ES / EN
- febrero 9, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Padura: los cubanos sienten que les faltan esperanzas de futuro

Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015, asegura que su novela "Personas decentes" (Tusquets, 2022) no será la última de la saga, porque tiene cosas que decir todavía sobre la realidad cubana a través de Mario Conde, una realidad que le “alimenta en ese sentido”.

por EFE
septiembre 6, 2022
en Cultura, Literatura
0
Leonardo Padura, padre literario del detective Mario Conde y Premio Princesa de Asturias de las Letras en 2021, ofreció este martes una rueda de prensa con motivo de su participación en el encuentro "Literatura desde las islas" en la Universidad de Verano de Maspalomas (Gran Canaria). Foto: Ángel Medina G./Efe.

Leonardo Padura, padre literario del detective Mario Conde y Premio Princesa de Asturias de las Letras en 2021, ofreció este martes una rueda de prensa con motivo de su participación en el encuentro "Literatura desde las islas" en la Universidad de Verano de Maspalomas (Gran Canaria). Foto: Ángel Medina G./Efe.

El escritor cubano Leonardo Padura reconoce que siempre que se habla de Cuba es inevitable referirse a la política, ya que en la Isla “todo es tan político que es imposible separarlo”, y aunque la conversación sea de béisbol, se acaba llegando a ese tema en una sociedad a la cual, siente el autor, le faltan “esperanzas de futuro”.

Por eso, aunque Padura (La Habana, 1955) venga a Madrid hablar de su último libro, Personas decentes, publicado por Tusquets, la novena novela negra de la serie protagonizada por el policía Mario Conde, reconoce que en la conversación se llega antes o después a la política: “No se puede separar”, asegura en un encuentro con periodistas.

Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015, explica que esta novela no será la última de la saga, porque tiene cosas que decir todavía sobre la realidad cubana a través de Mario Conde, una realidad que le “alimenta en ese sentido” y una de las razones, además de su madre y su suegra, por las que permanece en la Isla: “Tengo una relación muy profunda con esa realidad de la que extraigo ese material y me interesa estar cerca”.

Considera que los cubanos en la actualidad “lo que más sienten que les falta son las esperanzas de futuro”. Y eso está provocando una crisis migratoria “de la que se habla muy poco”, a pesar de que más de 150 000 cubanos hayan cruzado en los últimos meses la frontera de México y Estados Unidos a través de Nicaragua, que no les exige visa, dice.

En Personas decentes, que es para Padura su novela “más policíaca y habanera”, se habla de 2016, una época en la que, como señala su protagonista Mario Conde, se vivió una “ilusión”, un sueño de la apertura del país a raíz de la visita del entonces presidente estadounidense Barack Obama.

Pero la llegada de Donald Trump, la pandemia “especialmente dura” para Cuba por su dependencia al turismo y la “ineficiencia sistémica de la economía cubana” trajeron una crisis “profundísima, más violenta incluso que la de los años del  Período Especial de los años 90, cuando desapareció la URSS”, afirma.

“Porque en aquel momento fue una caída abrupta en la que nos quedamos aturdidos, pero en esta hemos visto cómo íbamos descendiendo día por día y estamos en una situación muy complicada en la que falta prácticamente de todo”, recalca el autor, quien explica que hasta comprar cigarrillos “es una odisea”. “A partir de ahí, se pueden imaginar todo lo demás”.

Leonardo Padura: “Cuba es mi alimento”

Padura, que obtuvo hace diez años pasaporte español por carta de naturaleza y que tiene en España su editorial, dice que cuando regresa a la Isla vuelve con tres maletas llenas de comida: “Es como si hubieran llegado los Reyes Magos”.

En la novela, Conde investigará la muerte de un exdirigente del gobierno cubano que aparece asesinado y mutilado en su apartamento, un hombre déspota y cruel que ejerció en el pasado de censor y extorsionado a los artistas para que no se desviaran de las consignas de la revolución.

Paralela a la trama de 2016 transcurre en la novela una historia situada un siglo antes, cuando La Habana era “la Niza del Caribe”, al producirse el asesinato de dos mujeres.

Sobre el título de su novela, Padura explica que Mario Conde siempre ha sido un personaje decente, aunque cree que en la actualidad “la decencia pura, absoluta, no es posible practicarla en un país donde las alternativas de supervivencia obligan a hacer determinadas acciones que no entrarían en una ética estricta de la decencia”.

No obstante, “sigue habiendo personas decentes que por razones de supervivencia violan determinados preceptos, pero moralmente no hacen daño a otros ni medran sobre otros”.

Pero también, dice, en el mundo en general “los hijos de puta van ganando espacio y son cada vez más”. Hay un espacio “que se ha ido pervirtiendo, que es el de la política: siempre ha habido políticos hijos de puta y criminales, dictadores y tiranos, pero hoy en día se ve una clase política que uno piensa: ¿cómo pueden pretender engañarme de esa manera como si uno fuera imbécil?”.

Carmen Naranjo/Efe.

 

Etiquetas: EspañaLeonardo PaduraLibrosLiteratura
Noticia anterior

Devuelven a Cuba a migrantes irregulares detenidos en varios países

Siguiente noticia

Tormenta tropical Kay afecta la costa del Pacífico de México

EFE

EFE

Artículos Relacionados

Fotograma del videoarte "Éxodo: causas y consecuencias", que muestra al artista Michel Mirabal en la creación de una obra parte del proyecto que expondrá a partir de mayo en la Bienal de Arquitectura de Venecia. Foto: Otmaro Rodríguez.
Artes Visuales

“Éxodo”: una denuncia artística sobre el drama de las migraciones

por Eric Caraballoso
febrero 8, 2023
0

...

Pintura de Kamyl Bullaudy.
Cultura

Presentarán en la Feria del Libro edición crítica de las Obras Completas de José Martí

por Redacción OnCuba
febrero 8, 2023
0

...

La Gran Vedette de Cuba, Rosita Fornés. Foto: Archivo.
Cine

Proyectarán ciclo de filmes por centenario de Reinaldo Miravalles y Rosita Fornés

por Redacción OnCuba
febrero 7, 2023
0

...

Fotograma de la teleserie cubana "Calendario". Foto: calendari_serie/FB.
Cultura

Vuelve “Calendario”: “Los muchachos han crecido”

por Jeiddy Martínez Armas
febrero 7, 2023
0

...

Foto: ajuntament.barcelona.cat.
Literatura

Padura gana el Premio Internacional de Novela Negra Pepe Carvalho

por Redacción OnCuba
febrero 6, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Kay. Mapa: Centro Nacional de Huracanes, EEUU.

Tormenta tropical Kay afecta la costa del Pacífico de México

Foto: www.norceca.net

Voleibol: Cuba buscará ante México segundo éxito en Final Six femenino de Norceca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • agricultura en Cuba

    La mala cosecha que viene

    605 compartido
    Comparte 242 Tweet 151
  • Biden a Bob Menéndez: “Tengo que hablar contigo sobre Cuba”

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • Vuelve “Calendario”: “Los muchachos han crecido”

    309 compartido
    Comparte 124 Tweet 77
  • Llega a La Habana crucero francés de lujo Club Med 2

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • “Fotógrafa, hazme una foto”

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12

Más comentado

  • Dos británicos en Cuba. Foto: Bienvenidos.

    EEUU: esperan cambios en el permiso ESTA para visitantes de Cuba

    1313 compartido
    Comparte 525 Tweet 328
  • Los Amoríos de Silvio Rodríguez

    439 compartido
    Comparte 175 Tweet 110
  • ¿Por qué los heterosexuales no necesitan una bandera ni un desfile de orgullo?

    672 compartido
    Comparte 372 Tweet 125
  • Por un país más bonito, “bajen eso”

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20
  • Negros no somos, o la sonrisa que me saca la fotografía de René Peña

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.