ES / EN
- agosto 12, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Una visita estadounidense al cine cubano de hoy

por Redacción OnCuba, OnCuba
enero 27, 2016
en Cine
1
Foto: Alexandra Halkin

Foto: Alexandra Halkin

Entusiastas del cine, norteamericanos curiosos, tuvieron una semana de intenso recorrido por el mundo del audiovisual en Cuba hoy. Desde la realización hecha en casa hasta festivales juveniles organizados por la industria central, pasando por el video comunitario y las productoras autónomas, Inside contemporary Cuban film (Dentro del cine cubano contemporáneo) conformó un viaje por un sistema de producción artística diverso, usualmente fuera del alcance de muchos visitantes de Estados Unidos a la Isla.

“Es una oportunidad única para tener un contacto directo con animadores, productores y realizadores de ficción y documental cubanos”, proponía la convocatoria de Alexandra Halkin, fundadora y directora de Americas Media Initiative (AMI), y el cubano José Pineda, director de Anthropologie Consulting, quienes organizaron y coordinaron el viaje de seis personas.

“La idea es que la gente que viene encuentre vínculos de posibles colaboraciones en el futuro, bases para intercambios culturales”, precisa Halkin.

Tal como lo expresaba la invitación, un punto importante de los encuentros fue conocer a través de testimonios de primera mano cómo el bloqueo de EE.UU. limita la realización audiovisual en Cuba; así como la compleja situación de los realizadores independientes, particularmente en lo referido a su incierto status legal.

Alden Peters, un documentalista de 26 años que ya había estado en Cuba, aseguró que tan pronto supo de este programa, se inscribió: “es que combina mi interés por este país con el hecho de que yo hago documentales y el cine es la forma en que pienso acerca de todo, y a través de lo que me acerco a todo”.

Amy Mitchell, por su parte, tenía una antigua fascinación por Cuba, despertada por sus amigos cubanoamericanos de la Universidad Estatal de Florida. “Percibo que pronto viviremos un clima donde será posible hacer proyectos de cooperación entre nuestras industrias del cine. Creo que ahora es el momento perfecto para venir”.

Son los miembros más jóvenes del grupo, integrado además por el profesor James Merkel, quien trabaja en documental sobre género donde incluiría un capítulo cubano; y Nettie y Paul Becker, quienes escogieron el programa para “(…) llevar un mensaje a la gente de allá. Tenemos cosas que aprender de ustedes. Por muchos años hemos estado pendientes de lo que sucede en Cuba, así que es una felicidad venir y verlo ahora con nuestros ojos”, comenta el matrimonio, él periodista, ella trabajadora social.

Durante su estancia en Cuba, viajaron al barrio de La Conchita, en Pinar del Río, para conocer el proyecto comunitario Los ChapuSerios, iniciado con fondos del British Council en 2013 y ahora produce programación para el telecentro provincial además de su trabajo en la comunidad.

En Santa Clara intercambiaron con el animador Harold (el Muke) Díaz-Guzmán, animador autodidacta, diseñador de software y profesor universitario. En El Mejunje asistieron a la proyección de Máscaras, un documental sobre la vida de Ríubel Alarcón y Pedro Manuel González, dos famosos transformistas.

En La Habana tuvieron un encuentro con la productora Claudia Calviño, de Producciones 5ta Avenida (Melaza, Juan de los Muertos), el crítico de cine y profesor Gustavo Arcos, el realizador Ernesto Pérez Zambrano (Hombres sobre cubierta, Las Terrazas: boceto de un paraíso), entre otros. Además, visitaron la productora autónoma El Central  y la EICTV en San Antonio de los Baños.

Foto: Alexandra Halkin
Inercambio con El Central Producciones. Foto: Alexandra Halkin

AMI tiene cinco años de experiencia en Cuba y ha traído numerosos realizadores y directores de cine para realizar giras con su obra e intercambiar con artistas cubanos. También los ha llevado a Estados Unidos con el mismo fin. Sin embargo, hasta ahora nunca había conformado una delegación con estas características.

“Desde el anuncio del 17D, hemos recibido muchas peticiones de ciudadanos estadounidenses en relación con hacer cine en Cuba. Es este tsunami de interés lo que nos movió a llevar adelante esta primera delegación”, dicen los organizadores.

“Mucha gente que trabaja en cine, sobre todo en Los Angeles, se ha acercado a nosotros desde que comenzamos a promocionar el viaje. Tiene que ver con el ‘pan caliente’ que es Cuba ahora para muchos allá, que están como redescubriendo todo. Pero siento que este es un estado que no va a durar mucho tiempo”, comenta Halkin.

El acercamiento desde Estados Unidos a la realización de cine en Cuba está apenas comenzando. Esta delegación estaba pensada para quince personas y llegada la fecha programada, solo seis se habían inscrito. Es presumible que en un futuro cercano no sea este el panorama general, en el contexto de una poderosa industria del cine con tendencia a la expansión, lo cual devuelve a la vista la urgencia creciente de una legislación que regule el sistema del cine en Cuba y dote a los realizadores de mejores condiciones para crear y preservar un patrimonio artístico y cultural que pertenece a toda la nación.

Noticia anterior

Jean-Marie Bruno: «Francia espera ser el primer socio europeo de Cuba»

Siguiente noticia

Páginas para saborear lo cubano

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Marilyn Monroe. Foto: Archivo.
Cine

Ciclo de Marilyn Monroe en la Cinemateca de Cuba

por Redacción OnCuba
agosto 11, 2022
0

...

Cineasta cubano Marcel Beltrán agradece el premio.
Cine

Cineastas de Cuba premiados en Festival de Locarno

por Redacción OnCuba
agosto 9, 2022
0

...

Actor Jorge Martínez recibe premio en Festiva Internacional de Cine de Gibara. Foto:Juan Pablo Carreras/ACN
Cine

Filme Papicha gana premio a Mejor largometraje de ficción en Gibara

por Redacción OnCuba
agosto 8, 2022
0

...

Sergio Benvenuto, director del Festival de Gibara, durante la inauguración. Foto: Festival de Cine de Gibara.
Cine

Festival de Cine de Gibara suspende actividades en solidaridad con Matanzas

por Redacción OnCuba
agosto 6, 2022
0

...

Fernando Pérez, Premio Nacional de Cine de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cine

Estrenan en Festival de Cine de Gibara documental sobre la obra de Fernando Pérez

por Redacción OnCuba
agosto 5, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Cortesía de Patricia Belatti

Páginas para saborear lo cubano

Foto: Yuris Nórido

En lancha por la bahía

Comentarios 1

  1. Kubaneando says:
    Hace 7 años

    Para ver peliculas cubanas http://www.kubaneando.net

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Tomada de Facebook Casa del Caribe

    Líderes religiosos realizan rituales por el bienestar de Cuba

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Desastre ambiental y metadiplomacia. ¿Alternativas para las relaciones EEUU-Cuba?

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • “Los bomberos son seres de otro mundo”

    138 compartido
    Comparte 55 Tweet 35
  • Emiten congresistas estadounidenses declaración sobre asistencia a Cuba

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Bomberos de Cuba: en 48 horas debe comenzar la búsqueda de los cuerpos de los desaparecidos

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • Foto: Kaloian Santos.

    El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Una puerta para el diálogo Cuba-Estados Unidos?

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Cuba: Nuevas medidas económicas (II)

    268 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • Cubanos Todos: Abel Álvarez, un cubano en cualquier parte

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • La Embajada de Panamá en Cuba no cree en lágrimas

    222 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.