ES / EN
- febrero 1, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Cine argentino en La Habana

En repetidas ediciones filmes de ese país han sido seleccionados para inaugurar el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. También este año.

por Foto del avatar Jaime Masó Torres
noviembre 28, 2022
en Cine, Cultura
0
Fotograma del largometraje "Argentina, 1985".

Fotograma del largometraje "Argentina, 1985".

El cine argentino, uno de los más respetados de la región latinoamericana cuenta con un asombroso respaldo entre los espectadores cubanos. En repetidas ediciones algunos filmes de ese país han sido seleccionados para inaugurar el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano (sucedió con El secreto de sus ojos, El ciudadano ilustre, La odisea de los giles) y este año se repite la iniciativa con Argentina, 1985 de Santiago Mitre.

Se dice que más de un millón de argentinos ha pasado por los cines desde el pasado mes de septiembre para ver la película protagonizada por Ricardo Darín, que interpreta al fiscal Julio César Strassera. 

El éxito de la cinta todavía genera polémica mientras se espera que la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood decida si la incluye entre los filmes candidatos al Oscar a Mejor Película Extranjera en la edición de 2023.

Ya vista por varios cubanos gracias a la alternativa independiente de “El Paquete”, la cinta ha provocado un estremecimiento inesperado en países como Chile y Brasil, donde las dictaduras militares provocaron muertes, torturas, desapariciones y una estela de dolor en la sociedad. 

“Creo que la máxima pretensión a la que podría aspirar la película es a que las generaciones jóvenes, la sangre nueva recupere el verdadero sentido en términos como valor, coraje, valentía, integridad, ética, moral, solidaridad. Si esta película pudiera servir mínimamente para reforzar esos términos yo me sentiría realmente muy feliz”, dijo Ricardo Darín durante la presentación del largometraje en Los Ángeles, Estados Unidos.

Otras propuestas australes

El secreto de Maró es una película escrita y dirigida por Alejandro Magnone que narra la historia de una cocinera de 90 años y sobreviviente del genocidio armenio que, a través de la Embajada de ese país en Buenos Aires,  averigua un hecho que le cambiará la vida. 

El drama de 86 minutos terminó de filmarse en diciembre de 2019, se presentó en las mejores salas de Argentina y tuvo su premiere en el Festival Internacional Golden Apricot, que se lleva a cabo todos los años en la ciudad de Ereván, capital de Armenia. La protagonista, la actriz Norma Aleandro, recientemente obtuvo el premio en la categoría Mejor Actriz en el 14 Festival Internacional de Cine Latino, Uruguayo y Brasilero que tuvo lugar en el The Grand Hotel de Punta del Este realizado entre el 16 y 20 de noviembre pasado.

Por otra parte, el director Néstor Mazzini presenta Cuando oscurece, una producción que forma parte de la trilogía “Autoengaño”, que inició con 36 horas, calificada por algunos críticos como un relato mínimo. Con ella, Mazzini ganó el premio a la Mejor Dirección en el 37 Festival de Cine Iberolatinoamericano de Trieste, Italia.

Sobre el lamentable incendio ocurrido el 5 de febrero de 2014 en el barrio porteño de Barracas trata el documental En el cumplimiento del deber de Jorge Gaggero. El cineasta construyó su material sobre los testimonios de las familias de los doce fallecidos en el incendio y, paralelamente, desentraña una oscura trama política de lavado de dinero en la que estaban involucrados algunos funcionarios del ex presidente Mauricio Macri. Algunos medios señalan que, ocho años después de lo ocurrido, el material podría ayudar a reabrir investigaciones y esclarecer los hechos.

Calificada como una comedia negra y disparatada el filme Lunáticos también está incluido en la selección de largometrajes argentinos en esta edición 43 del Festival de cine habanero. Dirigida por Martín Salinas, la coproducción entre Argentina, México y Uruguay presenta una línea de crítica mordaz desde el humor. 

Sentado en el inodoro y desde el baño de la Oficina Oval de la Casa Blanca, el presidente de los Estados Unidos, llamado Adolf Hinder, empieza a mandar mensajes anunciando a través de sus redes sociales que va a acabar con el comercio chino. 

La actriz y humorista argentina Verónica Llinás brilla por su histrionismo. El elenco también está compuesto por Daniel Hendler, Luis Ziembrowski, Rafael Spregelburd, Gerardo Chendo, Julián Kartun y Marina Bellati. 

Etiquetas: cine argentinoFesival de Cine de La HabanaPortada
Noticia anterior

Ballet Lizt Alfonso cerrará 2022 con presentaciones en Cuba

Siguiente noticia

La anarquía de Qatar

Jaime Masó Torres

Jaime Masó Torres

Artículos Relacionados

Hamer durante el rodaje de su segunda película, Water Easy Reach, en La Coruña, España. Foto: J.M. CASAL/La Voz de Galicia.
Cine

Cinemateca de Cuba propondrá filmes del noruego Bent Hamer 

por Redacción OnCuba
febrero 1, 2023
0

...

Rodolfo Alpízar. Foto: Fotograma de Video.
Literatura

Rodolfo Alpízar: “Me debo a las mujeres que han pasado por mi vida” 

por Milena Recio
enero 31, 2023
0

...

Teresa Melo. Foto: Tomada de FB.
Literatura

Falleció la poeta cubana Teresa Melo

por Redacción OnCuba
enero 31, 2023
0

...

Fonseca, al piano, durante una de las jornadas del Jazz Plaza, en el Salón Rosado de La Tropical. Foto: Instituto Cubano de la Música/Facebook.
Música

Concierto de Roberto Fonseca cerró el Jazz Plaza 2023

por Redacción OnCuba
enero 30, 2023
0

...

Donis Llagó Suárez. St, 2012; de la serie “Fachadas”, impresión digital sobre acrílico y luz led, 40 x 80 cm.
Artes Visuales

Veo Islas, arte cubano en Europa

por Alex Fleites
enero 30, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Los portugueses Cristiano Ronaldo (derecha) y Bruno Fernandes, de Portugal celebran un gol en el partido del Mundial contra Uruguay. EFE/Rodrigo Jiménez

La anarquía de Qatar

Foto del barco turco generador de electricidad Irem Sultan, de la compañía Karadeniz Powership, anclado dentro de la Bahía de La Habana (15/11/2022). EFE/ Ernesto Mastrascusa.

Crisis de generación eléctrica en Cuba: una vez más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Banco Central.

    Cadeca extiende a todas sus sucursales nuevo servicio de transferencia de efectivo

    290 compartido
    Comparte 116 Tweet 73
  • Secuestrado chofer de la brigada médica cubana en Haití

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Mayorkas critica en Miami demanda de estados republicanos contra el parole humanitario

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Falleció la poeta cubana Teresa Melo

    106 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Académico cubano recibe importante premio internacional

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Más comentado

  • Corte Real de Justicia, Reino Unido.

    Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    645 compartido
    Comparte 258 Tweet 161
  • Emiten condenas de hasta 15 años de cárcel a manifestantes del 11J

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Padura: “La opción del exilio no es la que puede encaminar a Cuba”

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    390 compartido
    Comparte 156 Tweet 98

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.