ES / EN
- julio 5, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Poesía es lo que nos salva

por Reinaldo Cedeño, Reinaldo
abril 17, 2016
en Literatura
9
Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida

Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida

El primer poema que recuerdo nítidamente hablaba de una mariposa de oro rozando la hierba. Acaso porque podía ver sus alas en mi propio patio. Lo había escrito un niño vietnamita, Tran Dang Khoa, y el libro había llegado de manos de mi primera maestra.

Martí me hizo saltar cuando la pequeña ardilla pone en su sitio a la montaña, orgullosa de su destino superior, oronda de su tamaño: “Ni yo llevo los bosques a la espalda / ni usted puede, señora, cascar nueces”.

No me volví a encontrar algo que me calara tanto hasta que leí al turco Nazim Hikmet: “Hace diez años largos / Morí en Hiroshima / Pero sigo teniendo siete años / Los niños muertos dejan de crecer (…) Una niña que ha ardido cual si fuera papel / No come caramelos”.

Me ha perseguido esa imagen. Aún me obsesiona. Hikmet sujetó el océano en una gota; el dolor, en una frase. La poesía es una revelación, un rapto.

Cada vez que imagino el trágico siglo diecinueve cubano, aparece ante mi Luisa Pérez de Zambrana. Se alza una mujer estoica, augusta, que vivió la muerte de cada uno de sus hijos. Su orgullo nunca fue el oro ni el rostro, sino su infinita sed de aprender. El poema “A mi amigo A. L”,  resulta un fresco, una caricia. Sobre todo, una lección:

“No me pintes más blanca ni más bella / píntame como soy, trigueña, joven,

modesta y sin beldad (…) Píntame en torno / un horizonte azul, un lago terso /

Píntame así que el tiempo poderoso / pasará velozmente, como un día / y después que esté muerta y olvidada / a la sombra del árbol silencioso / con la frente inclinada / me hallarás estudiando todavía”.

Guantánamo fue un aprendizaje definitivo. En 1991 me enfrenté por vez primera al periodismo profesional en el oriente del oriente. Fueron tiempos duros, muy duros. Muchos amigos habían cruzado las aguas. Todo empezaba a nublárseme.

Minutos antes había comprado un breve cuaderno de poemas. Teresa Melo era la autora. En el parque Martí abrí la página. Leí por inercia:

“Los locos encontraron cerrada la puerta del jardín / Los cuerdos también la encontraron cerrada / Los cuerdos / Se tendieron allí  sin llaves / y sus cuerpos se llenaron de hormigas / y hojas secas / Los locos  —los locos― / rieron / mirando con fijeza / y pasaron todos a través de la puerta”.

Aquel poema fue mi escala para volver. El exceso de cordura no permite ver las puertas.

Salté hasta Matanzas. Cada chispa del tren eléctrico de Casablanca a Hershey alumbraba el camino. Corrí a Calzada de Tirry 81; pero allí no sería el encuentro. Debí aguardar hasta una noche en Pinar del Río, para preguntar a la novia de Cuba.

¿Qué oportunidad le queda a la poesía en el mundo de hoy, cuando hay tanto que se le contrapone, que parece anularla?, le solté a Carilda. Me miró, me escrutó con la mirada. Y entonces, se lanzó a fondo:

“La poesía no hay que buscarla en la envoltura de un libro. A aquellos seres absurdamente normales que no varían sus días, o que han tenido un problema en sus vidas que los ha dejado amargos o traumatizados, la poesía se les aparece inesperadamente en un gesto, en una frase. Sin matemáticas, no habría puente ni pirámides; ni las habría sin poesía. Poesía es lo que nos salva”.

 

Noticia anterior

Yasek Manzano: “Lo más importante para un músico es ser sincero”

Siguiente noticia

“A pululu”: la frase en boca de los cubanos

Reinaldo Cedeño

Reinaldo Cedeño

Vivo en una ciudad con nombre de Apóstol y apellido de país: Santiago de Cuba. No creo en el horizonte, basta dar un paso más.

Reinaldo Cedeño

Reinaldo Cedeño

Vivo en una ciudad con nombre de Apóstol y apellido de país: Santiago de Cuba. No creo en el horizonte, basta dar un paso más.

Artículos Relacionados

Fina García Marruz (1923-2022). Foto: TVE.
Cultura

Fallece en La Habana la poeta y ensayista Fina García Marruz

por Redacción OnCuba
junio 27, 2022
0

...

Leonardo Padura (izq) y Lucía López Coll, los cubanos en el Festival. Foto: facebook.com/dallaltrapartedelmare
Literatura

Festival literario reúne en Italia autores de dos continentes

por Redacción OnCuba
junio 23, 2022
0

...

Nicolás Guillén. Foto: Agencia Paco Urondo.
Cuba

Celebrarán en Camagüey evento y festival dedicado a Nicolás Guillén

por Redacción OnCuba
junio 22, 2022
0

...

El Premio Celestino de Cuento se desarrollará hasta el venidero sábado con un amplio programa de actividades. Foto: Ediciones La Luz/Cartel de Roberto Raez (Detalle).
Literatura

Recuerdan la obra de Virgilio Piñera en certamen literario cubano

por Redacción OnCuba
junio 17, 2022
0

...

El hijo del escritor colombiano Gabriel García Márquez, Gonzalo García Barcha, posa en entrevista con Efe en Ciudad de México (México). Foto:  Mario Guzmán/Efe.
Literatura

Abierta al público correspondencia de Gabriel García Márquez 

por EFE
junio 16, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Yander Zamora

“A pululu”: la frase en boca de los cubanos

Foto: Marita Pérez Díaz

Tigres avileños, campeones del béisbol cubano

Comentarios 9

  1. Orlando Valdez says:
    Hace 6 años

    me encantó, subí toda la nota a Face

    Responder
  2. Orlando Valdez says:
    Hace 6 años

    Saludos cordiales desde Rosario. Argentina.

    Te dejo un enlace, donde también podes ser parte.

    http://www.redfederaldepoesia.gob.ar/profiles/122/Orlando_Valdez

    Responder
  3. roberto says:
    Hace 6 años

    Me encantó el artículo, despierta los deseos de leer.
    Gracias.

    Responder
  4. Omar says:
    Hace 6 años

    NO SOY UN DOTADO PARA DAR CALIFICACIÓN A LO QUE ME PARECE SIMPLEMENTE HERMOSO EN SU INTERNO UNIVERSO. ME CONMUEVE VER EN OTROS LA DELICADEZA DE LA FUERZA QUE EMANAN, CASI SIN DARNOS CUENTA DE QUE LA PALABRA ORAL O ESCRITA ES EL DON MÁS PRECIADO DEL HUMANO, DABLE SOLO A LOS QUE SACAN DE SU YO, DESDE LAS ENTRAÑAS MISMAS, LO QUE HUBIÉRAMOS QUERIDO DECIR, CON MÁS LUCES. GRACIAS

    Responder
  5. LEONARD ALFRED MBAGO says:
    Hace 6 años

    Que hermoso lo de Luisa Pérez de Zambrana …

    Responder
  6. Edelmira Palacios says:
    Hace 6 años

    Como siempre, brillante.

    Responder
  7. Rolando Leyva Caballero says:
    Hace 6 años

    No solo nos salva la poesía. También, sobre todo, los amigos. Los que ofrecen su mano cuando estamos a punto de caer desfallecidos por el esfuerzo físico. Los que componen un verso con jirones de su piel para salvar la nuestra. Hermoso texto. Inspirador.

    Responder
  8. Erian says:
    Hace 6 años

    Bello texto hermano. Abrazos.

    Responder
  9. Bárbara Argüelles Almenares says:
    Hace 6 años

    Poco a poco/pero de grande en grande/fuiste labrando el camino de tu poesía/ de tu salvación/ la de nosotros/ y la de muchos otros.
    Para cuántos un poema tuyo será «el recuerdo nítido»/ «el que hizo saltar»/»el que caló tanto»/»la imagen que persigue»/»el aprendizaje definitivo»/»la escala para volver»/»el que hará saltar»/»el que hará preguntar»/» al novio»/ de quién sabe /qué lugar

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto de archivo.

    Entre la compasión y el poder, la vida habanera

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Casas y sueños rotos

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Cuba: “salida imprevista” de unidad de Felton incrementa afectaciones a la generación eléctrica

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Cancillería cubana rechaza declaraciones de la UE sobre condenas a artistas opositores

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Dos fallecidos en accidente de tránsito en el oriente de Cuba

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2

Más comentado

  • Foto de archivo.

    Entre la compasión y el poder, la vida habanera

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Cuba: auditorías detectan millonaria deuda fiscal con el Presupuesto del Estado

    1093 compartido
    Comparte 437 Tweet 273
  • Más allá de la bodega

    417 compartido
    Comparte 167 Tweet 104
  • Asesinan a famoso cazador de animales sudafricano

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    813 compartido
    Comparte 325 Tweet 203
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil