ES / EN
- mayo 24, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Humor

La Ubre del humor gráfico cubano

por Alejandro Ruiz Chang, aleruiz
junio 6, 2018
en Humor
1
Estudio Galería La Ubre. Línea entre 4 y 6, El Vedado. Foto: Gabriela Mejías.

Estudio Galería La Ubre. Línea entre 4 y 6, El Vedado. Foto: Gabriela Mejías.

El humor gráfico en Cuba, de larguísima tradición, cuenta hoy con nombres muy populares entre sus creadores. Luego de la crisis del Período Especial, cuando en las bienales los creadores se mostraban los originales de mano en mano porque no había papel, esta manifestación logró una recuperación. Al menos hubo intención de mantener algunos eventos, y la aparición de artistas jóvenes fue un aliento. En los últimos años, algunas publicaciones comenzaron a mostrar lo que se estaba haciendo, pero todavía sin la fuerza suficiente.

Tal es el caso de La calle del medio, revista de opinión y debate que dejó de publicarse hace poco menos de un año. En sus números se encuentran nombres como los de Yaimel López y Michel Moro, quienes junto a otros cuatro artistas, y luego del cierre de La calle… decidieron crear su propio estudio.

Michel Moro en La Ubre. Foto: Gabriela Mejías.
Michel Moro en la galería La Ubre. Foto: Gabriela Mejías.

Michel es graduado del Instituto Superior de Arte en 2016 y Yaimel, del Instituto Superior de Diseño, en 2011. Comentaron a OnCuba que al dejar de publicarse La calle… estuvieron buscando un lugar para seguir trabajando juntos. «Encontramos un local y armamos un estudio, una galería, con nuestra obra. Y le pusimos La Ubre porque fue ese primer espacio donde creábamos juntos», contaron a OnCuba.

En La Ubre coinciden Osvaldo Pestana (Montos), Yoemnis Batista (El Yoe), Ramiro Zardoya, Brady Izquierdo, Yaimel López y Michel Moro; todos humoristas gráficos. Es espacio brinda la posibilidad de exponer y crear.

«El objetivo del estudio –agrega Michel– es promocionar el humorismo gráfico, sobre todo joven, la vanguardia, y de alguna forma tener una vitrina donde exponer y que vayan todos los interesados».

Aunque esta manifestación artísitica es creada principalmente para la prensa impresa, estos muchachos se empeñan en que sea una variante plástica, artística, y expositiva.

Yaimel asegura que «el humorismo gráfico toca todos los temas, porque uno está siempre intentando abarcar las cosas que suceden en la sociedad. Las técnicas son muy diversas y en nuestro propio estudio, por ejemplo, básicamente todos dibujamos, pero además algunos pintan, otros hacen grabados, serigrafías. El encasillamiento muchas veces está en la manera en que la gente lo recibe. Quizás cuando uno ve la prensa y ve un dibujo mal impreso piensa que es un arte menor, pero cuando lo ve colgado en una pared o trabajando con recursos plásticos, se da cuenta de que es un lenguaje artístico como otro cualquiera».

 

1 de 2
- +
En La Ubre coinciden Osvaldo Pestana (Montos), Yoemnis Batista (El Yoe), Ramiro Zardoya, Brady Izquierdo, Yaimel López y Michel Moro; todos humoristas gráficos. Foto: Gabriela Mejías.
El objetivo del estudio es promocionar el humorismo gráfico, sobre todo joven, la vanguardia, y de alguna forma tener una vitrina donde exponer y que vayan todos los interesados. Foto: Gabriela Mejías.
Publicidad

1. En La Ubre coinciden Osvaldo Pestana (Montos), Yoemnis Batista (El Yoe), Ramiro Zardoya, Brady Izquierdo, Yaimel López y Michel Moro; todos humoristas gráficos. Foto: Gabriela Mejías.

En La Ubre coinciden Osvaldo Pestana (Montos), Yoemnis Batista (El Yoe), Ramiro Zardoya, Brady Izquierdo, Yaimel López y Michel Moro; todos humoristas gráficos. Foto: Gabriela Mejías.

2. El objetivo del estudio es promocionar el humorismo gráfico, sobre todo joven, la vanguardia, y de alguna forma tener una vitrina donde exponer y que vayan todos los interesados. Foto: Gabriela Mejías.

El objetivo del estudio es promocionar el humorismo gráfico, sobre todo joven, la vanguardia, y de alguna forma tener una vitrina donde exponer y que vayan todos los interesados. Foto: Gabriela Mejías.

Michel, por su parte, asegura que «en la prensa cubana generalmente no se publican trabajos con muchos recursos plásticos; más bien son viñetas, pequeños dibujos, y eso no es lo que hacemos. Esa es una visión más tradicional, pero hay una más contemporánea que tiene menos cabida en la prensa cubana. Esto tiene que ver también con los recursos de impresión, porque en Granma por ejemplo, una pasta o una textura saldría como una mancha gris».

La Ubre ha sido un desafío en muchos sentidos, «desde llevar a los visitantes o compradores al Vedado, que no es igual que La Habana Vieja, porque es una zona de tránsito y muchas veces la gente no se detiene a mirar. Pero eso nos ha hecho ser más fuertes con el trabajo de promoción. Y eso es bueno», dice Moro.

Ahora están concentrados en una nueva exposición que, aunque no será en la sede de la galería, sí mostrará el trabajo de este equipo. A propósito de El hombre imaginario, el crítico Axel Li propone algunas palabras para el catálogo:

«Dibujar (y más) es su fuerte. Exponer, una marcada necesidad como moda-tesón que, se supone, cale, aporte, encienda y sea recuerdo. Por un pie forzado, como idea, han quedado «visualmente» hilvanados en obras de factura reciente. Otra vez, confían en el suceso efímero de una exhibición para demostrarse lineales, (im)puros y UBREROS. En Fábrica de Arte Cubano aunque su nueva algarabía sea contenida, esta sigue siendo eso: algarabía (visual). Y un modo de replantar (su) bandera. O de doblarla… con marcialidad».

Invitación a "El hombre imaginario", exposición colectiva del estudio La Ubre.
Invitación a «El hombre imaginario», exposición colectiva del estudio La Ubre.

Con ocho meses de creada, esta es la segunda galería de este tipo que abre en La Habana. Antes solo se encontraba la de Arístides Hernández (Ares). La Ubre está ubicada en la Línea entre 6 y 8, Vedado, siempre con sus puertas abiertas para artistas y público en general. Yaimel y Michel comentan que los visitantes a veces no entienden el humor gráfico con un arte para galerías, quizás porque no se les ha educado en ello, pero para eso existe también este espacio, «para mostrar que esta manifestación existe y es válida. Estamos luchando por hacer visible esta manera de hacer».

"Estamos luchando por hacer visible esta manera de hacer", Michel Moro y Yaimel López. Foto: Gabriela Mejías.
«Estamos luchando por hacer visible esta manera de hacer», Michel Moro y Yaimel López. Foto: Gabriela Mejías.
Etiquetas: Artes Plásticas

Noticia anterior

EEUU: Medicare sin dinero antes de lo previsto

Siguiente noticia

Facebook compartió datos con firmas chinas

Alejandro Ruiz Chang

Alejandro Ruiz Chang

Nació en Guanabo, pero no le gusta el Sol. Del mar, en cambio, nunca se podrá separar. Por eso sigue aferrado al malecón y haciendo periodismo que es lo que, más menos, mejorcito se le da.

aleruiz

aleruiz

Artículos Relacionados

La actriz junto a miembros del programa humorístico Vivir del Cuento. Foto: https://www.facebook.com/tahimi.alvarinoveloz.
Humor

Televisión: Tahimi Alvariño se suma al staff del humorístico Vivir del Cuento

por Michel Hernández
abril 22, 2022
0

...

Stiller fue un artista multitalentoso que apareció en una variedad de películas y series de televisión desde que hizo su debut en 1956. Foto: meganoticias.cl
Cine

El comediante y actor Jerry Stiller muere a los 92 años

por Leandro Estupiñán
mayo 11, 2020
0

...

Brad Pitt caracterizando al doctor Anthony Fauci en "Saturday Night Live".
EE.UU

El «doctor» Brad Pitt y las terapias de Trump contra el coronavirus 

por Redacción OnCuba
abril 26, 2020
0

...

Humor

El elenco de Vivir del Cuento regresa a Cuba tras exitosa gira por Estados Unidos

por Redacción OnCuba
abril 8, 2019
2

...

Octavio Rodríguez, "Churrisco" (1947-2019).
Humor

Adiós a Churrisco, uno de los grandes del humor en Cuba

por Redacción OnCuba
abril 8, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El director general de Facebook, Mark Zuckerberg, el 11 de abril de 2018, sale tras declarar ante el comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes, en el Capitolio, en Washington, sobre privacidad y el uso de datos por parte de Facebook para dirigir publicidad a los votantes en las elecciones de EEUU de 2016. Foto: Andrew Harnik / AP.

Facebook compartió datos con firmas chinas

Dale Harris, campeón mundial de barismo, defiende la popularidad y los valores del café. Foto: loveramics.com

Campeón mundial de barismo en La Habana

Comentarios 1

  1. Francisco Lazaro says:
    Hace 4 años

    Una pregunta, por favor, por qué fue cerrada la publicación «La calle del medio?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Odette Casamayor.

    Desvaríos negros en la noche habanera

    303 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Exiliados cubanos en Miami apisonan discos de Laura Pausini y una foto de Joe Biden

    544 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
  • Biden se dio cuenta de que no puede seguir ignorando a Cuba, finalmente

    133 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Cuba: inflación interanual se situó en el 23,69 % en abril

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Dos fallecidos y 17 lesionados por accidente de tránsito en zona oriental de Cuba

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Más comentado

  • Foto: CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH/ EFE/EPA.

    Exiliados cubanos en Miami apisonan discos de Laura Pausini y una foto de Joe Biden

    544 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
  • Desvaríos negros en la noche habanera

    303 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1480 compartido
    Comparte 592 Tweet 370
  • Cuba-Estados Unidos: ¿el comienzo de un nuevo deshielo o más de lo mismo?

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • “Perro Sato Art”: el emprendimiento de una madre diseñadora

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.