempo, la recién nombrada directora de Galería Habana hizo una selección que responde al contrapunteo entre las actuales versiones fotográficas y los originales patrimoniales.  Los artistas elegidos fueron Raúl Cañibano, José Julián Martí, Néstor Martí, Leysis Quesada, Ossain Raggi, Harold Vázquez, May Reguera, Glenda Salazar, Ira Kononenko y Alain Cabrera. Los seis primeros son fotógrafos artísticos con obras consagradas, los demás pertenecen a generaciones recientes y tienen un camino por recorrer.

Mis comentarios sobre algunas de estas versiones fotográficas, servirán para ilustrar el eje axial de la exposición. Con su pieza “The cowboy”, de la serie El rodeo (2010), Leysis Quesada dialoga con “El gallero”, de Víctor Patricio Landaluze, una obra decimonónica sin fecha exacta registrada. La versión es atendible y da una idea del tiempo transcurrido entre el original y su apropiación moderna, así como del sentido costumbrista que anima a ambas obras.

“The cowboy”, Leysis Quesada. Foto: cortesía.

***

El gallero. Víctor Patricio de Landaluze. Colección del Museo Nacional de Bellas Artes.

Néstor Martí se acerca a un verdadero clásico del arte cubano del siglo pasado, “La anunciación” (1963-64), de Antonia Eiriz, y con su obra “Juego de sombras” (2011) trata de recrear la carga de horror que posee la pieza de la relevante pintora cubana, una artista rompedora en todo el sentido de la palabra, que creó una obra tan breve como capital en el arte cubano post 1959. Néstor apela a una sombra animada para centrar su imagen goyesca en la que la niña está bajo el impacto de lo que la acosa.

“Juego de sombras”, de Néstor Martí. Foto: cortesía.

***

“La anunciación” (1963-64), de Antonia Eiriz. Colección del MNBA.

A mi juicio, con la pieza “La Caridad” (2021), de May Reguera, se produce la más arriesgada y lograda de las interpretaciones. La fotografía de una mujer con su bebé cargado en pleno proceso de lactancia (la madre y modelo principal de la imagen, la propia artista, muestra un seno al descubierto), dialoga con el óleo “La Virgen de la Caridad” (1946), de Roberto Diago, quien dejó una obra cardinal de la pintura cubana de mediados del siglo XX. La versión de Reguera es fuerte, expresiva y da una idea de cómo ver, de otra manera, al icono religioso, ahora más moderno y terrenal.

“La Caridad” (2021), May Reguera. Foto: cortesía.

***

“La Virgen de la Caridad” (1946), de Roberto Diago. Colección MNBA.

He dejado para el final la fotografía digital, sin título, de 1999, con la que Raúl Cañibano se acerca a “Campesinos felices”, óleo de denuncia social que Carlos Enríquez pintara en 1938, empleando la ironía (realmente se trata de campesinos famélicos que viven en la inopia), con el declarado propósito de alertar sobre la situación de miseria y abandono que existía en los campos cubanos a finales del primer tercio del siglo XX. Enríquez fue un artista comprometido con los problemas políticos y sociales de su tiempo y tanto en su pintura como en su literatura hizo constantes obras de denuncia. Cañibano fotografía a una madre campesina cubana, con sus dos hijos pequeños, que demuestra lo mucho que hay que hacer todavía en materia de desarrollo económico y social en Cuba, más aún a su interior rural. Cañibano es un artista muy agudo, que expone con honestidad sus criterios a través del arte y de obras de fuerte sentido sociológico. Original y versión fotográfica extienden su diálogo por una buena cantidad de años en la realidad insular; original y versión fotográfica que nos ponen a pensar.

“Sin título”, Raúl Cañibano. Foto: cortesía.

***

“Campesinos felices” (1938). Carlos Enríquez.

Esta pequeña muestra de solo diez piezas, tiene su valor cardinal en el diálogo que establece entre arte clásico y fotografía actual, una conversación visual interesante, que exhibe vitalidad, espíritu crítico y pertinencia dentro de los vastos caminos del arte visual actual. Puede ser apreciada como un fértil intercambio entre manifestaciones plásticas, pero también entre miradas separadas por años de sucesos políticos y sociales que condicionan su columna vertebral como narrativa. Las cartelas de cada pieza muestran las obras originales y sus datos.

Instalada en el hermoso caserón colonial Palacio de Lombillo, en la habanera Plaza de la Catedral, Desde otra óptica se revela como una manera diferente de acercar obras capitales de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes a públicos que aún no han visitado a la magna institución y que, ¿por qué no?, quizá después de ver la muestra se decidan hacerlo.

Etiquetas: artes visualesartistas cubanosfotografía cubanaPortada

Noticia anterior

Cuba: 586 contagios el miércoles, otra jornada sin muertes por COVID-19

Siguiente noticia

Cuba y Venezuela estrechan cooperación en temas vinculados a las drogas

Rafael Acosta de Arriba

Rafael Acosta de Arriba

Doctor en Ciencias Histórias y en Ciencias, investigador, escritor y crítico de arte. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y de la Academia Cubana de Historia. Actualmente es profesor titular de la Universidad de las Artes (ISA) y de la Facultad de Historia del Arte de la Universidad de La Habana.

Artículos Relacionados

Foto: Jorge Luis Rodriguez Aguilar, vía: experimenta.es
Artes Visuales

Muere en Cuba el prolífero diseñador Rafael Morante

por Redacción OnCuba
junio 26, 2022
0

...

“Evolución”, obra de Antonio Gómez Margolles en la exposición “Las otras narraciones”. Foto: Nestor Martí/cortesía de Caridad Blanco.
Artes Visuales

Animación independiente en Cuba: narraciones, imágenes y movimiento

por Yoel Rodriguez Tejeda
junio 12, 2022
0

...

El cuerpo, como un paisaje, nace desnudo. Foto: Izuky.
Artes Visuales

Izuky Pérez: Erotismo, cuerpo y símbolos

por Yoel Rodriguez Tejeda
junio 11, 2022
0

...

Camagüey. Foto: Excelencias Cuba.
Artes Visuales

Inaugurada Bienal de Diseño en Camagüey

por Redacción OnCuba
junio 9, 2022
0

...

El artista cubano Alexis Leyva (Kcho). Foto: cubaidea.com / Archivo.
Artes Visuales

Artistas plásticos cubanos se integran a proyecto de la Bienal de Venecia

por Redacción OnCuba
abril 21, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El encuentro estuvo encabezado por el superintendente nacional Antidrogas de Venezuela, Richard López Vargas, y la viceministra de Justicia de la República de Cuba, Yashna Díaz, informó el funcionario venezolano en su cuenta en Twitter. Foto: twitter.com/LopezvargasR.

Cuba y Venezuela estrechan cooperación en temas vinculados a las drogas

Foto: Kaloian.

Cuba y sus jóvenes: el desafío generacional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Remesas: cuando el dólar regresa a la economía

    367 compartido
    Comparte 147 Tweet 92
  • Federación Cubana de Boxeo califica como “grave indisciplina” intento de salida ilegal de Andy Cruz

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40
  • Turismo: mucho más que edificios-hoteles

    499 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Cuba: auditorías detectan millonaria deuda fiscal con el Presupuesto del Estado

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Cuba alerta ante transmisión de dengue en seis provincias

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10

Más comentado

  • Concierto de Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva de La Habana, 21 de junio de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    804 compartido
    Comparte 322 Tweet 201
  • Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    299 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • La ambiciosa ruta de las energías renovables en Cuba

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Más allá de la bodega

    414 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • La Habana no es una granja: vagabundeo en la ciudad

    538 compartido
    Comparte 215 Tweet 135
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.