ES / EN
- enero 26, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cultura Cine

Ricardo Darín: el cubano es «un pueblo maravilloso»

El reconocido actor argentino inauguró la 41 edición del Festival de Cine de La Habana con la película "La odisea de los giles".

Yoel Rodriguez TejedaporYoel Rodriguez Tejeda
diciembre 6, 2019
en Cine
1
Ricardo Darín-Chino Darín-FINCL-La Habana

Los argentinos Ricardo Darín (i) y Chino Darín (d) presentan la película argentina "La odisea de los giles" en la apertura del 41 Festival de Cine de La Habana. Foto: Yander Zamora/EFE

Este 5 de diciembre comenzó oficialmente la mayor fiesta cinematográfica de La Habana con la inauguración del 41 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano (FINCL), donde el cine y el ballet fueron las artes que acompañaron al público del teatro Karl Marx durante el acto inaugural.

La película argentina La odisea de los giles fue la escogida para inaugurar el evento, con la presencia de varios actores y miembros del equipo de trabajo del filme, entre ellos el reconocido Ricardo Darín y su hijo Chino Darín.

El protagonista repite su experiencia en el evento cinematográfico de La Habana: «Recuerdo haber estado en el estreno de El hijo de la novia en esta maravillosa, increíble y extraordinaria sala, y hace unos días le decía a Chino que no nos podemos perder la oportunidad de presentar nuestra querida película en pantalla en este maravilloso lugar», expresó el mayor de los Darín.

Ricardo reconoció el gusto de los espectadores cubanos por el séptimo arte, al comentar con los presentes en el teatro que resulta difícil encontrar otra ciudad en el mundo con la misma avidez por ver cine como en la capital cubana.

Por vez primera el Ballet Nacional de Cuba (BNC) estuvo presente en una gala de apertura del Festival, donde solistas y miembros del cuerpo de baile de la compañía interpretaron fragmentos del ballet Cascanueces, coreografía de la otrora directora del BNC Alicia Alonso, recientemente fallecida, a quien también se le rindió homenaje en la velada con un material audiovisual, que recordó además la impronta del Grupo de Experimentación Sonora del Icaic, con motivo de su 50 aniversario.

Ballet Nacional de Cuba-La Habana-FINCL-Cascanueces
El Ballet Nacional de Cuba actúa durante la apertura del 41 Festival de Cine de La Habana. Foto: Yander Zamora/EFE.

La directora general de la Unesco Audrey Azoulay, de visita oficial en Cuba, también expresó palabras de elogio para el Ballet Nacional de Cuba, y rememoró el trabajo de Alicia no solo al frente de la compañía, también como embajadora de buena voluntad de la Unesco. «Siempre quiso compartir su arte con las nuevas generaciones y fiel representante de los valores de la Unesco.

«En este momento particular que vive el mundo, en especial América Latina, de interrogaciones y quizás redefiniciones, necesitamos más que nunca estos ojos que ven, estas miradas agudas de los cineastas. Mi presencia aquí como representante de la Unesco refleja nuestro compromiso con la diversidad cultural y nuestro apoyo siempre a los artistas. Es un placer muy especial estar en Cuba, un país de cultura, de cine y de música», expresó Azoulay durante el acto de apertura.

Previo a la presentación del filme, el presidente del FINCL Iván Giroud, entregó el Coral de Honor al director cubano Manuel Perez Paredes (El hombre de Maisinicú), quien afirmó que su formación profesional y como ser humano la debe en gran medida a la política cultural del Icaic y también del Festival.

Publicidad

Giroud tuvo a su cargo las palabras inaugurales del Festival, donde agradeció la representación de la directora de la Unesco y del BNC, donde recordó la relación del cine cubano con Alicia Alonso, a quien inmortalizara en su ballet Gisselle.

Ivan Giroud-Manuel Pérez-Premio Coral-La Habana-FINCL
Iván Giroud (i), presidente del festival de cine, entrega el Coral de Honor al realizador Manolito Pérez (d), durante la apertura del 41 Festival de Cine de La Habana. Foto: Yander Zamora/EFE.

«Nuestro programa insiste en mostrar las probemáticas de los pueblos originarios de la región», explicó Giroud, quien también recordó la obra de Santiago Álvarez, a quien se dedica esta edición 41 del festival, y uno de los cineastas cubanos más reconocidos y aclamados dentro del ámbito latinoamericano y universal, por su desarrollo dentro del cine documental.

Desde hoy las salas de cine de La Habana encienden sus pantallas para recibir a miles de cinéfilos durante 10 días para apreciar lo mejor del cine latino contemporáneo, premisa que se mantiene 40 años después de la fundación de la magna cita cinematográfica de la región, ahora con mayor rigor en su programación y nuevos retos que afrontar dentro del mercado del cine mundial.

Etiquetas: Ballet Nacional de CubaFestival del Nuevo Cine Latinoamericano

Noticia anterior

El Estadio Latinoamericano y nuestra educación sentimental

Siguiente noticia

El plátano más caro del mundo cuesta 120 mil dólares

Yoel Rodriguez Tejeda

Yoel Rodriguez Tejeda

Artículos Relacionados

La actriz cubana Ana de Armas. Foto: Julien Warnand / EFE / Archivo.
Cine

Ana de Armas vuelve a ser noticia, pero no por el cine

porRedacción OnCuba
enero 18, 2021
0

...

Foto: Juan Carlos Tabío, uno de los grandes directores del cine cubano recibió el Premio Nacional en 2014/Habana-Cultura/Archivo.
Cine

Muere a los 77 años el cineasta cubano Juan Carlos Tabío

porRedacción OnCuba
enero 18, 2021
1

...

Felito Lahera como Carlos Manuel de Céspedes en la película cubana El Mayor. Foto: Facebook de Daniel Romero.
Cine

Felito Lahera: “Yo soy un cubanazo”

porYoel Rodriguez Tejeda
enero 16, 2021
9

...

Foto: GettyImages, vía televisa.com
Cine

Chuck Norris no participó en asalto al Capitolio, dice su representante

porThe Associated Press / AP
enero 13, 2021
0

...

Enrique PIneda Barnet. Foto: Yaimí Ravelo / Archivo.
Cine

El cine cubano está de luto: murió Pineda Barnet

porRedacción OnCuba
enero 12, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
"Comediante", pieza del artista italiano Maurizio Cattelan, se vendió por 120.000 dólares en Art Basel Miami. Foto: EFE/EPA/Rhona Wise

El plátano más caro del mundo cuesta 120 mil dólares

Las cubanas no pudieron detener la ofensiva de Angola y recibieron 40 goles en el último juego de la fase de grupos del Mundial femenino de balonmano, con sede en la ciudad japonesa de Kumamoto. Foto: www.ihf.info

Balonmanistas cubanas, últimas de su grupo en el Mundial

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 1

  1. Nanchy says:
    Hace 1 año

    LO ADORO

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Una anciana se asoma al balcón durante el rebrote de la COVID-19 en La Habana, en enero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Cubanoamericanos piden a Biden cambiar política hacia Cuba

    13 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • Multiplicar o dividir…

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Cuba apuesta por la inversión extranjera para desarrollar sus telecomunicaciones

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Políticas restrictivas de Estados Unidos sobre las remesas cubanas: efectos sobre las familias y el emergente sector privado

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Republicanos desafían juicio político a Trump

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1

Más comentado

  • Una anciana se asoma al balcón durante el rebrote de la COVID-19 en La Habana, en enero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Cubanoamericanos piden a Biden cambiar política hacia Cuba

    13 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • ¿Puede Biden retomar el acercamiento con Cuba?

    12 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • Coalición Agrícola de Estados Unidos para Cuba pide a Biden retomar políticas favorables a desarrollo bilateral

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil